Energía interna, calor y trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química: Ciencia que estudia la materia y sus transformaciones
Advertisements

Termodinámica Trabajo El diagrama P-V Variación de la energía interna
UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
TERMODINAMICA La Termodinámica trata del flujo del calor, pero también de la conversión de éste calor en trabajo mecánico y en general de la transformación.
TERMODINÁMICA.
TEORIA CINETICA DE GASES
Teoría cinética de los gases
Ecuación de estado: RELACIONA FUNCIONES DE ESTADO
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Objetivo de la Fisicoquímica
LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Teoría cinética de los gases
TERMODINÁMICA Estudio de la energía puesta en juego en los procesos
Primer Principio de Termodinámica
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Termodinámica Sistemas con elevadísimo número de partículas:
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
Segundo y Tercer Principio
TERMODINAMICA.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
TERMODINAMICA.
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Capítulo 20 - Termodinámica
Tema: Primer principio de la termodinámica
TERMODINÁMICAQUÍMICA
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
TERMODINÁMICA.
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
Termodinámica.
Usos del primer principio Transformación a V=cte.  E = Q + W V=cteW=0  E = Q v E 1 T 1, V, P 1 E 2 T 2, V, P 2 camino 1 V=cte camino 2  E = E 2 -E 1.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Sistemas termodinámicos E ntorno Sistema Paredes Q, W, m Universo.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna y Temperatura
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Primer principio de la termodinámica
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA y a la TERMOQUÍMICA Energía interna, calor y trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA y a la TERMOQUÍMICA
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
Elaboró: Mauricio Bravo C. Bases Teóricas Capacidad Calorífica Se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor  Q necesaria para producir.
Primera Ley de la Termodinámica
Máquinas y Refrigeradores térmicos NOTA: ESTA PRESENTACIÓN FUE TOMADA DE: Ciclos termodinámicos
Capítulo 2: La primera ley: los conceptos Atkins 3 era edición. Addison Wesley Tarea: ejercicios: A2.2, A2.3, A2.5, A2.7, A2.10 Problemas: 2.6, 2.10, 2.14,
Unidad 4 Termoquímica.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Consecuencias de la 1° Ley
CALOR Y TEMPERATURA Daniela Sandoval 11:A.
…ha llegado la conexión.. Consideremos un sistema macroscópico cuyo macroestado pueda especificarse por su temperatura absoluta T o por otra serie de.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
1º BTO.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Termodinámica Javier Junquera.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Segundo Principio de la Termodinámica. ¿Por qué unos procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Índice 1.La naturaleza del calor 2.Medida del calor: capacidad calorífica y calor específico 3.Medida del trabajo en los procesos termodinámicos 4.Criterios.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

Energía interna, calor y trabajo Termodinámica Energía interna, calor y trabajo

1.Energía interna En un gas ideal depende sólo de la temperatura. Teorema de equipartición. g = grados de libertad Traslación Rotación Oscilación

2. Calor Energía que se transfiere de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura C = [J/ºK] 1cal=4.184 J Una caloría es el calor necesario para elevar la temperatura de 1g de agua 1ºC Calor específico molar Calor específico Capacidad Calorífica

Calor (2). Cambios de fase Cambio de fase y calor latente Calor de fusión == Calor necesario para fundir una sustancia sin modificar su temperatura. Calor de evaporación == Calor necesario para vaporizar una sustancia sin modificar su temperatura.

Calor. Convenio de signos Sistema Q<0 Q>0 Calor absorbido por el sistema Calor cedido por el sistema

3. Trabajo Ejemplo: gas expansionado contra un pistón móvil dW = F dx = PA dx = P dV 1 atm l = 101.3 J El trabajo depende del camino A dx

Trabajo. Convenio de signos Sistema W>0 W<0 Trabajo realizado sobre el sistema Trabajo realizado por el sistema

Primer principio de la Termodinámica El calor añadido a un sistema es igual a la variación de energía interna del mismo más el trabajo realizado por el sistema Variaciones infinitesimales

Proceso isóbaro Isóbara  P=cte p V V1 V2

Proceso isócoro V=cte p P2 P1 V

Proceso isotermo (Gas ideal) T =cte p V2 V V1

Proceso Adiabático (Gas ideal) Ecuación de la adiabática Q = 0 p V2 V V1 Cte de adiabaticidad

Capacidades caloríficas (1) La capacidad calorífica nos da información sobre la energía interna Estructura molecular. Capacidades Caloríficas en gases. Ecuación válida para cualquier proceso Proceso isócoro

Capacidades caloríficas (2). Gas Ideal Relación entre Capacidades Caloríficas en gases ideales. Proceso isóbaro Ecuación válida para cualquier proceso

Capacidades caloríficas en gases y grados de libertad (1) La energía interna depende de los grados de libertad Energía para n moles y l grados de libertad La capacidad calorífica depende de los grados de libertad

Capacidades caloríficas en gases y grados de libertad (1) La energía interna depende de los grados de libertad Energía para n moles y l grados de libertad La capacidad calorífica depende de los grados de libertad

Capacidades caloríficas en gases y grados de libertad (2) GASES MONOATÓMICOS l=3 (traslación) GASES DIATÓMICOS l= 3(tras.)+2(rot.) Además pueden vibrar y añadir un grado más de libertad a temperaturas altas

Expansión adiabática-cuasiestática de un gas ideal dQ = dU+dW = 0 Cv dT + p dV=0 Gas ideal pV = nRT Cp-Cv = nR y definimos la constante de adiabaticidad g = Cp/Cv

Capacidades caloríficas en sólidos V = cte W = 0 Modelo simplificado de sólido l = 3(tras.)+ 3 (vibr.) Ley de Dulong-Petit