TEMA 8: CINÉTICA ENZIMÁTICA Las reacciones enzimáticas se ajustan a dos tipos de cinéticas, que son: Hipérbolas rectangulares: enzimas que siguen la cinética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
Advertisements

Enzimas: catalizadores biológicos
CINETICA QUÍMICA Estudia cuantitativamente la rapidez de
Las reacciones bioquímicas de la célula
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Tema 8: Regulación enzimática
Cinética Enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
PALABRA GRIEGA ; ZYME “ EN FERMENTO “
Introducción: Nomenclatura y clasificación.
PALABRA GRIEGA ; ZYME “ EN FERMENTO “
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
¿Cómo modifican la cinética de las reacciones?
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
TEMA 19- ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA II.
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
INHIBICIÓN REVERSIBLE
Cinética de las reacciones enzimáticas
Explicación de la curva de Michaelis-Menten
Tema 17 Reacciones multisustrato
Cinética Módulo III.
“ Biosensores: Modelo Cinetico”
Tema: 12. Obtención y análisis de datos cinéticos.
TEMA 10: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Tema 7 ENZIMAS.
Reacciones reversibles de 1er Orden
Tema-11 INTRODUCCIÓN A LA CINÉTICA ENZIMÁTICA
Cinética y Equilibrio Químico
Bioquímica ESTRUCTURAL enzimas
Grado 12 VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. La cinética química La velocidad Las reacciones química teoríasDe las colisiones Dependen de factores concentraciónNaturalezatemperaturacatalizadores.
ENZIMAS.
ENZIMAS: TEMA 7 Catalizadores específicos para las reacciones bioquímicas. Término propuesto por Kühne en 1878 (zyme = levadura) Las enzimas son necesarias.
Tema-14. Las enzimas en el interior celular
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Enzimas.
Problema 1 Se ha purificado una enzima a partir de hígado de rata. En la purificación se partió de 500 ml de extracto crudo que contenía 2 g de proteína.
Pregunta 22 María Camila Suárez Arbeláez Elena Arenas Martín
Enzimas Prof. Lorena Bruna
TEMA 9: PARAMETROS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN ENZIMÁTICA
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2014.
II.CINETICA ENZIMATICA
TEMA 2 PROTEÍNAS. CONCEPTO, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN 1.- CONCEPTO: Son polímeros formados por monómeros llamados aminoácidos. Hay 20 aminoácidos en la naturaleza,
TEMA 22 GLÚCIDOS ESTRUCTURA, FUNCION Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS GLÚCIDOS. Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos de interés biológico.
ENZIMAS.
MIOGLOBINA.
Tema: 13 CINÉTICA ENZIMÁTICA :
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Cinética química 3° medio.
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2015
Tema 7 Enzimas.
Cinética enzimática Serie Resuelta.
TEMA 5. BIOCATALIZADORES: ENZIMAS
Cinética Enzimática La cinética enzimática como método para comprender el mecanismo Normalmente se utilizan muchos métodos para estudiar el mecanismo de.
Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
ENZIMAS Raquel Berobide.
Enzimas.
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2014.
Las reacciones químicas
ENZIMAS.
Regulación de la actividad enzimática
Enzimas michaelianas Efecto de inhibidores Cinética enzimática Regulación de la actividad enzimática.
ENZIMAS.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Si una enzima obedece la cinética de Michaelis-Menten, una gráfica del recíproco de la velocidad de reacción 1/v0 como función del recíproco de la concentración.
Transcripción de la presentación:

TEMA 8: CINÉTICA ENZIMÁTICA Las reacciones enzimáticas se ajustan a dos tipos de cinéticas, que son: Hipérbolas rectangulares: enzimas que siguen la cinética de Michaelis-Menten Sigmoidales: enzimas alostéricas que muestran fenómenos de cooperatividad E + SES E + P k1k1 K -1 k2k2 Cambios en la concentración de los participantes en una reacción catalizada por una enzima en función del tiempo Estado pre-estacionario: formación de ES Estado estacionario: ES casi constante Tiempo Concentración “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002

Las reacciones enzimáticas se ajustan a dos tipos de cinéticas, que son: Hipérbolas rectangulares: enzimas que siguen la cinética de Michaelis-Menten Sigmoidales: enzimas alostéricas que muestran fenómenos de cooperatividad E + SES E + P k1k1 K -1 k2k2 Cambios en la concentración de los participantes en una reacción catalizada por una enzima en función del tiempo TEMA 8: CINÉTICA ENZIMÁTICA Estado pre-estacionario: formación de ES Estado estacionario: ES casi constante Tiempo Concentración

Las reacciones catalizadas por enzimas, siguen los principios generales de la cinética de las reacciones químicas, pero además muestran un rasgo característico: la SATURACIÓN POR SUSTRATO En la figura se observa la variación de la velocidad (V) en función de la [S] para una [E] determinada Primer orden Orden cero v saturación VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas

E + SES E + P k1k1 K -1 k2k2 Hipótesis básicas de la ecuación de Michaelis-Menten: El complejo ES se encuentra en estado estacionario Bajo condiciones de saturación, toda la enzima interviene en la formación del complejo ES Cuando toda la enzima se encuentra en forma de complejo ES, la velocidad de la reacción es la máxima posible (V max ) [E o ] = [E] + [ES]  constante

ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN [S] V 0 = V max [S] + K M Cuando V = V max /2: K M = [S] Para [S] << K M : Vmax v  [S] K M Para [S] >> K M : v  Vmax  k 2 [E 0 ] Concentración de sustrato, [S] Velocidad, V

Kcat (o número de recambio) = Constante de velocidad que describe la velocidad limitante de cualquier reacción enzimática en condiciones de saturación E + SES E + P k1k1 K -1 k2k2 E + SES EPE + P k1k1 K -1 k3k3 K -2 k2k2 Kcat = K 2 Kcat = K 3 En la ecuación de Michaelis, K cat = V máx /[E t ]

PARÁMETROS ENZIMÁTICOS

Parámetros de Michaelis-Menten para algunas enzimas, dispuestas por orden de eficacia creciente según mide k cat /K M “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002

DETERMINACIÓN DE K M Y Vmax 1/V 1/[S] Gráfica de Lineweaver-Burk o dobles recíprocos “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Pendiente = K M /V máx 1 V máx 1 [S] = 1 K M