“Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” El Parc Científic de la Universitat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

CADE.
El entorno andaluz de la I+D
Algo está ocurriendo en Navarra...
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Importancia del apoyo externo a la innovación en la Universidad Zulima Fernández Universitat de València Valencia,
SPIN OFF Pereira 10 de Febrero de Es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
Instrumentos de financiación I+D+I
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Doctorado Empresarial: nueva iniciativa para el fomento de la formación y la empleabilidad Ángel Caballero Vicepresidente Adjunto de Transferencia del.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Impulso de Organismos Promotores de Negocios y Empresas de Innovación DIRECCIÓN ADJUNTA DE TECNOLÓGIA CONACYT 2005.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

“Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” El Parc Científic de la Universitat de València Valencia, 8 de febrero de 2006 Universitat de València

Los Parques: ¿Moda?, ¿Necesidad? Oportunidad La necesidad de incrementar los espacios para investigación. La adopción de políticas en Ciencia y Tecnología con fuerte dotación presupuestaria. Las demandas sociales y universitarias para contribuir al desarrollo económico del entorno.

Los Parques Científicos El Parque entendido como INFRAESTRUCTURA para la gestión de estrategias universitarias de I+D El Parque como INSTRUMENTO al servicio de la política institucional de I+D: –Marco para priorizar y consolidar Áreas Estratégicas en TC (interés empresarial). –Marco para el desarrollo de nuevas fórmulas de TC (Spin-off, Laboratorios Mixtos, Plataformas Tecnológicas) –Espacio de convergencia con agentes sociales y económicos.

Definición (IASP*) Un PC es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras del conocimiento instaladas en el parque o asociadas a él. * Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos

Definición (IASP*) A tal fin un PC estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación de spin-off, y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad. * Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos

GUIÓN ¿Cuáles son los ámbitos de gestión del PC?Cuáles son los ámbitos de gestión del PC? Diversidad de estructuras y de instrumentos para la Transferencia: Necesidad de convivencia a través de: Integración, Alineación, Dirección estratégica única.Diversidad de estructuras y de instrumentos para la Transferencia: Necesidad de convivencia a través de: Integración, Alineación, Dirección estratégica única. ¿Tiene la Universitat de València las capacidades y las bases sobre las que promover el PC con éxito?¿Tiene la Universitat de València las capacidades y las bases sobre las que promover el PC con éxito? Posicionamiento de la UV en TC en el ámbito universitario nacionalPosicionamiento de la UV en TC en el ámbito universitario nacional

Ámbitos de gestión del PC 1.ESPACIOS para la COLABORACIÓN: alquiler, uso de superficie, espacios comunes… 2.INVERSIÓN (inversores privados y públicos) 3.SERVICIOS: 1.Servicios científico-técnicos comunes: Ej. El SCSIE 2.Laboratorios multiusos 3.Servicios de incubación 4.Servicios generales: mantenimiento, vigilancia, jardines, salas de reuniones, reprografía… 4.COOPERACIÓN U-E y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (flujo del “conocimiento” entre la universidad y las empresas)

La gestión de la Transferencia de Conocimiento en la UV Hasta ahora: Gestionando el conocimiento propioHasta ahora: Gestionando el conocimiento propio… –Creando Unidades con masa crítica e interdisciplinariedad; organizándose para abordar la I+D colaborativa; gestionando de IPR (derechos de propiedad intelectual y licencias); capacitándose para la gestión de Spin-off univ. Con la aparición del PC: infraestruturas/espacios oportunidades de negocioCon la aparición del PC: Gestionar nuevas estructuras (infraestruturas/espacios) para la generación de oportunidades de negocio: –Infraestructuras para la Transferencia (plataformas tecnológicas, laboratorios mixtos, incubadoras de empresas) Estrategia Institucional propia e integradaEn el marco de una Estrategia Institucional propia e integrada –Estructuras profesionales para la Gestión y Apoyo a la TC integradas bajo una misma política universitaria

Diversidad de estructuras y de instrumentos para la TC en la UV Estructuras de generación de conocimiento transferible Estructuras de generación de conocimiento transferible: Institutos de Investigación Grupos de investigación Laboratorios mixtos (público-privado) Plataformas Tecnológicas Estructuras de Interfaz (Instrumentos para la gestión) para la gestión): PARC CIENTIFIC OTRI

Necesidad de articular la convivencia de las estructuras de Interfaz Requiere: Congruencia con la política de la universidad con respecto a los distintos instrumentos (PC-OTRI). La adhesión de la OTRI al proyecto del PC y su vinculación a la estructura de gestión del parque. La verificación de que las misiones de ambas estructuras de interfaz (OTRI-PC) están alineadas y coordinadas.

La gestión de la Cooperación U-E y la TC en la Universitat “Debe obedecer a una política institucional integrada y requiere de una estrategia global con una dirección única desde la propia institución”

El Parc Científic de la UV Estructura organizativa y física que materializa la vinculación efectiva de los recursos científicos y tecnológicos de la UV con su entorno económico y empresarial –ARTICULANDO el funcionamiento de Estructuras (Institutos y Plataformas tecnológicas), Grupos de I+D y unidades de apoyo (Gestión), bajo una estrategia común e integrada con prioridades científicas y tecnológicas orientadas por la UV. –PLANIFICANDO el desarrollo constructivo y urbanístico. –DISEÑANDO un Plan de financiación viable adaptado a las necesidades y estrategias que la UV establezca para el Parque.

Bases y capacidades de la UV para el desarrollo del PC –Experiencia, competencia y recursos para una I+D de calidad 59 M€59 M€ de presupuesto total de investigación (2004) –27 M€ –27 M€ en actividades de I+D (proyectos, contratos) (2004) –Capacidad y Cultura de la Cooperación en I+D Más de 3.000* contratos de I+D con empresas y otras entidades –653 –653 contratos firmados en 2004 –16 –16 M€ contratados en 2004 Más de 800* servicios de asistencia técnica –123 –123 en 2004 Participación en Programa Marco I+D de la UE, Redes de Excelencia, Plataformas Tecnológicas y Redes de Transferencia de Conocimiento. Programas específicos de promoción activa de la cooperación (técnicos de promoción sectoriales) * Período

Bases y capacidades de la UV para el desarrollo del PC –Capacidad en la Gestión del IPR (Intelectual Property Results) Gestión de patentes y licencias de explotación.Gestión de patentes y licencias de explotación. –Capacidad en la Gestión del emprendimiento universitario Cátedra de Cultura EmpresarialCátedra de Cultura Empresarial Curso postgrado sobre creación de empresas (Escuela de Negocios EOI)Curso postgrado sobre creación de empresas (Escuela de Negocios EOI) Programa concurso UNIEMPRENDIAPrograma concurso UNIEMPRENDIA Red Spin-NET (formación de técnicos de apoyo a la creación de Spin-off)Red Spin-NET (formación de técnicos de apoyo a la creación de Spin-off) Red MOTIVA. Formación y Intercambios científicos con Latinoamérica.Red MOTIVA. Formación y Intercambios científicos con Latinoamérica. –Fondo de Conocimiento (como activo del PC). Papel relevante en el Sistema Regional de Innovación (volumen de publicaciones, nº de investigadores)

Gestión activa de la TC en la UV Cartera de Clientes externos1.314Cartera de Clientes externos: (245 nuevos clientes en 2004) –Clientes empresariales790 –Clientes empresariales: 790 Cartera de patentes92Cartera de patentes ( a ): –Patentes solicitadas en 2004: 14 Fuente: OTRI

Gestión activa de la TC en la UV Creación de empresas Spin-offCreación de empresas Spin-off (Inicio actividad abril 2005) –Constituidas: 3 Aurola Lab (Aeroespacial) Think Spectrally (Electrónica) (Premio BANCAIXA Jóvenes emprendedores, premio SERVEF) Desarrollo y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas (Arqueometría) –En fase de constitución:6 Biomedicina Servicios avanzados en gestión empresarial Control de tráfico Servicios de Teledetección Fuente: OTRI

Gestión activa de la TC en la UV 12 Empresas activas12 Empresas activas con interés efectivo de establecerse en el Parc Científic: –2 sector alimentación –4 sector electrónica y teledetección –4 sector biomédico –2 Instrumentación científica Fuente: OTRI

Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades

Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades

Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades

Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades

En definitiva…y Además… En Definitiva... ACTIVOS: Contamos con Recursos científico-técnicos de interés empresarial. Disponemos de las capacidades para su gestión. Disponemos de los espacios necesarios para desarrollar el Parc. Tenemos capacidad para la obtención de financiación competitiva. Y Además... El Parc Científic de la UV es miembro asociado de APTE. El Parc Científic tiene realizado un plan de viabilidad. Cuenta con la voluntad y el compromiso de la Institución Universitaria. Requiere de la implicación de las administraciones autonómica y local