ÉNFASIS PROGRAMAS DE LA ESCUELA DE EMPRESA – EDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLITICA COMERCIAL EXTERNA PRESTAMO BID 1206/OC-AR PNUD ARG 01/005.
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Procesos de Aprendizaje y
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Presentación Objetivos de la Política
Instituto Azteca de Formación Empresarial Lic. En Gestión Financiera
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
Bienvenidas(os) al curso de:
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Escuela de Posgrados ESPECIALIZACION EN GESTION EMPRESARIAL ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE FINANZAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE MERCADEO ESPECIALIZACION.
Diferencias entre administración y gestión
Asignaturas de énfasis
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Instituto PYME.
GRUPO Nº4 1.DRA. ELSA CHEA WOO 2.DR. ROBERTO BERNARDO CANGAHUALA 3.DR. SEGUNDO BUENO ORDÓÑEZ 4.DR. RUBEN CESAR VERA VELIZ 5.DR. HUGO MADARIAGA ROMERO 6.DR.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.
Infraestructura Factor Determinante
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
30 SEPTIEMBRE IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN FINANCIERA Programa Re-Acciona Agente colaborador.
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
¿COMO SE PROYECTA EL PANORAMA EMPRESARIAL PARA EL 2005 ? Conferencia Sofofa-Universidad del Desarrollo Luis Hernán Paúl F. Octubre 2004.
F INANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL Deisy Jhoana Torres Suarez
Titulaciones Universitarias Grados Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Qué debo saber del entorno de mi empresa
I Taller Internacional de Auditoría, Control y Supervisión
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
SECRETARIA DE HACIENDA y finanzas publicas PEREIRA - RISARALDA
Alejandra Contreras Marin
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo “Estructuras Organizacionales Flexibles”
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
Escuela Secundaria Común
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Núcleo Integrador VIII Semestre
investiMer S.L está compuesto por un grupo de profesionales (Ingenieros, Economistas, Licenciados en Publicidad, Periodistas y otros profesionales) que.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SECTOR EDUCATIVO. ADMINISTRACION FINANCIERA Oscar G. Montalvo trata principalmente del dinero, como la variable que ocupa la.
INGENIERIA COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas 2015B
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
Sesión Informativa: Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas L ICENCIATURA EN A DMINISTRACIÓN.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Duración 4 semanas Mayo 2014 Modulo I Programa Formación de Lideres Facilitador: Jannin Castellano.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Panel 4 Reducción de desastres en escuelas oficiales. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación de Guatemala.
GERENCIALESTRATEGIAS DISEÑO Y - COMERCIAL CALIDAD RECURSOS HUMANOS GESTION FINANCIERA.
Contador Auditor - Contador Público
PowerPoint 2007 Escuela Internacional de Gerencia.
Transcripción de la presentación:

ÉNFASIS PROGRAMAS DE LA ESCUELA DE EMPRESA – EDE

Apreciado Estudiante: Recuerda que los énfasis son un conjunto de materias diseñadas con base en temáticas específicas dirigidas a nuestros estudiantes de noveno y décimo semestre, estas materias permiten profundizar en las áreas de administración, comercio y finanzas de acuerdo con el interés particular de cada uno de ustedes. En esta oportunidad, la Escuela de Empresa – EDE presenta los énfasis ofertados para el periodo 2010 – 02:

Los estudiantes que ingresan a noveno pueden elegir uno de los siguientes énfasis: GESTIÓN Y ESTRATEGIA (ÁREA DE ADMINISTRACIÓN)* Sistemas de Gestión Gerencia Estratégica Comunicación y Cultura Organizacional

COMERCIO INTERNACIONAL (ÁREA DE COMERCIO) Política Comercial Internacional Gestión de Riesgo y Seguridad Comunicación y Cultura Organizacional

ESTRATEGIA FINANCIERA (ÁREA DE FINANZAS)* Modelaje Financiero Econometría Comunicación y Cultura Organizacional

Los estudiantes que ingresan a décimo semestre deben continuar con el área elegida en noveno semestre, los énfasis ofertados son: GESTIÓN Y ESTRATEGIA (ÁREA DE ADMINISTRACIÓN)* TICS Énfasis en Administración IV Competitividad para la Pyme Énfasis en Administración V Productividad de la Pyme Énfasis en Administración VI

COMERCIO INTERNACIONAL (ÁREA DE COMERCIO) Comercio de Servicios Énfasis en Comercio IV Competitividad Comercio Internacional con Centro América y el Caribe

ESTRATEGIA FINANCIERA (ÁREA DE FINANZAS)* Simuladores Financieros Énfasis en Finanzas IV Riesgo II Énfasis en Finanzas V Gestión Bancaria Énfasis en Finanzas VI

Finalmente…. Recuerda consultar la programación de horarios 2010 – 02 la Página de la USA en el siguiente link: Y tu plan de estudios en la Página de la EDE en el siguiente link: egrado.htm Gracias por tu atención