Antonio Machado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HAce 15 años nacio una niña en un país extranjero; era una niña preciosa pero su madre no la quería. A la semana de que naciera, su madre se la llevó
Advertisements

Donde Dios me quiera... Escuché una historia de un hombre de negocios, que nunca sabré quien es, pero sí sé que Dios quería que yo oyera su historia.
Presiona para comenzar
Autor e Intérprete: Wilkins
No llores más por mí.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
UN VESTIDO PARA DOS AMISTAD
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
GÓNGORA.
Antonio Machado (Vida y Obras).
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
El libro más peligroso de la Biblia.
Mujer Negra Nancy Morejón
Un Gran Hombre.
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Poema de Antonio Machado
El Mendigo y yo.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Hola me llamo Juan, tengo año y medio de edad, aunque aun no entiendo qué significa. Lo que si me preocupa, es cuando se me cae mi mamila o mi sonaja;
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
Bécquer.
By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
Representante de la generación del 98
Las ciudades de Antonio Machado
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
MIEDO El miedo es una sensación , por la cual sientes que algo te recorre todo el cuerpo, y sientes que tienes que salir corriendo cuanto antes.
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
02 de Agosto 2015 Domingo XVIII del Tiempo Ordinario B
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure.
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Gustavo Adolfo Bécquer
Antonio Machado Cristina Esteban.
LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
BÉCQUER.
Iñigo Presa y Jon Zabala Enterteiments
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
Gustavo Adolfo Becquér
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
ELECTRA DE SOFOCLES.
La princesa raptada Gabriela Zapata. Marlon Pulgarin.
Transcripción de la presentación:

Antonio Machado

INDICE Antonio Machado Vida Localización de las ciudades de Machado. Obras Soledades Campos de Castilla Comentarios de dos poemas ¿Mi corazón se ha dormido?

Vida Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla, fue el segundo hijo de Antonio Machado Álvarez y de Ana Ruiz. Su primer empleo fue de actor teatral en el año 1895, la causa de ponerse a trabajar fueron los apuros económicos por los que paso la familia. A los 24 años Antonio se traslada a París con su hermano Manuel Machado. Allí estuvo trabajando de traductor para la Editorial Garnier.

Vida En 1907 publica su libro llamado Soledades con la edad de 32 años se traslada a Soria para recoger la cátedra de francés. Allí conoció a la que próximamente seria su mujer, Leonor Izquierdo. Esta era la hija de los dueños del paraje donde el se hospedaba, la cual era bastante más joven que el, ella tenia 15 años y el 34. Con ella estuvo casado tres años porque 1912 ella muere de una enfermedad, poco antes de morir publica Campos de Castilla. Este mismo año se traslada a vivir a Baeza porque estaba desesperado y no aguantaba el dolor de la muerte de su mujer. También vivió en Segovia en 1919.Es elegido miembro de la Real Academia Española en el año 1927.

Vida Machado tubo que abandonar España porque cuando volvió a Madrid le sorprendió la guerra. Entonces fue a Valencia y poco tiempo después marchó a Barcelona para escapar a Francia. Antonio Machado murió en el año 1939 en un pueblecito de Francia llamado Collioure. Tres días después fallece su madre y dejan a su hijo y hermano, Manuel, solo en Francia. Su ultimo verso fue este: Estos días azules y este sol de la infancia.

Localización de las ciudades de Machado. En esta dirección que os pongo a continuación estas todas las ciudades importantes en las que estuvo Machado. Sevilla, Paris, Soria, Baeza, Segovia, Madrid y Colliure. www.tagzania.com/user/ange

OBRAS

Soledades La primera edición de Soledades fue publicada en el año 1903 y la segunda en 1907, y en 1919 publica la versión definitiva. En total la obra tiene 96 poemas, de los cuales 36 hacen referencia a la tarde.

Soledades El tema característico de soledades es que solamente habla de la muerte, del paso del tiempo, la tristeza, la angustia de vivir, la ausencia del amor, y las ganas de tenerlo, el aburrimiento, la realidad y el deseo. Desde mi punto de vista el autor puso ese titulo al libro porque va a hablar de la muerte, la soledad … y que mejor titulo que alguna palabra de esas.

Soledades En sus poesías Machado utiliza muchas simbologías, por ejemplo: El camino y la tarde- el paso del tiempo, El agua-cuando brota: la vida, cuando fluye: el paso del tiempo y cuando esta en calma, parada: la muerte y La Fuente: la Vida. Una tarde parda y fría -----------el paso del tiempo de invierno. Los colegiales-----tiempo malo, paisaje malo estudian. Monotonía-------------nada de lluvia tras los cristales.-------nada

Campos de Castilla La primera edición de Campos de Castilla se publicó en el año 1912. Se publico antes de la muerte de su esposa Leonor, por eso no incluye todo lo que piensa de su mujer, de su enfermedad … En esta primera edición, se destapa el largo poema de La Tierra de Alvargonzalez, donde se ve perfectamente el cambio de pensamientos respecto al libro anterior. En 1917 se publica la segunda parte, la nueva edición que incluye bastantes poemas escritos ya desde Baeza pensando en su mujer.

Campos de Castilla El libro esta dividido en 56 poemas. El acontecimiento dramático que sucedió antes de la primera publicación del libro fue la muerte de su mujer. Bajo mi punto de vista yo creo que tituló así el libro, porque en el se habla sobre todo de Castilla y de la situación en España. Los temas del libro como ya he dicho antes son varios: el problema de España y el problema existencial.

La Tierra de Alvargonzalez Machado hizo una primera versión en prosa del relato, que se publicó en enero de 1912. El romance vería la luz tres meses más tarde en la revista “La Lectura”. El poema cuenta una historia elemental y brutal de un crimen por herencia. Los hijos mayores de Alvargonzález. Deciden matar al padre para así poder heredar. Pero las tierras no dan los frutos esperados, por eso compran unos campos pero el espíritu del padre se aparece todas las noches para cuidar las tierras. Por últimos los hijos que asesinaron al padre, por el remordimiento y la culpabilidad se arrojan al mismo lago donde habían echado el cuerpo de su padre.

Comentarios de poemas

Comentario de poemas Comentario de Campos de Castilla: Soñé que tu me llevabas Por una blanca vereda En medio del campo verde, Hacia el azul de las sierras, Hacia los montes azules, Una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, Tu mano de compañera Tu voz de niña en mi oído Como una campana nueva Como una campana virgen De un alba de primavera ¡Era tu voz y tu mano, En sueño, tan verdaderas!... Vive, esperanza, ¡quien sabe Lo que se traga la tierra!

Comentario de Campos de Castilla TEMA DEL TEXTO: Sueño feliz de Machado y su mujer Leonor. ESTRUCTURA EXTERNA: Son tres estrofas de seis y cuatro versos, versos octosílabos de arte mayor ,que riman en asonante el verso primero, el segundo el cuarto y el sexto. ESTRUCTURA INTERNA: El texto se divide en dos partes: La primera parte la comprende la primera y la segunda estrofa, en ellas se habla del sueño que esta viviendo Machado junto con su mujer y lo felices que son juntos, “Soñé que tu me llevabas”, tu mano de compañera”, como una campaña virgen”… en la segunda parte comprende la tercera estrofa que habla de que todo ha sido un sueño, pero que parecía tan real que no se lo creía. “Quien sabe lo que se traga la tierra”, “En sueños tan verdaderas”

Comentario de Campos de Castilla RESUMEN BREVE: Trata de un sueño que tiene Machado junto con su mujer, que van paseando por un camino enamorados … ANALISIS DEL LENGUAJE: Ha utilizado mucho la naturaleza, los colores … también hay alguna metáfora. OPINIÓN PERSONAL: Me ha parecido muy bonito el poema porque expresa todo el amor que siente hacia ella y todo lo que la hecha de menos.

Comentario de ¿Mi corazón se ha dormido? ¿Mi corazón se ha dormido? Colmenares de mis sueños, ¿ya no labráis? ¿Está seca la noria del pensamiento, los cangilones vacíos, girando, de sombra llenos?  No , mi corazón no duerme. Está despierto, despierto . Ni duerme ni sueña, mira, los claros ojos abiertos, señas lejanas y escucha a orillas del gran silencio.

Comentario de ¿Mi corazón se ha dormido? Tema del texto Habla sobre su corazón que mira los ojos de una chica Estructura externa 2 estrofas de 6 versos de arte menor octosílabos y heptasílabos que riman en asonante según la distribución (AB-BAB) (-B-B-B) Estructura interna El texto se divide en dos partes. En la primera parte habla sobre su corazón y en la segunda parte sobre lo que hace su corazón Resumen breve El poema trata sobre el corazón de una persona que solo ve los ojos de la persona tan especial para ella. Análisis del lenguaje Denotativo: Se entienden la palabras que utiliza. Utiliza preguntas retóricas y personificación Opinión personal Yo creo que el poeta quiere decir que su corazón no para de pensar en esa persona tan especial para el. Y eso es lo que suele pasar en la vida real.

Realizado por: Ángela y Janire

Fin