Elena Moreno Martínez Elen5050@hotmail.com El rubidio Elena Moreno Martínez Elen5050@hotmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OXÍGENO Marina Rebollo Amaya
Advertisements

El hidrógeno Nombre y apellidos: Luz Olid Díaz
Marina Villanueva Paz EL POTASIO. Bioelemento esencial. Marina Villanueva Paz
ÓXIDOS INTRODUCCIÓN Tipos de Óxidos, estructura, características y propiedades físico – químicas, y Aplicaciones. Revisen qué es lo que debe aparecer en.
Los Metales Alcalinos Matej Palka, 3.B.
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Grupo 1: Metales alcalinos
Enlace Iónico.
UNIDAD I La Química del Carbono.
GRUPO I DE LA TABLA PERIÓDICA. METALES ALCALINOS.
ANIONES MONOATÓMICOS.
EL ENLACE QUÍMICO.
Enlace químico Unión entre dos o más átomos, incluyendo iones para formar compuestos, en la que se requieren más de 80 kJ/mol para romperla. Los átomos.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIDAD I La Química del Carbono.
La base química de la vida
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE IÓNICO.
La Tabla Periódica Con el descubrimiento de nuevos elementos químicos resultaron evidentes las semejanzas químicas y físicas entre algunos de ellos. Esto.
Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo # de valencia e-
PROPIEDADES PERIÓDICAS
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
Alcalinos y Alcalino Térreos
ENLACES QUIMICOS.
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Li Litio Litio AtPoBiPbTlBaCs ITeSbSn In Sr Rb Br SeAs GeGa Ca K ClSPSiAlMgNa FONCB Be IA II A III A IV A V A VI A VII A Berilio Berilio Boro Boro Carbono.
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
TENDENCIAS PERIÓDICAS
Por: Ma. Paz Alvarado, Juan S. Barahona y Ma. Paula Cortez
El estaño Myriam Gómez Llamas
Mercurio Carmen Mora Gallardo
EL ARGÓN Irene Calvo Montes
PLATINO Cristina Mesa Núñez
CALCIO Características y aplicaciones
GRUPO 15 Nitrógeno N Fósforo P Arsénico As Antimonio Sb Bismuto Bi
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 CARACATERÍSTICAS DEL Si   Profesor: Jaime.
I A METALES ALCALINOS Li Na K Rb Cs Fr FAMILIA DE LOS GRUPO LITIO
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
Elementos no metálicos y sus compuestos
QUÍMICA DESCRIPITIVA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERIÓDICO.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si UN Nombre -usuario
Metales, no metales y metaloides.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
Tipos de Reacciones Químicas
GRUPO 2.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
Alcalinotérreo Paulina Preciado Ada Hernández Lupita Porras
LA TABLA PERIÓDICA..
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA pre cayetano.
Practica de Ejercicios
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Propiedades físicas y químicas del hidrogeno y carbono.
HIDRÓGENO No se parece a los metales alcalinos: Es un gas
Elementos
Los elementos atómicos
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
Ciclos biogeoquímicos
PRIMER GRUPO DE LA TABLA PERIODICA
IIIIIIIVVVIVIIVIII H = 1 Li = 7Be = 9,4B = 11C=12N = 14O = 16F = 19 Na = 23Mg=24Al=27,4Si=28P = 31S = 32Cl = 35,5 K =39 Ca=40 ?=44 Ti=50? V =51 Cr =52Mn.
Ejemplo de presentación PPT
La tabla periodica Parte I.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Elena Moreno Martínez Elen5050@hotmail.com El rubidio Elena Moreno Martínez Elen5050@hotmail.com

EL RUBIDIO Metal alcalino del grupo 1 Descubierto en 1861 por Kirchoff y Bunsen por espectroscopía. Su nombre se debe al color rojo de sus 2 líneas del espectro Color blanco plateado Blando y ligero Metal muy reactivo

CARACTERÍSTICAS GENERALES Número atómico: 37 Configuración electrónica [Kr]5s1 Valencia: 1 Estado de oxidación +1   Electronegatividad   0,82 1ª Energía de ionización (kJ.mol-1) 403,03 Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 47 Radio atómico (pm): 250 Radio iónico (pm) (carga del ion): 149(+1) Masa atómica (g/mol) 85,47 Densidad (g/ml) 1,53 Punto de ebullición (ºC) 688 Punto de fusión (ºC) 38,9 Potencial estándar de reducción (V) -2,93

ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN Está entre los 56 elementos que forman el 0,05% del peso de la corteza terrestre. Presente en 78 partes por millón (ppm) No se encuentra como sales simples de halógenos ni formando parte principal de minerales. Aparece como impureza en minerales como la lepidolita(1,5%), la polucita, la leucita o la zinnwaldita. Se obtiene por reducción de RbCl con calcio, calentamiento de RbOH con magnesio en corriente de hidrógeno... lepidolita

ISÓTOPOS REACTIVIDAD Muy reactivo con oxígeno (arde espontáneamente) 24 isótopos conocidos, sólo 2 en la naturaleza (Rb-85 y Rb-78 (usado en relojes atómicos y para la datación radiométrica de rocas). REACTIVIDAD Muy reactivo con oxígeno (arde espontáneamente) Reacciona violentamente con agua o hielo Con hidrógeno forma un hidruro muy inestable Con bromo y cloro forma llamas No reacciona con nitrógeno Forma aleaciones con oro, cesio, sodio y potasio Soluble en ácidos y alcohol

APLICACIONES EFECTOS NEGATIVOS Datación de rocas por desintegración del Rb-87 a Sr-87 Componente de fotorresistencias y fotoemisores Líquido de trabajo en turbinas de vapor Afinador de vacío (getter: absorbe posibles trazas de gas) Fabricación de cristales para sistemas de fibra óptica y equipos de visión nocturna RbAg4I5 es el cristal iónico con la más alta conductividad a temperatura ambiente. Aplicación en baterías muy finas. EFECTOS NEGATIVOS Moderadamente tóxico por ingestión En contacto con la piel provoca quemaduras y úlceras Desequilibrio de potasio en enfermos del corazón