 Biblioteca de Ciencias SALA 1 54 QUÍMICA GENERAL 541.1 QUÍMICA – FÍSICA 541.12 ELECTROQUÍMICA. CINÉTICA QUIMICA 541.4 COMPUESTOS QUÍMICOS 542 QUÍMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Codex alimentarius - Principios básicos- Prof. Elisaveta Stikova
Advertisements

Esquema de ordenación en las salas
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
La relación de la Biología con otras ciencias
BIOLOGIA.
QUÍMICA.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA F ACULTAD DE C IENCIAS A REA C URRICULAR DE F ARMACIA C ARRERA DE F ARMACIA 185 C REDITOS.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos.
Alberto Vara.
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
Identificación de la biodiversidad
Repaso.
LA BIOLOGIA |.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Ramas de las Ciencias Naturales
Las matemáticas en el siglo XXI
COMISION DEL CODEX alimentarius
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
TEMARIO DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
- Niedersachsen: la región con segunda mayor superficie. - Está casi en el centro de Alemania. En el límite sur de Niedersachsen. - Fundada en el.
Métodos biológicos para la determinación de la calidad del agua María J. Servia UNIVERSIDADE DA CORUÑA.
Química I.
REINGENIERIA DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos. BIOQUÍMICA “ Donde quiera que hay vida, ocurren procesos bioquímicos” “ Donde quiera que hay vida, ocurren procesos.
Biotecnología.
Licenciatura en Biología Experimental Junio del 2005.
BIOTECNOLOGÍA.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Tema 1: Introducción a la biología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza.
Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud Materias que ponderan 0.2: BIOLOGÍA QUÍMICA Materias que ponderan 0.1.: C.T.M, Física, Matemáticas II TITULACIONES.
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Sistema de riego tecnificado: aspersor automatizado
RAMAS DE LA BIOLOGIA La biología utiliza específicamente la física, la química y las matemáticas.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
La relación de la Biología con otras ciencias
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
La Comisión del CODEX Alimentarius
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.9 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.9 ¿Cuál es la diferencia.
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
La relación de la Biología con otras ciencias
Las ciencias básicas proporcionan a los estudiantes bases y fundamentos que les permiten, aumentar su capacidad de análisis e innovación para enfrentar.
Ecología y medio ambiente
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Gerencia Regional de Desarrollo Social
EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN DE INGENIEROS BIOQUÍMICOS
INGENIERO BIOQUIMICO.  Es una profesión que trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
Ciencias de La Naturaleza.
La Biología como Ciencia
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Unidad de Ciencias Básicas Cursos de Ciencias Básicas.
Transcripción de la presentación:

 Biblioteca de Ciencias SALA 1 54 QUÍMICA GENERAL QUÍMICA – FÍSICA ELECTROQUÍMICA. CINÉTICA QUIMICA COMPUESTOS QUÍMICOS 542 QUÍMICA EXPERIMENTAL 543 QUÍMICA ANALÍTICA ESPECTROSCOPIA. RMN 545 QUÍMICA INORGÁNICA 547 QUÍMICA ORGÁNICA MATERIALES MOLECULARES ORGANICOS 548 CRISTALOGRAFÍA RAYOS X 549 MINERALOGÍA 55 GEOLOGÍA GENERAL 551 CLIMATOLOGIA METEOROLOGIA 552 PETROLOGÍA 556 HIDROLOGÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HIGIENE Y MANIPULACIÓN CONTROL DE ALIMENTOS 615 FARMACOLOGÍA TOXICOLOGÍA 641 DERECHO ALIMENTARIO. CONSUMIDORES ALIMENTOS-PREPARACIÓN (RECETAS DE COCINA) 66 QUÍMICA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL 663 ALIMENTOS-MICROBIOLOGÍA BEBIDAS: CERVEZAS, VINOS, LICORES, ZUMOS AGUA, HIELO Y HELADOS CHOCOLATE, ESTIMULANTES EN GENERAL 664 INDUSTRIA ALIMENTARIA (CONSERVACIÓN) ADITIVOS GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES CEREALES, AZÚCARES, PANADERIA EMBALAJES Y ETIQUETADO PARA INDUSTRIA ALIMENTARIA 7 CINE, FOTOGRAFÍA EXPLOTACIÓN Y CRÍA DE ANIMALES LECHE Y DERIVADOS CARNES, PRODUCTOS PESCA 64 ALIMENTOS EN GENERAL Distribución de la colección 62 INGENIERÍA ENERGIA ELECTRÓNICA 628 AGUAS RESIDUALES RESIDUOS 63 AGRICULTURA 630 SILVICULTURA, BOSQUES EDAFOLOGÍA. ABONOS 632 PESTICIDAS, PLAGUICIDAS 634 CULTIVOS ESPECÍFICOS. HORTICULTURA

ENZIMOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOFÍSICA 578 VIROLOGÍA 579 MICROBIOLOGÍA 58 BOTÁNICA 581 FISIOLOGÍA VEGETAL 582 BOTÁNICA SISTEMÁTICA HONGOS, MOHOS, MICOLOGIA 59 ZOOLOGÍA 592 INVERTEBRADOS 595 ARTICULADOS(ZOOLOGIA) LEPIDÓPTEROS 596 VERTEBRADOS 597 ANFIBIOS, PECES Y REPTILES AVES 599 MAMIFEROS 611 ANATOMIA E HISTOLOGIA 612 FISIOLOGIA ANIMAL PATOLOGIA DEPÓSITO SALA DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN E IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN AMBIENTAL ESPACIOS NATURALES 504 EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL/MARINA/ ATMOSFERICA CAMBIO CLIMATICO BIOLOGÍA/ECOLOGÍA DE LA CONSERVACION 56 PALEONTOLOGÍA 57 BIOMETRÍA Y ESTADISTICA 572 ANTROPOLOGÍA 573 BIOLOGÍA GENERAL 574 ECOLOGÍA Y MÉTODOS ECOLOGÍA MARINA/ LIMNOLOGÍA 575 GENÉTICA EVOLUCIÓN 576 CITOLOGÍA INMUNOLOGÍA BIOQUÍMICA /.12 PROTEINAS, ACIDOS NUCLEICOS AVES 599 MAMÍFEROS 611 ANATOMÍA E HISTOLOGÍA 612 FISIOLOGÍA ANIMAL PATOLOGIA  Biblioteca de Ciencias Distribución de la colección

SALA CIENCIAS Y PROYECTOS 53 FÍSICA GENERAL RELATIVIDAD FÍSICA CUÁNTICA 531 MECÁNICA 535 ÓPTICA 536 TERMODINÁMICA 537 ELECTROMAGNETISMO 538 FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO FÍSICA NUCLEAR 612 FISIOLOGÍA ANIMAL. PATOLOGÍA DEPÓSITO SALA INFORMÁTICA 33 ECONOMIA Y EMPRESA 378 ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 51 MATEMÁTICAS 512 ÁLGEBRA 513 CÁLCULO Y GEOMETRÍA 515 TOPOLOGÍA 517 CÁLCULO 517.2/.3 CÁLCULO INTEGRAL VARIABLE COMPLEJA ECUACIONES DIFERENCIALES 519 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ANÁLISIS NUMÉRICO 521 ASTRONOMÍA  Biblioteca de Ciencias Distribución de la colección