"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: 1997-2003" Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Detección de tendencias temporales: Análisis de series temporales
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Datos vitales Nigel Paneth. Cinco componentes de los datos vitales Datos vitales son definidos como eventos mayores en la población que son requeridos.
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Estudios Ecológicos - correlación.
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Montevideo, 26 de febrero de 2015
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Dr. Roberto Bächler R. U. de Talca- S.S.Maule.
Resultados Proyecto FONIS sa05i Tema: Cáncer cérvico-uterino en Chile. Santiago, 01 de Julio 2008.
Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
" ATLAS DE MORTALIDAD POR TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO EN CHILE " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Francisco Torres, P. Universidad.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
SALUD.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Epidemiología Avance Proyecto FONIS
Análisis de datos correlacionados
CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud.
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
Historia de la Epidemiología
Consejo de Salubridad General
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
Mortalidad en pacientes crónicos
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUERTES VIOLENTAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Residencia Interdisciplinaria de Epidemiología Departamento de Epidemiología Tel:
Epidemiología Términos clave y mediciones
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS TALLER SOBRE MICRODATOS CENSALES IPUMS – AMÉRICA LATINA II Patrocinado por : Minnesota Population Center National Institutes.
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Estadística Conceptos Básicos.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Transcripción de la presentación:

"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad de Chile David Varela, Geógrafo Charla Universidad de Bío-bio, Concepción, 14 Marzo 2006 Proyecto del Fondo Nacional de Investigación en Salud - FONIS

Pauta presentación Motivación Calidad de datos Metodología Atlas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón Atlas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares Atlas para la Región del Maule Conclusiones

Motivación

Epidemia de Cólera Londres, Snow (1855)

Cólera John Snow ( ) es considerado el padre de la epidemiología. A través de métodos cuantitativos, fue capaz de identificar el germen originario del cólera, sin que se hubiera conocido el organismo que causa el cólera.

Soho – Londres 2006

Objetivos de los Atlas Descripción geográfica de la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón Detección de áreas (comunas) en riesgo para focalizar recursos Generación de hipótesis etiológicas

Atlas de Mortalidad en el mundo Mortalidad por varias causas USA (CDC/NCHS) Atlas de Mortalidad de la Comunidad Valenciana (Generalitat Valenciana y Universidad de Valencia) Mortalidad por Cáncer y otras causas en España (Asociación Española contra el Cáncer) Mortalidad por Cáncer USA (NCI) Otros: Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelandia

Atlas de Mortalidad en Estados Unidos

Proyecto FONIS 2005: Atlas de Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Chile Enfermedades isquémicas del corazón (9,7%) Enfermedades cerebrovasculares (9,3%) Principales causas de muerte en el país producto de la transición demográfica (de las infecciosas a las crónicas y degenerativas)

Datos para la construcción de estos Atlas de Mortalidad Estadísticas de mortalidad del Ministerio de Salud de los últimos 7 años disponibles ( ) Desde 1997 se usa la X revisión de la clasificación internacional de enfermedades (I20-25, I60-I69) Datos de Población del censo 2002, INE, por decenios de edad, sexo y comunas.

Calidad de datos

Calidad de datos* El porcentaje nacional de certificación médica (98,5%) y el porcentaje de causas mal definidas (3,8%) han mejorado en el tiempo, sin embargo difieren por área urbano-rural, por servicio de salud y por edad. Esto podría afectar nuestros resultados del atlas, sin embargo el conocimiento de estas diferencias nos sirve a la hora de sacar conclusiones. * Núñez, Icaza (2006) Calidad de las estadísticas de mortalidad en Chile, Revista Médica de Chile, aceptado para publicación

Metodología atlas por enfermedades isquémicas del corazón

Frecuencia de defunciones por enfermedades isquémicas del corazón, Chile Decenios EdadI20-I25% 0-900, , , , , , , ,29 80 y más ,56 Total ,00

Ajuste de tasas por sexo y edad Se obtienen tasas ajustadas por sexo y edad (método directo) Población de referencia la población de Chile en el Censo comunas del país en 2002, se excluyen las Islas de Pascua y Juan Fernández y Antártica

Tasas específicas por sexo y edad de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en mayores de 29 años, Chile continental

Tasas estimadas por enfermedades isquémicas, Chile continental

Modelos de regresión de Poisson para hacer el Atlas Se usan modelos de regresión de Poisson que ajustan las tasas estandarizadas por la variación de la población entre comunas El modelo incluye edad, sexo, edad*sexo y efectos aleatorios por comunas

Modelos lineales mixtos generalizados log (o i )= ln(n) + X i  + Z i b i +  i Efectos fijos Efectos aleatorios casos b i ~N(0, D),  i ~N(0,R) X i = f(edad, sexo, edad*sexo) Edad Sexo intercepto offset Proc GLIMMIX del SAS 9.03

Tasas estimadas por enfermedades isquémicas, Chile continental

Histograma tasa estimada Enfermedades Isquémicas del corazón, Chile continental

Cajas por regiones Enfermedades Isquémicas del corazón, Chile Mediana Tarapacá (I) y Atacama (III) menor, Maule (VII) mediana mayor Mediana 94,2

Quintiles para tasa ajustada Se decide construir los mapas a partir de los quintiles de la tasa estimada: Mín20%40%60%80%Máx 48,478,390,499,1113,4204,2 y se asignan colores, usando escala café, a cada categoría 48,4 – 78,3 78,3 – 90,4 90,4 – 99,1 99, ,4 113,4 -204,2

Atlas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en Chile continental, La tasa de mortalidad es 103,9 por hab.

Mortalidad por Enfermedades Isquémicas en la Región del Maule Hay un 46,5% de la población de 30 años y más que se encuentra en el quintil 5 de mayor riesgo. Chanco es extrema en el país. Molina, Linares, Parral, San Javier tienen tasas significativamente mayores a la nacional. San Clemente tiene una tasa significativamente menor a la nacional. Vichuquén y Empedrado tiene menos de 20 defunciones (tasas consideradas inestables).

Metodología atlas por enfermedades cerebrovasculares

Frecuencia de defunciones por enfermedades cerebrovasculares, Chile continental Decenios EdadI60-I69% , , , , , , , ,01 80 y más ,32 Total ,00

Ajuste de tasas por sexo y edad Se obtienen tasas ajustadas por sexo y edad (método directo) Población de referencia la población de Chile en el Censo comunas del país, se excluyen las Islas de Pascua y Juan Fernández y Antártica

Tasas específicas por sexo y edad de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en mayores de 29 años, Chile continental

Modelos de regresión para hacer el Atlas Se usan modelos de regresión de Poisson que ajustan las tasas estandarizadas por la variación de la población entre comunas El modelo incluye edad, sexo, edad*sexo y efectos aleatorios por comunas

Tasas estimadas por enfermedades cerebrovasculares, Chile continental

Cajas por regiones Enfermedades Cerebrovasculares, Chile Tarapacá (I) mediana menor, Bío-Bío (VIII) mediana mayor Mediana 93,4

Quintiles para tasa ajustada Quintiles de la tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares estimada: Mín20%40%60%80%Máx 44,179,789,999,6113,3211,8 44,1 – 79,7 79,7 – 89,9 89,9 – 99,6 99,6 – 113,3 113,3 – 211,8

Atlas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Chile continental, La tasa de mortalidad es 99,1 por hab.

Mortalidad por Enfermedades Cerebrovasculares en la Región del Maule Hay un 82,8% de la población de 30 años y más que se encuentra en los quintiles 4 y 5 de mayor riesgo. Parral es extrema en el país. Molina, Talca, Linares, Parral, Retiro, San Javier tienen tasas significativamente mayores a la nacional. Hualañé tienen tasas significativamente menores a la nacional. Licantén, Vichuquén y Empedrado tiene menos de 20 defunciones (tasas consideradas inestables).

Conclusiones Es necesario tomar en cuenta la calidad de las estadísticas de mortalidad. Es posible modificar la presentación de los mapas (colores, categorías). Existen varios métodos alternativos que podrían mejorar el análisis (suavizamiento, bayesiano). Es de interés hacer análisis por sexo y análisis espacio-temporal. FONIS 2006 Atlas de mortalidad por Cáncer,

Esta atlas está disponible en la página del PIFRECV: