Wallace S. Broecker, GSA hoy 5 / 97 Janet Ortega Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tania M. Adames Cardona PRO-1101 Sec. 7 Prof. E. Perez.
Advertisements

El Cambio Climático.
Calentamiento global.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
Superficie de la Tierra
El calentamiento global
Stephanie Martinez Yerena
GALLARDO FLORES LEONARDO ANDREY El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Jose Enrique Martinez Corrales JOSE ENRIQUE MARTINEZ CORALES.
Wallace Broecker, Columbia Univertsity,NY. ¿Will our ride into greenhouse future a smooth one?
Las plantas y el calentamiento global
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
Cambio climático global
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
El Calentamiento Global y sus Efectos
Calentamiento global.
el calentamiento global
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Características de la Biosfera
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
El calentamiento global
Tema 6 conocimiento del medio
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Jorge Orendain Méndez Wallace S Broecker. Capas de hielo (Morrenas)
ARICEL JACQUELINE GONZALES B ARICEL GONZALES BALPUESTA.
El efecto invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El aumento del CO2 antropogénico y el cambio climático
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Cómo se forman las láminas de hielo y
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
Tema 7: El agua.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA ELIAS NAHUM ACOSTA ARIZONA
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
El Calentamiento Global Causas y efectos. Agenda HistoriaEfectos Teorías que explican los cambios de temperatura Gases invernaderos Variación solar.
El cambio climático ya está aquí.
 Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmosfera y oceanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo.
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
El calentamiento Global
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ 1EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
CAMBIO CLIMÁTICO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
Autor: Rafa Heredia Molina
La atmósfera.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
“Calentamiento Global”
CALENTAMIENTO GLOBAL NOS VAMOS A MORIR EN EL 2012.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Transcripción de la presentación:

Wallace S. Broecker, GSA hoy 5 / 97 Janet Ortega Hernández

 Durante los últimos años, el clima sufrió cambios bruscos frecuentes, muy grandes y además muy a menudo  El sistema climático del planeta tiene varios y muy diferentes modos de funcionamiento y puede saltar de un clima a otro en cuestión de una década o dos.  Los manifiestos del cambio del clima se iniciaron en el mar

 Magnitud de los próximos cambios  Científicos atmosféricos están de acuerdo en que el calentamiento durante el próximo siglo será lo suficientemente grande para plantear graves dificultades, porque hasta la fecha, el calentamiento ha sido más pequeño que el predicho por la mayoría de los modelos de circulación general, una minoría rechaza esta supuesta amenaza.  El sistema climático terrestre ha demostrado más allá de toda duda que es capaz de saltar abruptamente de un estado de funcionamiento a otro.

Un mensaje de Groenlandia  Un registro llevado en capas de hielo de Groenlandia  La más reciente y mejor documentada de estos registros son un par de 3 km de largo los bloques de hielo de la cumbre de Groenlandia.  La composición isotópica de este hielo está relacionado con la temperatura del aire sobre Groenlandia.  Los cambios no se limitan a Groenlandia  Un registro llevado en capas de hielo de Groenlandia  La más reciente y mejor documentada de estos registros son un par de 3 km de largo los bloques de hielo de la cumbre de Groenlandia.  La composición isotópica de este hielo está relacionado con la temperatura del aire sobre Groenlandia.  Los cambios no se limitan a Groenlandia

 Los núcleos de bloques de hielo también nos dicen algo acerca de los climas tropicales, ya que las burbujas de aire atrapadas en el hielo contienen metano.  Jeffrey Severinghaus, de la Universidad de Rhode Island, hizo un gran descubrimiento, cuando se encontró un medio por el cual en estas mismas burbujas de aire que podría obtener una medida del cambio de temperatura del aire en Groenlandia. Él usó estas mediciones para demostrar que el calentamiento de Groenlandia se inició no más de una década, más o menos antes del comienzo del aumento de metano.  Un reciente conjunto de resultados a partir de los sedimentos en una cuenca a la salida de Santa Bárbara, California, verifica que este fenómeno es generalizado y fuerte, para la serie de los llamados eventos Dansgaard- Oeschger (DO)  Debido a que estos sedimentos acumulados a un ritmo de aproximadamente 1 m por cada 1000 años, tienen una resolución adecuada para preservar la plena Dansgaard-Oeschger y de hecho lo hicieron.

 La ventilación de la zona norte del Pacífico termoclina (el hundimiento de las aguas de temperatura latitudes comían a profundidades intermedias) aumentó enormemente durante la fase fría de la DO (es decir, el intervalo durante el cual desaparecen laminaciones  Una de las características más prominentes de hoy la circulación de los océanos es el fuerte movimiento hacia el norte del ciclo superior de las aguas en el Atlántico.

 Dos aspectos importantes:  El CO2 de combustibles fósiles es absorbido por el océano.  Participar en los estudios paleoclimáticos.  Fusionando estos dos aspectos podemos preguntarnos "¿Qué pasaría si esta gran corriente se apagará?" Cualquier modificación, sin duda puede hacer un gran cambio en el clima de la región del Atlántico norte.  Si la entrada de agua caliente a la zona norte del Atlántico se redujera, la temperatura media anual de las tierras alrededor de la cuenca del Atlántico Norte se reduciría en un 5 a 10 ° C.

 Canadá y una parte importante del noreste y medio oeste de los Estados Unidos estaban cubiertos por una enorme placa de hielo. La línea de nieve desciende a aproximadamente 1 km en las montañas de todo el mundo en la Tierra.  La Tierra se encontraba en una condición mucho más frío durante los períodos glaciares  El vapor de agua contenido de nuestra atmósfera debe haber sido mucho más bajo durante el periodo glacial.  El vapor de agua es el más potente gas de efecto invernadero.

 El vapor de agua se suministra a la atmósfera, principalmente en los trópicos, por penachos de aire que ascienden a la troposfera superior a lo largo de la inter- zona de convergencia tropical. Así que debemos mirar a los trópicos - en particular, a la parte occidental del Pacífico tropical, existe una importante cantidad de vapor de agua en el aire. Si esto es así, el cambio profundo en la práctica debe tener repercusiones en toda la capa superior del océano.

 La población humana está aumentando a una tasa de 1,75% cada año. Si esto sigue así, a mediados del próximo siglo, la población llegará al sorprendente nivel de 14 mil millones. La mayoría de las predicciones sugieren que el descenso de la natalidad puede aliviar un poco esta situación desesperada. Sin embargo, estamos a cargo de una población de al menos 10 millones de personas

 La cantidad de CO2 que producimos depende de (1) cuánta gente hay y (2) la cantidad de energía que utilizan.  Vamos a generar 7 o más gigatoneladas de carbono en forma de CO2 cada año. A este ritmo, el contenido de CO2 de la atmósfera aumentará a razón de alrededor de 2 ppm por año

 El contenido de CO2 de la atmósfera llegarán a 560 ppm, el doble del nivel preindustrial  Si vamos a predecir el futuro, tenemos que lograr una mayor comprensión de estos procesos de pequeña escala que en conjunto generan efectos a gran escala. GRACIAS