Material genético Enzo Villarroel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Charles Robert Darwin ( )
Advertisements

LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
1.- LA GENÉTICA REDESCUBIERTO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La continuidad: HERENCIA
LICEO JOSEFINA AGUIRRE MONTENEGRO
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Genética mendeliana..
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
Explicación Corta Genética John Jader Rivera Usme
Gregor Johann Mendel ( )
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL LORENA RODRIGUEZ 9-3.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Importancia y significación de los experimentos de Mendel: Ley de la segregación de los factores y de la transmisión independiente de los caracteres. Terminología.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genetica Estudio de la Herencia.
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
GENETICA HUMANA.
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Dra. Rocío Sánchez Urbina
GENETICA HUMANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Herencia ligada al sexo
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Material genético Enzo Villarroel

Excelente modelo (arveja de jardín) Johann Gregor Mendel (1834-1914)- LEYES DE MENDEL (1865), base fundamental de la genética moderna La respuesta vino de los trabajos de Mendel.... Mendel: monje austríaco, contemopráneo de Darwin. Monasterio en Brünn, Austria (now Brno, Czechoslovakia) TRABAJO DE MENDEL Excelente modelo (arveja de jardín) Estudiaba la herencia de uno o pocos caracteres a la vez - Formación matemática: buen registro de resultados

Método experimental de Mendel: ANTERA produce polen ESTIGMA, ESTILO, OVARIO Ventajas: polinización antes de que se abra la flor: imposible una polinización accidental. No se da cruzada. La manipulaba antes de la apertura de la flor.

CRUCES MONOHÍBRIDOS Líneas PURAS Todas las semillas de la F1 fueron lisas Cruzando líneas puras: en todas las generaciones se mantenía una determinada caracerística VER ESTO CON CUADRO O TABLERO DE PUNNET Autofecundación de F1 3::1 lisas::rugosas

PRIMEROS TRES POSTULADOS DE MENDEL (PRIMERA LEY, SEGREGACIÓN AL AZAR) Cada progenitor contribuye con un factor (genes o alelos de un gen) que determina cada característica de la progenie GENOTIPO/FENOTIPO De estos dos factores uno DOMINANTE se expresa; el RECESIVO queda enmascarado Durante la formación de los gametos los pares de factores SEGREGAN al azar de modo que cada gameto recibe uno u otro de los factores con igual probabilidad O lo que es lo mismo, cada carácter está controlado por factores unitarios (elementes, lo que hoy conocemos como genes) que existen en pares en organismos individuales. El conjunto de estos elementos que son lo que hoy llamamos genes (GENOTIPO) determinan la apariencia de un individuo (FENOTIPO). Por otra parte, él veía que había reciprocidad El carácter no cambia la pasarse de una generación a otra: CONTRARIO A BLENDING Además: Reciprocidad El carácter no cambia de una generación a otra

CRUCES DIHÍBRIDOS Líneas PURAS Todas las semillas de la F1 fueron lisas y amarillas Autofecundación de F1

CUARTO POSTULADO DE MENDEL (SEGUNDA LEY, SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE) Durante la formación de los gametos , cada par de factores segrega de manera INDEPENDIENTE de cualquier otro par

Cariotipo: complemento cromosómico CARACTERÍSTICO de una célula, individuo o especie. Ideograma de cariotipo humano (XX) IMPORTANTE: un error en el n° de cromosomas de un individuo puede llevar a que éste tenga anomalías o que directmante sea inviable en su desarrollo IDEOGRAMA: ilustración u ordenamiento de una microfotografía de los cromosomas ordenados por pares y de mayor a menor. Esa ilustración puede realizarse alineando microfotografías de cromosomas individuales o mediante dibujos esquemáticos

MEIOSIS madre padre

RECOMBINACION DURANTE LA MEIOSIS Y acá explicar que segregan genes en locus diferentes de un mismo cromosoma solamente si están lo suficientemente separados...

Desviaciones de las proporciones mendelianas... Esto explica

Genes LIGADOS                                   

Herencia ligada al sexo Gen portador de enfermedad en un autosoma: Ustedes se acuerdan que vimos que el ser humano tiene 22 pares de autosomas, un cromosoma sexual X y uno Y Supónganse un determinado gen que está en un autosoma

Pero si el gen portador de enfermedad está en un cromosoma sexual.... Y acá diferentes escenarios... El gen anormal está en el gen Y El gen anormal está en un gen X; diferentes posibilidades, dependiendo si el gen es recesivo o dominante X Thomas Morgan describió este fenómeno a partir de trabajos con Drosophila melanogaster

La historia más reciente... El ADN es el material genético El gen codifica una proteína 1953 El ADN es una doble hélice 1961 El código genético 1977 El ADN puede ser secuenciado 1997 Los genomas pueden secuenciarse

Experimento de Avery, MacLeod y McCarty (1944) Casi al mismo tiempo en que Darwin y Mendel desarrollaban sus teorías, Johann Friedrich Miescher, un médico suizo, descubrió los ácidos nucleicos, que constituyen la base molecular del código genético. En 1869, cuando examinaba pus en vendajes quirúrgicos con un instrumento relativamente nuevo, el microscopio , advirtió una sustancia desconocida en el núcleo de las células. En ese entonces se creía que el pus sólo se componía de proteínas, pero Miescher constató que había encontrado algo que “no pertenecía a ninguna de las proteínas conocidas”. Describió el compuesto, que luego encontró en numerosas otras células, y le dio el nombre de nucleína, que Richard Altmann, un patólogo alemán, cambió en 1889 por el de ácido nucleico. También advirtió que era inusual entre las moléculas orgánicas, porque contenía fósforo, además de los elementos habituales en tales moléculas (carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno). Años más tarde el mismo Miescher sugirió que podría estar relacionado con la herencia. El ADN es el material genético

El ADN es una doble hebra (J. Watson and F. Crick,1953)