 Perfil típico en el océano tropical y capa de mezcla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fluidos en movimiento Nos concentraremos en el flujo estable, es decir, en el movimiento de fluido para el cual v y p no dependen del tiempo. La presión.
Advertisements

Coeficiente de transmisión de calor y balance macroscópico de energía
Rasgos Característicos de la capa límite planetaria
Humedad absoluta Humedad relativa
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
COORDENAS CILINDRICAS
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
Generalidades Propiedades Leyes
La atmósfera Los movimientos verticales de ambos fluidos dependen de la temperatura a la que se encuentren y tanto el agua como el aire son más densos.
Transporte en flujo turbulento
ING Roxsana Romero A Convección.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Tema 3: Convección.
Ciencias de la Naturaleza
DNS RANS.
Circulación Termohalina
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Balance de energía en la superficie terrestre
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
Circulación estuarina Curso OCE 222 Yenny Guerrero Alday.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Transferencia de Masa Homogénea
Convección Libre (natural)
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
Estabilidad de nubes moleculares
Introducción a la medida. Energía
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
PERDIDAS DE CALOR 1.- PÉRDIDAS DE CALOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES.
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Alumno Paulo Arriagada Profesor Francisco Gracia C. Profesor Auxiliar Felipe Díaz A. Miércoles 27 de marzo de 2013 IQ3202 – Fenómenos de Transporte.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
Paredes compuestas.
Marcas: Scintec, Triton, AQSystem, etc Expo Eólica Argentina – 04/07/2012 – 1 Sistemas SODAR: Sound Detection and Ranging.
Variaciones diarias del viento en superficie sobre terreno complejo Pedro A. Jiménez (CIEMAT) Juan P. Montávez (UM) J. Fidel González-Rouco (UCM) Elena.
Modelos de oceano El nucleo dinamico basico es igual al de un modelo atmosferico: conservacion de energia, momento y masa. Ecuacion de estado del agua.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
Principios básicos del procesamiento térmico
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
Turbulencia.
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
Experimentos de sensibilidad
Hidrosfera 1.
Mecánica de los Fluidos
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Los cambios en nuestro planeta.
Solidificación con difusión y convección en el líquido
Convección Convección natural.
Se estudian fenómenos con
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Alteraciones climáticas debido a las variaciones climáticas dadas por la urbanización.
CONVECCIÓN Debido a la mayor distancia entre moléculas de un fluido, la resistencia térmica a la transmisión de calor por conducción es mucho mayor que.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
¿Qué tienen en común todas las imágenes anteriores?
LOS OCEANOS.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno

CONVECCION FORZADA FLUJO INTERNO
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Transcripción de la presentación:

 Perfil típico en el océano tropical y capa de mezcla

La temperatura, salinidad y velocidad horizontal se supone que son cuasi uniformes en la capa mezclada En las escalas del modelo se considera una cuasi discontinuidad de T, S, u, y v en la superficie del océano Se supone que el cambio en velocidad cuadrática turbulenta media es pequeña comparada con la generación y disipación Los cambios de temperatura producidos por disipación son despreciables

 Evolución de la capa mezclada Crecimiento –Convección –ECT (TKE) Decrecimiento –Calentamiento (aumento en la flotación) –Menor ECT

 Modelos de capa mezclada –Integrales (Tipo Krauss/Niiler) Diferenciales (Mellor/Yamada)

Diferenciales (Mellor/Yamada) ( ( ( ( ) ) ) )

Condiciones de frontera

l es la escala turbulenta q 2 /2 es la energía cinética turbulenta S M y S H son funciones de estabilidad c gobierna la escala de la disipación

Modelos tipo KT

Integrales (Krauss/Niiler)