Propuestas para impulsar el crecimiento y desarrollo del Perú LAS REFORMAS QUE EL PERÚ NECESITA Presentación ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
Advertisements

PANORAMA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU
Paraísos fiscales.
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
I CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE INNOVACION, INVESTIGACIÓN Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL TLC Y SU ENT0RNO.
0 AGENDA NACIONAL DE REFORMAS ECONÓMICAS EN PERÚ Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas El Regreso de la Izquierda y el Futuro.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
1.- Régimen aplicable a personas físicas con actividad empresarial, que únicamente enajenen bienes o presten servicios al público en general, siempre.
1 ```` Proyecto de Ley: Proyecto de Ley: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral Promoción del Trabajo Registrado y Prevención.
Legislación laboral en el Perú:
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones Sector Comercio y Servicios
TRIBUTACION PARA MYPES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
-1- MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DIARIA
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
AGRO Y REFORMA TRIBUTARIA Econ. Luis Ortiz Guarda ASPA.
Mayo, 2009 Ministerio de Economía y Finanzas Excepción del Cumplimiento de las Reglas Fiscales JOSÉ ARISTA ARBILDO VICEMINISTRO DE HACIENDA.
DRA. MÓNICA BENITES BENITES & ABOGADOS
Políticas Macroeconómicas
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
La Política Económica: introducción
Hacia una Reforma Fiscal Integral Enero, Carga Fiscal Total en la OCDE a/ Incluye todos los pagos de carácter obligatorio que se realizan al Gobierno.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Recaudación Recursos Tributarios Marzo de Contexto internacional La Organización Mundial de Comercio prevé un descenso de 9% en volumen del comercio.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Recaudación Recursos Tributarios Febrero de 2010.
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
Medición del PBI.
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
COMEX Políticas Laborales y Generación de Empleo Junio 2006 Alberto Varillas C. E STUDIO A URELIO G ARCIA S AYAN- A BOGADOS.
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
Situación Laboral Dr. Germán Lora Álvarez San Isidro, 22 de febrero de 2007.
Expositor: Rodolfo Vela
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ ,1 millones. Recursos Tributarios: $ ,2 millones, con un crecimiento.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS.
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
VII Junta de Consejo. 12 de julio 2007 Reforma hacendaria propuesta por el ejecutivo Efectos empresariales y económicos 29 de junio de 2007.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
BANCARIZACION Consideraciones Generales Con el objeto de combatir la evasión y la informalidad, la Ley n°28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
SACC. INGENIEROS SRL. CARLOS FERNANDEZ ARNAO 1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 3. REGIMEN TRIBUTARIO.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Propuestas para impulsar el crecimiento y desarrollo del Perú LAS REFORMAS QUE EL PERÚ NECESITA Presentación ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República 6 de Octubre de 2014

Situación de las exportaciones peruana TRÁNSITO HACIA UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO

Variación % Ene-Jun Total-11.3% Tradicional-15.4% No Tradicional 7.0% Evolución de las exportaciones a agosto 2014 Alimentos Minería Manufactura

Fuente: Banco Central de Reserva // Elaboración: ADEX Aprovechamiento de los TLCs  Tenemos 18 acuerdos comerciales en vigencia, con acceso a casi 60 países del mundo.  Tenemos las condiciones necesarias para impulsar nuestras exportaciones con valor agregado  Sin embargo, en los últimos 10 años, nuestra producción industrial ha crecido en 77.4% mientras que la importación de bienes de consumo lo ha hecho en 179.8%

Fuente: Banco Central de Reserva // Elaboración: ADEX Aprovechamiento de los TLCs  La finalización del alza de los precios de los minerales está sincerando nuestra balanza comercial.  Se revela nuestra falta de competitividad en los sectores industriales

El TLC que nos falta LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ

24% 76% 13% 87% En nuestro caso, tanto en términos de trabajadores como de unidades productivas, la informalidad es abrumadoramente mayoritaria PERÚ FORMAL PERÚ INFORMAL TRABAJADORES UNIDADES PRODUCTIVAS Fuente: INEI

24% 76% 81% 19% PBI PERÚ FORMAL PERÚ INFORMAL Remuneración Promedio Mensual Primario S/. 3,650 S/. 315 Transformación S/. 1,347 S/. 667 Servicios S/. 1,290 S/. 519 DESIGUALDADPOBREZAEXCLUSIÓN Fuente: INEI

IGV: 18% IR: 34.1% Rigidez y sobrecosto laboral Regulaciones IGV: 0% IR: 0% Flexibilidad laboral y salarios bajos Sin Regulaciones PERÚ FORMALPERÚ INFORMAL Comercio informal Competencia desleal Desalienta capacitación Traba la innovación ECONOMÍAS PARALELAS BAJA COMPETITIVIDAD BAJOS ESTÁNDARES SOCIALES Y AMBIENTALES

La informalidad y sus demás vicios INFORMALIDAD CORRUPCIÓN S/. 11,000’ NARCOTRÁFICO S/. 14,500’ MINERA ILEGAL S/.8,500’ EVASIÓN S/. 52,000’ MAYOR INFORMALIDAD MAYOR CORRUPCIÓN MAYOR DELINCUENCIA MAYOR INSEGURIDAD MAYOR INEQUIDAD MENOR GOBERNABILIDAD DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL CONTRABANDO S/. 4,000’ Fuentes: MEF, SUNAT, DEVIDA, Contraloría

Las reformas necesarias para formalizar al país

Efectos del régimen laboral agrario en el empleo y la formalización Fuentes: Essalud y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Variación % del empleo 2014/1998 El número total de personas protegidas por el Seguro Agrario es de 511,098

Reforma Laboral Para contrarrestar la práctica desleal de la empresa informal que atrae al trabajador ofreciéndole una remuneración efectiva más alta pero sin ningún derecho, se debe permitir la posibilidad de que el trabajador reciba sus gratificaciones y CTS dentro de su sueldo efectivo mensual o diario, según sea el caso. Establecer los aportes a Essalud en 4.5% 1.Nuevo Régimen Laboral General El objetivo es darle al trabajador informal un conjunto de beneficios que hoy no tiene a un costo más accesible para la empresa

Reforma Laboral 2.Fomento del empleo Establecimiento de un crédito sobre el impuesto a la renta como incentivo a la creación de puestos de trabajo con características equivalentes al del régimen general actual. 3.El Contrato laboral Otorgarle a la relación laboral el carácter contractual que le corresponde, permitiendo a las partes la libre regulación de las características que la enmarcan, incluyendo la duración y terminación del acuerdo, sin más exigencias que las que ambas partes establezcan y el ordenamiento legal aplicable; salvaguardando así los derechos irrenunciables del trabajador 4.SUNAFIL SUNAFIL debe tener como principal objetivo la formalización laboral. Las campañas de orientación del empleador deben ser permanentes y no temporales. La medición de su efectividad deberá tener como criterio fundamental el número de empresas formalizadas

Reforma Laboral 5.Reformulación de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Previo a la plena vigencia de esta Ley, Essalud deberá establecer los estándares de riesgos laborales en función de los peligros inherentes a cada actividad productiva y a cada puesto de trabajo. Las empresas pueden optar por desarrollar un servicio interno complementario, contratando o tercerizando los servicios médicos para mejorar la salud ocupacional. La autoridad de trabajo tomará en consideración el cumplimiento de los estándares establecidos en la empresa y otras prácticas en materia de salud ocupacional implementadas por el empleador para dirimir las controversias que surjan con los trabajadores 6.Contratación temporal sin acreditación de causa objetiva. 7.Contratación temporal libre por plazo determinado de tiempo. 8.El despido de trabajador puede proceder sin necesidad de justificarlo, correspondiéndole una indemnización por despido arbitrario. 9.Plantear causas económicas y de baja productividad para despedir al trabajador de manera justificada.

Reforma Tributaria Gravar más a quien gana más. Dinamizar la inversión en vez de desalentarla. Formalizadora antes que penalizadora. Competitiva frente a los sistemas tributarios de nuestros competidores. Principios

Reforma Tributaria 1.Reemplazar las exoneraciones al IGV por la aplicación de una tasa impositiva de 0%. Genera una automotivación para el uso de comprobantes de pago. 2.Reducir su tasa a razón de 2 puntos porcentuales por año hasta llegar a una tasa de 10%. Es necesario reducir un impuesto que castiga a los que menos ganan 3.Eliminar los mecanismos de recaudación del IGV a través de empresas tales como la detracción, la percepción y la retención El actual sistema es costoso e ineficiente para las empresas y para la economía del país 4.Establecer la factura como único comprobante de pago Simplifica la contabilidad de las empresas y cierra la puerta a un canal de evasión La identificación del contribuyente se realizaría a través del RUC o del DNI 5.Extender a las PyMES la devolución anticipada del IGV para todas las compras de bienes de capital Promueve y formaliza la inversión de todo el aparato empresarial del país Reforma del IGV

Reforma Tributaria 1.Reducir la tasa del impuesto de 3ra categoría de 30% a 15%, a la par que se incrementa la tasa impositiva a los dividendos de 4.1% a 20%. Se incentiva la reinversión y se dinamiza la actividad económica. 2.Extender la cobertura del Régimen Especial del IR: Estableciendo tasas por actividad económica (actualmente es una tasa única de 1.5%) y Elevando el límite para empresas con ventas anuales de hasta S/. 8.5 millones (actualmente este límite es S/. 520,000). Permitirá fortalecer un mecanismo de recaudación para ampliar la base tributaria en el ámbito de las PyMES 3.Permitir la deducción de gastos contra la base imponible del IR a la 5ta categoría en conceptos como educación, salud, seguridad y cultura. Fomentará la exigencia de facturas y recibos por honorarios, contribuyendo a la formalización y/o la reducción de la evasión Reforma del Impuesto a la Renta

Medidas promotoras de las exportaciones 1.Elevar temporalmente a 8% la tasa del procedimiento de restitución simplificada de derechos arancelarios. 2. Establecer que la devolución en virtud del procedimiento de restitución simplificada de derechos arancelarios es un ingreso no gravado que no debe dar lugar a la prorrata de gastos 3.Elevar el límite por partida-empresa a US$40 millones Respecto al Drawback