Transición a la NIIF para PYMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IFRS 1 Adopción por Primera Vez de IFRS
Advertisements

Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
Presentación de Estados Financieros
APLICACION POR PRIMERA VEZ DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS For information on applying this template onto existing presentations,
Edgar Emilio Salazar Baquero
Líder de Investigación de Estándares Internacionales
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CÓMO AUDITAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NIIF ?
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS DEL ECUADOR
Ifrs pymes Diciembre,
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
Normas Internacionales de Información Financiera
Activos Intangibles.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
CONVENCIÓN NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Deterioro del Valor de los Activos
Héctor R. Palomino Noviembre de 2007
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
C.P. José Asunción Neira Flórez
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Normas Internaciones de Información Financiera
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Norma Internacional de Información Financiera NIIF 1
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Implementación de NIIF PYMES
Diplomado niif plenas y pymes propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos no corrientes disponibles para la venta Agosto 2015 NIC.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Certificado GP Certificado SC “Por unas entidades solidarias confiables” 2 Convergiendo a NIC – NIIF Ley 1314 de 2009.
Presentación de Estados Financieros
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Presentación de Estados Financieros
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Transcripción de la presentación:

Transición a la NIIF para PYMES Sección 35 Transición a la NIIF para PYMES Leonardo Varón Garcia Contador Público Especialista en Contabilidad Financiera Internacional Magister en Contabilidad y Auditoria de Gestión Certificado en NIIF por ACCA e ICAEW Socio de la firma DHVG Consulting SAS leovarong@yahoo.com www.consultorcontable.com

Excepciones & exenciones Contenido Soy PYME Fecha de transición Políticas contables ESFA Excepciones & exenciones Revelaciones

Objetivo sección 35 Que los primeros estados financieros de una entidad contengan información de excelencia Útil para la toma de decisiones económicas y clara para los usuarios Suministrar un punto de partida adecuado para la contabilización según NIIF PYMES El costo de obtenerla no exceda sus beneficios.

Alcance Se aplicaran en sus primeros estados financieros preparados conforme a la NIIF para PYMES

Estado de Situación Financiera de Apertura Corresponde al Estado de Situación financiera elaborado conforme la sección 35, en la fecha de transición. Es el punto de partida para los registros contables de acuerdo con NIIF Pymes. (Saldos iniciales).

Primeros estados financieros conforme a NIIF PYMES Son los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF Pymes. Contienen una declaración explicita y sin reservas, del cumplimiento de las NIIF pymes.

Primeros estados financieros conforme a las NIIF PYMES EF anteriores presentados según PCGA locales EF anteriores presentados de acuerdo a NIIF plenas EF anteriores presentados según PCGA locales, pero con algunos requerimientos de medición exigidos por NIIF. EF anteriores presentados según PCGA locales, pero con algunas conciliaciones frente a las NIIF.

Primeros E.F. bajo NIIF Pymes Fecha de transición Dic. 31 de 2016 2015- Registros paralelos 2016- Registros solo bajo NIIF

Cronograma Año 2014 Diagnostico Capacitación Periodo de preparación obligatoria Estado de Situación Financiera de Apertura Enero 1 de 2015 Fecha de transición Año 2015 Contabilidad bajo NIIF Pymes y bajo Decreto 2649 de 1993 Periodo de transición Diciembre 31 de 2016 Estados financieros bajo NIIF Pymes comparativos Presentación de los primeros estados financieros bajo NIIF

Cambios de políticas contables Cambios de políticas – aplicación retroactiva (ojo con exenciones, excepciones) Saldo NIIF Pymes Saldo Dec 2649

Como si la entidad siempre hubiese aplicado NIIF para PYMES ESFA Reconocer Retirar Reclasificar Remedir Como si la entidad siempre hubiese aplicado NIIF para PYMES

Nuevas políticas contables Políticas bajo Dec 2649 Nuevas políticas contables, NIIF Pymes

Registro de los ajustes por cambios en políticas Ajustes resultantes por cambios en políticas contables, se reconocer en Resultados acumulados (de ejercicios anteriores) Otras partidas del patrimonio (si resulta más adecuado)

Cambios en Políticas Inventarios, Propiedad, planta y equipo, Deterioro, Impuestos diferidos Debemos elegir políticas contables bajo NIIF Pymes, referente a los siguientes rubros del balance

Impuestos diferidos- Sección 29 De donde obtenerlas Impuestos diferidos- Sección 29 Deterioro- Sección 27 PP y E- Sección 17 Inventarios.- Sección 13

Ejemplos de reconocimiento Contratos de arrendamiento financiero reconocidos como operativos Impuestos diferidos Derivados financieros Take or pay

Ejemplos de retiro Provisiones, si no hay obligación presente Activos diferidos por gastos de capacitación Cargos diferidos – Publicidad Cargos diferidos - Gastos preoperativos

Ejemplos de reclasificaciones De una PPYE a una Propiedad de Inversión Mejoras en propiedad ajena Cargos diferidos por software a intangibles Intangibles por arrendamiento financiero a PPYE

Ejemplos de remedición Instrumentos financieros de patrimonio medidos a valor razonable Medición de un pasivo financiero por costos de la transacción Provisiones, mejor estimación y valor presente (NIC 37) PPYE a valor razonable, como costo atribuido

Excepciones a las NIIF Pymes Una excepción se encuentra relacionada con la prohibición de aplicación retroactiva de algunos aspectos relacionados con las NIIF Pymes. Párrafo 35.9 Son obligatorias

Excepciones a las NIIF Estimaciones contables Baja en libros de activos y pasivos financieros Contabilidad de coberturas Operaciones discontinuadas Medición de participaciones no controladoras

Exenciones

Combinación de negocios Una entidad adoptante por primera vez, puede optar por: No aplicar de forma retroactiva los requerimientos de la sección 19 a combinaciones de negocios reconocidas en el pasado bajo PCGA locales. Aplicar la sección 19 de forma retroactiva, estableciendo un punto de partida y de ahí en adelante reexpresar todas las combinaciones de negocios realizadas con posterioridad a esa fecha.

Pagos basados en acciones Concedidos antes de la fecha de transición No es necesaria la aplicación retroactiva de la sección 26

Valor razonable como costo atribuido Valor razonable a la fecha de transición De ahí en adelante es mi nuevo costo (atribuido) Aplica a PPYE, propiedades de inversión e intangibles

Revaluación como costo atribuido Revaluación según norma local Revaluación en la fecha de transición o en una fecha anterior La revaluación constituye el nuevo costo (atribuido) en esa fecha Aplica a PPYE, propiedades de inversión e intangibles

Actividades de extracción La entidad puede optar por: Agrupar los activos por un segmento geográfico Activos en la fase de desarrollo o producción, por el importe determinado para el centro de costo conforme a PCGA anteriores de la entidad. Realizar pruebas de deterioro de valor a los activos de exploración y evaluación, y activos en la fase de desarrollo y producción en la fecha de transición a NIIF pymes.

Contratos de arrendamiento Se debe evaluar en la fecha de transición, si un contrato de arrendamiento cumple los requisitos para ser catalogado como arrendamiento financiero.

Diferencias de cambio acumuladas Una entidad podrá no elegir calcular retroactivamente (considerarlas nulas) las diferencias en cambio acumuladas de todos los negocios en el extranjero en la fecha de transición. (método del nuevo comienzo)

Subsidiarias, Negocios conjuntos y Asociadas (EF separados) Registro en la fecha de transición Al costo, menos deterioro (sección 9) Por el costo atribuido, el cual podrá ser: Valor razonable- fecha de transición. Importe en libros según norma local

Instrumentos financieros compuestos. Si el componente del pasivo ha dejado de existir, la aplicación retroactiva de la sección 22, no se aplica, para separar estos dos componentes.

Pasivos por desmantelamiento Mida el pasivo por la mejor estimación posible del desembolso futuro. Estime el importe que habría sido incluido en el costo del activo, cuando surgió el pasivo por primera vez El valor del pasivo a la fecha de transición, será descontado por una tasa histórica ajustada por el riesgo. Calcule la depreciación acumulada, hasta la fecha de transición.

Acuerdo de concesión de servicios Se toman los importes bajo PCGA anteriores como importes del activo financiero o intangible a la fecha de transición hasta la terminación del acuerdo.

Impuesto diferido No se requiere medir AID ni PID. Si conlleva un costo o esfuerzo desproporcionado

Presentación y revelación de información Como las NIIF para Pymes afectó su situación financiera, su rendimiento y sus flujos de efectivo Políticas contables de transición Efectos de la transición PCGA vs. NIIF Pymes, a través de conciliaciones

Conciliaciones requeridas Patrimonio. (PCGA vs NIIF Pymes) Resultado Integral Total. (PCGA vs NIIF Pymes) Balance de apertura. Último balance preparado bajo PCGA anterior. Últimos EF elaborados por la entidad bajo PCGA anteriores.

Gracias