n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA 6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Álvaro Muñoz López AZUFRE Álvaro Muñoz López Álvaro Muñoz López – 1º Biotecnología.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
Mas información clic Aquí
2.- Localización y condiciones para su formación
Aditivos de los aceites lubricantes.
METABOLISMO Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula Microbiología General UNSL Brock, Biología de los microorganismos.
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
Bacterias oxidantes del hidrógeno Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga
BACILOS Y COCOS GRAM POSITIVOS FORMADORES DE ENDOSPORAS
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
CIANOBACTERIAS (cyanophyta) bacterias fototroficas oxigénicas
Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz.
BACTERIAS OXIDANTES DE HIERRO Y AZUFRE
Ecosistemas de importancia en salud y producción
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
BACTERIAS ANOXIGENICAS PURPURA
“Minds are like parachutes. They only function when they are open.
Nutrición de los seres vivos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

AGRESIVIDAD EN AGUA.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
Unidad II - Fase sólida del suelo
METABOLISMO MICROBIANO
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Ecosistemas de agua dulce
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
El desierto de la guajira
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
Agentes geológicos externos.
Metabolismo Microbiano
Archeobacterias.
Tema 6 conocimiento del medio
INTRODUCCION Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable,
Reino Mónera.
Existe una gran variedad de tipos celulares.
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS
Gases y Nutrientes Introducción a la Oceanografía noviembre 2006.
BACTERIAS INDUSTRIALES
AGUAS.
La bacteria Enterococcus sp pertenece al reino Móneras y habita en el intestino de los mamíferos. De acuerdo a esta información podrías decir que: Esta.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Clasificación y estructura de las bacterias
Contaminación Atmosférica
El reino mónera.
Creación de la sopa primitiva a partir de los componentes de la atmósfera de la Tierra primitiva, incluyendo a los nucleótidos Producción de moléculas.
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Como obtiene energía los microorganismos
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
Biorremediación de hidrocarburos
Geografía de México BLOQUE 3. EL AGUA EN MÉXICO TEMA
Metabolismo y crecimiento bacteriano
 La características comunes de todos los compuestos orgánicos es poseer carbono que tiene la particularidad de formar.
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Adaptaciones Biológicas y relaciones Ecológicas
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Características de los ecosistemas acuáticos
Transcripción de la presentación:

n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA

6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas filamentosas deslizantes. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas filamentosas deslizantes. Las que viven en el plancton en los lagos, poseen vesiculas gasiferas; mientras que las que viven en el fondo de azufres y manantiales calientes no poseen vesiculas. Las que viven en el plancton en los lagos, poseen vesiculas gasiferas; mientras que las que viven en el fondo de azufres y manantiales calientes no poseen vesiculas. Son anaerobias estrictas y fototroficamente obligadas. Son anaerobias estrictas y fototroficamente obligadas. 1

6/2/2015. SIN VESICULAS GASIFERAS n Chlorobium Basilos rectos o curvos, no móviles. n Prosthecochloris esferas mo móviles. CON VESICULAS GASIFERAS n Pelodictyon Basilos no móviles ramificados. n Chloroerpesin esferas y ovalos no móviles, forman cadenas. 2

6/2/2015. La cantidad de CO 2 fijado por la bacteria verde que crece en un compuesto organico dependera del estado de oxidacion del compuesto Muchas bacterias verdes pueden crecer en forma fototrofica utilizando H 2 como donador unico de electrones, con CO 2 como fuente de carbono. Estos organismos tienen una hidrogenasa para la activacion del H 2 para la reduccion del CO 2. 4

6/2/ Las bacterias verdes del azufre pueden en su mayor parte oxidar compuestos de azufre reducidos en condiciones anaerobicas, con produccion del sulfato. El azufre elemental se suele formar durante la oxidacion del sulfuro y del tiosulfato y se deposita en el interior o exterior de las celulas; el que se deposita en el interior de las celulas esta disponible como fuente secundaria de electrones.

6/2/2015. En el fondo de algunos tipos de lagos donde se dan condiciones estables para el crecimiento, se encuentran frecuentemente masas de bacterias verdes. Despues de producirse estratificacion, pueden alcanzarse unas condiciones anoxicas estables y prolongarse en las aguas profundas a lo largo del verano. 3

n Los lugares donde pueden Los lagos mas favorables para el desarrollo de estas bacteria son los meromicticos que estan estratificados de manera permanente debido ala presencia de agua mas densa (normalmente salada) en el fondo. n observarse con mas facilidad en la naturaleza es en las fuentes sulfurosas, donde se producen afloramientos masivos a pocos centimetros de la superficie del agua.

n Los tapetes de Chlorobium se hallan ocasionalmente en fuentes termales muy sulfurosas y acidas generalmente a temperaturas inferiores a 50 0 C. n Se encuentran en medios anaerobios, en sulfuros y en aguas frescas o marinas, pueden ser encontradas tambien en condiciones extremas de salinidad y altas temperaturas

n BROCK, Thomas D. Microbiologia, sexta ed. Prentice Hall Hispanoamericana.1982 n crobes