GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

La síntesis de proteínas
Las bases moleculares de la herencia
EL ADN SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Cátedra Microbiología
EL CÓDIGO GENÉTICO.
ACIDOS NUCLEICOS.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS
CONJUGACIÓN BACTERIANA
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
El flujo de la información genética
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
Ácidos nucleicos Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Estructura del ADN.
La información genética
Las bases moleculares de la herencia
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Acidos nucleícos “Kinesiologia”
El nucléolo y los ribosomas en la síntesis de proteínas y el ADN.
Vectores de expresión.
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
(portador inf. genética)
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
GENÉTICA MICROBIANA.
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Genética Microbiana “Es la ciencia que define y analiza la herencia o la constancia y cambio de las funciones fisiológicas que constituyen las propiedades.
Biología Molecular Introducción. Tipos de organismos Procariontes: –consisten de una sola célula, su material genético no está compartamentalizado, es.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Licda. Albertina Montenegro
Ácido desoxirribonucleico
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Acidos Nucleicos.
Reproducción.
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
Estructura del ADN.
FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Cátedra Microbiología
ACIDOS NUCLEICOS.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Genética: La ciencia de la herencia
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
INTEGRANTES  El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Transcripción de la presentación:

GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I Departamento de Microbiología Dra. Virginia de Corzo FMVZ

Estructura y función del genoma bacteriano El material genético de las bacterias se encuentra en el citoplasma, se le denomina como nucleoide, cuerpo nuclear, región nuclear. Esta compuesto de alrededor de 80% de DNA, 10% de RNA y 10% de proteínas (RNA polimerasa).

En 1963 se logro aislar y extender el cromosoma de E En 1963 se logro aislar y extender el cromosoma de E. coli, determinado que tiene una longitud de 1 mm. Es una tira circular doble y que se encuentra super enrollado. El termino genoma se refiere al conjunto completo de elementos genéticos (genes) dentro de la célula.

Los procesos genéticos requieren tres tipos de polímeros: Acido Desoxirribonucleico (DNA). Acido Ribonucleico (RNA) Proteínas.

DNA: El cromosoma bacteriano único contiene dos tiras complementarias de DNA que están enrolladas alrededor una de la otra en patrón helicoidal, con los extremos unidos para formar una molécula circular.

Las moléculas de DNA son de doble cadena con bases complementarias Las moléculas de DNA son de doble cadena con bases complementarias. Esta característica le permite a una de las cadenas proporcionar la información para el copiado de la información en la otra cadena. Cada par de bases esta compuesto por una purina y una pirimidina.

Las purinas de una cadena forman puentes de hidrogeno con las pirimidinas. El par A-T con 2 uniones puente de H. El par G-C con tres uniones. Cada una de las cuatro bases esta unida a una fosfo-2’-dexosirribosa para formar un nucleótido.

La longitud de una melecula de DNA se expresa en miles de pares de bases o en kilobases (kb). El cromosoma de una bacteria, E. coli, es una molécula circular única que contiene alrededor de 4,500,000 pares de bases o 4500 kb. Con una longitud aproximada de 1 mm.

RNA: Existen 3 diferencias entre la química del DNA y la del RNA: Las macromoléculas del RNA contienen el azúcar ribosa en lugar de desoxirribosa. El RNA tiene la base uracilo en lugar de timina. El RNA no es una molécula de tira doble

Las bacterias contienen 3 tipos de RNA: RNAm: (mensajero), su función es copiar el código genético del gen (DNA cromosómico) y llevar este mensaje al sitio de síntesis de proteínas (Ribosomas). RNAt (transferencia), traducción del mensaje de RNA en una secuencia especifica de aminoácidos. RNA (ribosomal) síntesis de proteínas.

ENZIMAS Toposisomerasa II: promueve el superenrollarmiento (DNA girasa) Toposisomerasa I: controla el desenrrollamiento. RNA polimerasa: hace que las dos tiras de DNA se desenrollen de modo que se pueda transcribir la información. RNAt

DNA ligasa: une los fragmentos sintetizados. Primasa: inicia la síntesis de un fragmento roto.

RECOMBINACION GENETICA Es el proceso por el que los elementos genéticos contenidos en dos genomas separados se juntan en una unidad. Trae como consecuencia un cambio. Se transfieren genes completos, grupos de genes o cromosomas completos.

Formas de Recombinación Transformación: el DNA libre se incorpora a una célula. Transducción: La transferencia del DNA donador esta mediada por un virus. Conjugación: la transferencia de DNA implica contacto célula – célula y la presencia de un plasmido y de una estructura llamada pili.

TRANSFORMACION Este descubrimiento fue uno de los hechos mas relevantes, pues condujo a experimentos que probaron que el DNA es el material genético. Fred Grifth (1920). Trabajos con Streptococcus pneumoniae.

No todas las bacterias tienen esta capacidad, sino células competentes que son capaces de tomar una molécula de DNA y lo integran a su cromosoma. Intervienen: proteínas especiales que intervienen en el trasporte e incorporación del DNA.

Transformacion: Etapas Unión del DNA: proteína asociada a la membrana: autolisina y nucleasas. Incorporacion del DNA: Primero se fija reversiblemente, luego se vuelve irreversible. 3. Integracion del DNA: proteína de unión, en el cromosoma proteína RecA

Cuando una célula es capaz de tomar una molécula o un fragmento de DNA y transformarse se denomina célula competente. Solo algunas cepas poseen esta característica, parece ser una propiedad hereditaria.

Experimento de Griffith Neumococo vivo capsulado. (S) Ratón muerto Se aíslan cepas lisas Neumococo muerto por calor Ratón vivo. Neumococo vivo rugoso (R) no capsulado Neumococo (R) vivo + Neumococo muerto Ratón muerto: se aíslan cepas S

TRANSDUCCION El DNA se transfiere de una célula a otra por medio de un virus: bacteriófago.

Transduccion

Transducción Cuando un fago infecta a una bacteria, capta fragmentos del genoma de la célula hospedadora. Al infectar a otra bacteria el fago transductor puede transferir sus propios genes y también los de la célula hospedadora de la cual procede.

Transducción Puede ocurrir de 2 formas: Transducción generalizada: Cualquier porción del genoma bacteriano pasa a formar parte del genoma de la partícula vírica.

Transducción Transduccion especializada: El DNA de una región especifica del cromosoma del hospedador se integra directamente en el genoma del virus. No todos los fagos pueden transducir, ni todas las bacterias son transducibles.

Transducción El mecanismo de transducción fue descubierto por Zinder y Lederberg (1952). Estudiando la recombinación genética entre diferentes cepas de Salmonella typhimurium.

CONJUGACION Implica el contacto célula – célula. El material genético transferido puede ser un plasmido, o una porción del cromosoma. Una célula donadora trasmite la información genética a otra célula, la receptora. La célula donadora posee el pili o pelo sexual.

conjugacion La capacidad de la células para actuar como donantes se debe a la presencia de factor f o factor de fertilidad. Las células que carecen de factor f, son receptoras.

PLASMIDOS Son elementos genéticos que se replican independientemente del cromosoma. Se encuentran dentro de la célula. Existen varios tipos de plasmidos. En E coli, se han aislado mas de 300

Tipos de plasmidos P. conjugativos: codifican pili sexuales y proteínas necesarias para la transferencia de DNA. P. R (resistencia a los antibióticos, mercurio). P. Producción de bacteriocinas y antibióticos.

Tipos de plasmidos Plasmidos de funciones fisiológicas: Utilización de urea, Fermentación de carbohidratos. Producción de pigmentos. Plasmidos de virulencia: producción de toxinas, enzimas, tumores.

E coli, posee un plasmido conjugativo llamado Factor F: - Capacidad para sintetizar pili. - Movilización del DNA para su transferencia. - Alteración de receptores de la superficie de la célula.

Terapia genica

MUTACION Es un cambio hereditario en la secuencia de bases del acido nucleico que constituye el genoma de un organismo. Fenotipo: las características observables de un organismo. Genotipo: constitución génica precisa de un organismo. (conjunto de genes)

MUTACIONES Cepa silvestre: cepa aislada de la naturaleza. Se pueden obtener mutantes de una cepa silvestre o de una derivada de esta. Pueden ocurrir cambios perjudiciales, neutros o beneficiosos.

MUTACIONES M. Espontáneas. Ocurren en la naturaleza, sin ser provocadas. Ej: efectos de la radiación natural, que alteran la estructura de las bases de DNA. Errores en el apareamiento de bases. Tipos de mutantes: No capsulado, inmóvil, fermentación de azucares.

MUTACION Mutaciones inducidas por mutágenos, sustancias que inducen a mutaciones. Mutágenos químicos: reaccionan directamente con el DNA, ocasionando cambios químicos, en las bases. Acido nitroso, bromuro de etidio etc. Mutágenos físicos: rayos UV, rayos X.