Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de datos personales es aquella operación, automatizada o no, que permite la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo.
Advertisements

Profesor de Derecho penal Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Senado De La República Dominicana
El Seminario consiste en el desarrollo de competencias necesarias sobre esta modalidad delictiva. Con la participación de representantes de los países.
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
SISTEMA AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES
Código genético.
4.4.5 Analice perfiles de ADN para extraer conclusiones sobre investigaciones forenses o de paternidad Tomás Baldrich Tomás Arbaizagoitia.
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana”
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Presentación de Resultados
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta un programa basado en una fuerte Política de Estado, para actuar en contra de este gran flagelo.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba presenta el Programa Provincial de Lucha Contra la Droga.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Seguridad Interior Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos Dr.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
Huellas genéticas. Identificación genéticas de criminales.
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
1 Introducción Créditos Indicadores de violencia de género Ámbito nacional Ámbito internacional Importancia de las estadísticas Derechos humanos Sistema.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Elaborado por: Laura Marcela Gómez Ramírez Grado: 11^3.
1.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
Investigación criminal
 Posgrados de la Academia de Medicina Legal : Tienen como propósito preparar docentes de alto nivel, brindar formación en los métodos de investigación.
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
Más allá de las Imágenes Balísticas. Antecedentes.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
El ADN en investigación forense
DERECHOS FUNDAMENTALES
EL TERRORISMO EN LA UNION EUROPEA D. Jesús Santos Alonso Teniente Fiscal de la Audiencia Nacional.
México D.F., 21 Feberro 2008 / CIFTA -OEA Experiencia y acciones de INTERPOL para combatir el tráfico de ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.
La investigación es un procedimiento que como objetivo tiene investigar sucesos o crímenes a las otras personas que inocentemente mueren.
POLÍTICA ESTADUAL.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD
 La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
Ley de Educación Nacional
LA CABA ORGANIZÓ UN SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO, TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 13 INC. 3 CCABA, EL QUE FUE INSTAURADO EN LA CIUDAD A PARTIR DE LA LEY.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Investigación Criminal. La investigación criminal se esfuerza en esclarecer las circunstancias de los hechos criminales para detener al responsable de.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Criminología y Criminalística.
MODELOS DE JUSTICIA CRIMINAL Por: Jose F. Munoz Presentación Oral.
Ingrid Figueroa Foin Introducción En este trabajo estaré hablando, describiendo las funciones de las dependencias de los laboratorios de criminalísticas,
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
TRABAJO DE JUSTICE CRIMINAL PROFESORA: Agnes Aponte Munoz ESTUDIANTE: Milena Vanegas.
GENETICA FORENSE.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA ENTRE PODER EJECUTIVO Y EL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

2 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Origen – El Registro fue creado por la Ley Provincial N° 9.217, publicada en el Boletín Oficial el 28 de marzo de – El Registro se constituye sobre la base de la huella genética digitalizada obtenida de un análisis de ADN (ácido desoxirribonucleico), bajo las modalidades establecidas por la propia legislación.

3 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Objetivos Con una base de datos sistematizada de ADN, se facilita el esclarecimiento de los hechos sometidos a investigación judicial – Resolver controversias judiciales en relación a la identidad de autores o supuestos autores de hechos delictivos (Art. 3 Inc. C); – Identificar y contribuir al paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas (Art. 3 Inc. B); – Discriminar las huellas del personal policial y de policía judicial que interviene de alguna forma en el lugar del hecho (Art. 3 Inc. D); – Elaborar estadísticas relativas al comportamiento de la delincuencia en la provincia, tasas de reincidencia y otros datos significativos (Art. 3 Inc. F);

4 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Contenido de la Base de Datos (Art. 6) – Huellas genéticas obtenidas en el curso de una investigación policial o en un proceso penal, y que no se encontraren asociadas a persona determinada; – Huellas genéticas de las víctimas de un delito obtenidas en un proceso penal o en el curso de una investigación policial, siempre que expresamente la víctima no se hubiese opuesto a su incorporación; – Huellas genéticas de cadáveres o restos humanos no identificados -por ejemplo, de personas desaparecidas o extraviadas-, y de las personas que teniendo un familiar desaparecido, acepten voluntariamente donar una muestra que permita su identificación; – Huellas genéticas asociadas a la identificación de personas imputadas, procesadas o condenadas en un proceso penal; – Huellas genéticas del personal de la Policía de la Provincia de Córdoba, el Servicio Penitenciario, la Policía Judicial y a demás fuerzas de seguridad; – Huellas genéticas de toda persona que voluntariamente desee incorporar su perfil genético al Registro.

5 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Ventajas y beneficios del Sistema – Es un aporte de la ciencia para la investigación criminal, permitiendo identificar con mayor facilidad a quienes hayan cometido un delito. – El estudio del ADN aporta una serie de características que permiten identificar a un individuo con una probabilidad práctica del 100%. – Constituye una eficaz herramienta de vanguardia, para ser puesta a disposición de los órganos administrativos y judiciales competentes, en la lucha contra el flagelo de la delincuencia. – Otorga amplias garantías de seguridad y rapidez para que la Justicia actúe oportunamente. – Convierte a la Provincia de Córdoba en pionera en la incorporación de métodos de última generación en la materia, siendo este el primer estado provincial de la República que contará con el sistema CODIS.

6 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Convenio con el FBI – El Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba, suscribió con fecha 08 de mayo de 2007, un Convenio con la Agencia Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (F.B.I.) – Contempla la implementación, capacitación y actualización en la utilización del software CODIS sin costo alguno. – Dicho Convenio fue refrendado por la Legislatura de la Provincia de Córdoba el día 24 de septiembre de 2008, mediante la sanción de la Ley 9.528

7 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Laboratorio CODIS CODIS (COmbined DNA Index System) : Sistema Combinado de Indices de ADN. A partir de las recomendaciones del FBI para permitir el almacenamiento entre a muestras – laboratorio Tipo 4 -, la Provincia adquirió el siguiente equipamiento: – Un Servidor de Datos – Tres computadoras – Dos impresoras Láser – Otros elementos accesorios El Sistema permite, además, la interconexión con otras redes CODIS, -incluyendo nivel nacional y otros estados- para el intercambio de información.

8 Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Convenio de cesión y traspaso al Poder Judicial – Entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia. – Tiene por objeto el traspaso a la órbita del Poder Judicial del Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas, incluyendo el CODIS, y el área de Genética Forense del Laboratorio de Biología Molecular, dando origen a un Centro de Genética Forense. – De esta forma se logrará incrementar los resultados positivos de investigaciones relacionadas con hechos criminales, a través de un método que brinda certeza científica, y ahorro en la asignación de recursos, tanto humanos como materiales.

Córdoba, 18 de Marzo de 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Ministerio de Justicia Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Ministerio de Ciencia y Tecnología