Resultado Encuesta Nacional “Gobiernos Locales: La Percepción de la Gente” Bettina Horst Programa Económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Opinión Publica Elecciones Presidenciales 2009 Las Bellotas 199 of. 71 – Providencia, Santiago – Chile Fono (56-2)
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Encuesta de Satisfacción del Ciudadano Resultados a Noviembre del 2008.
Encuesta de Satisfacción del Ciudadano Resultados a Noviembre del 2008.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Presentación Históricamente, qué duda cabe, se ha concebido a los Municipios como un eje central para el desarrollo de la sociedad ya que bajo su organización.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 20 de Enero de 2015.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Compromiso político del Ministerio de Educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 01 Abril 2014.
Comisión de Empleo y Desarrollo Económico Local - Concepción 10 de Junio Claudio Orrego Larraín - Presidente Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, DICIEMBRE DE 2013.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Octubre 2008.
OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL Y PROYECTOS DE INVERSION Econ. Nilde Andrés Chávez JEFE OFICINA REGION DE SALUD HUANUCO.
La Condición de La Autonomía Lic. Narciso Machuca Gómez
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD Corporación.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Abril de 2015.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
GOBIERNOS LOCALES.
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ENCUESTA DE POBREZA Agosto 2004.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, AGOSTO DE 2012.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA GOBERNABILIDAD LOCAL Por: Miguel Ceballos Arévalo.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Julio de 2015.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA La violencia en las manifestaciones y marchas 24 OCTUBRE 2011.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 29 de Septiembre de 2015.
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 17 de Noviembre de 2015.
� DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES JULIO 2010 SUBDERE.
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Resultado Encuesta Nacional “Gobiernos Locales: La Percepción de la Gente” Bettina Horst Programa Económico

Encuesta Telefónica realizada en septiembre a hogares- inscritos mayores de 18 años: 500 en Santiago 500 en Regiones Márgen de error de un 3,1% con un nivel de confianza del 95%. Ficha Técnica

“Gobiernos locales están más cerca de las personas y conocen mejor las realidades específicas de cada territorio.” Como consecuencia de ello, deben ser responsables de: provisión de bienes y servicios públicos locales, ejecución de programas del gobierno central en sus territorios, con la posibilidad de implementarlos de acuerdo a las realidades propias de cada comunidad. Objetivo: Evaluar si uno de los principales argumentos a favor de la descentralización están presentes en la ciudadanía:

Un 76% se identifica más con su ciudad o barrio que con su región. Pregunta 1 ¿Con cuál de las siguientes unidades se siente Ud. más identificado? 22% 36% 40% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Con la regiónCon la ciudadCon el barrioNo sabe / No contesta

Más del 90% de las personas conocen al alcalde, lo que refleja una mayor cercanía con esta autoridad. Pregunta 2 y 3 ¿Sabe Usted quién es......el Alcalde de su comuna?...el Intendente de su región? Si 91% No 9% Si 56% No 44%

El 78% no menciona como lo más importante los aspectos políticos del candidato. Pregunta 4 ¿cuándo Ud. vota por el Presidente de la República, qué es lo más importante para Ud.? 22% 56% 15% 7% 0% 20% 40% 60% Las cualidades personales La gestión que puede realizar Partido o bloque político No sabe / No contesta

El 82% no menciona como lo más importante aspectos políticos del candidato. Pregunta 5 ¿cuándo Ud. vota por el Alcalde de su comuna, qué es lo más importante para Ud.? 19% 63% 13% 5% 0% 20% 40% 60% 80% Las cualidades personales La gestión que puede realizar Partido o bloque político No sabe / No contesta

El 66% cree que es el Alcalde y el municipio el que mejor puede solucionar sus problemas diarios. Pregunta 6 ¿Quién cree Ud. que puede solucionar mejor sus problemas cotidianos? 22% 5% 66% 7% 0% 20% 40% 60% 80% El Presidente de la Republica y sus ministros El Intendente y el Gobierno Regional El Alcalde Y Municipalidad No sabe / No contesta

Un 87% estima que el alcalde es quien mejor conoce los problemas propios de su barrio. Pregunta 7 ¿Quién cree Ud. que conoce mejor los problemas propios de su barrio? 4% 2% 87% 7% 0% 20% 40% 60% 80% 100% El Presidente de la República Intendente Regional AlcaldeNinguno

Mayoritariamente se estima que es el Presidente de la República el que mejor puede gobernar con las prioridades de la gente. Pregunta 8 ¿Quién cree Ud. que puede gobernar mejor teniendo en cuenta las prioridades de la gente? 51% 5% 36% 8% 0% 20% 40% 60% Presidente de la República Intendente Regional AlcaldeNinguno

Casi en un 80% las personas recurrirían en primera instancia a la municipalidad frente a una emergencia. Pregunta 9 ¿Frente a una emergencia, a qué nivel de gobierno recurriría Ud. en primera instancia? 8% 10% 79% 3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Gobierno Central Gobierno Regional MunicipalidadNo sabe / No contesta

Prácticamente en todas las áreas se estima que es el Alcalde el que debiera ser el responsable. Pregunta 10 ¿Quién cree Ud. que debiera ser el responsable de: 2%3%2%3%0%1%2% No sabe/con contesta 69%50%77%66%72%45%46% Alcalde 10%20%6%14%12%10%12% Intendente 19%27%15%17%16%44%40% Presidente Decidir inversión munici- pal Entregar infraest. (ej. agua potable, alcant., elect.) Entregar alternativas a los jóvenes en sus tiempos libres, tales como deporte y recreación Seguridad Ciudadana en el barrio Mant. de calles y aceras Gestión de consul- torios de Atención Primaria Gestión de escuelas y liceos públicos

La gente cree que el Alcalde debe ser responsable de: Pero en la práctica, aunque escuelas y consultorios dependen del municipio... Escuelas y liceos públicos Consultorios de Atención Primaria Alcalde prácticamente no puede remover a un profesor por mala calidad docente. Relaciones laborales con el personal en los consultorios está centralizada en el Ministerio de Salud.

La gente cree que el Alcalde debe ser responsable de: Pero en la práctica,... Mantención de calles y aceras Seguridad Ciudadana en el barrio Los recursos para pavimentación se encuentran entrampados en la burocracia del Gob. Central ($5.500 millones) Municipio no tiene ingerencia ni siquiera en la dotación de Carabineros en la comuna.

La gente cree que el Alcalde debe ser responsable de: Decidir Inversión Municipal Pero en la práctica,... Sólo uno de cada 10 pesos que invierte el Estado es decidido por las autoridades locales. Se debe avanzar en: Duplicar los fondos para inversión de libre diposición de los alcaldes. En el mediano plazo la inversión de decisión local debe pasar desde los actuales $200 mil millones a $400 mil millones. Menos burocracia y mas autonomía en la gestión de Consultorios y Escuelas

La gente vota por: Gestión Pero en la práctica,... No se tiene información objetiva sobre la gestión que realiza un alcalde Se debe avanzar en mayor transparencia: 1. Dar a conocer informes que entrega Contraloría 2. Publicar nivel de endeudamiento de cada municipio: deudas previsionales, con empresas de servicio, Fondo Común Municipal. 3. Situación patrimonial del municipio 4. Costo por unidad de bien y servicio que entrega el municipio: costo por m2 de mantención de área verde, costo ficha familia, costo por m3 de basura retirada, entre otros. 5. Totalidad de recursos que administra el municipio, incluyendo todos los recursos que recibe desde el gobierno central.

Conclusiones 1.La ciudadanía siente una mayor cercanía con sus autoridades locales, mayor nivel de conocimiento, les atribuyen mayor capacidad de dar solución a sus problemas cotidianos. Sin embargo en la realidad estas autoridades no cuentan con los recursos ni las herramientas para satisfacer las crecientes demandas de los vecinos. 2.Se debe avanzar hacia una mayor descentralización, transfiriendo recursos y capacidad de gestión desde el gobierno central a los municipios, acompañado por una mayor transparencia en la administración de estos recursos.

Resultados Encuesta Nacional “Gobiernos Locales: La percepción de la gente” Bettina Horst Programa Económico