1 De la Constitución al nuevo Tratado Jornada de Estudio sobre el Futuro de la Unión Europea Presencia e influencia de la Unión Europea en el mundo Caso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Advertisements

TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Marruecos un mercado para invertir Málaga 27 de octubre de 2005.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
La Gestión Pública del “futuro”
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
Europan Free Trade association
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
MINISTERSTWO INFRASTRUKTURY I ROZWOJU Política respecto a los áreas problemáticas Departamento de Programas Supraregionales Ministerio de Infraestructura.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ERASMUS +
ES Política Regional COMISIÓN EUROPEA Tercer informe sobre la cohesión económica y social Febrero de 2004 Convergencia, competitividad y cooperación.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
LAS POLÍTICAS DE EMPLEO COMUNITARIAS ANTE LOS NUEVOS RETOS.
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
OCDE.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
La actividad industrial en un mundo globalizado
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
1 II Jornada UE Las Fronteras de Europa y su papel en el Mundo Universidad de Almeria Programas de desarrollo de Marruecos para un posicionamiento como.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LA UNIÓN EUROPEA.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Noemí GH..  ORGANISMO INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO ESPAÑOL.  SE ENCARGA DE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN PROMOVIENDO ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE LOS.
26 de febrero de 2004SICUR - MADRID La CoESS “Evaluación y Desafíos de la Modernización y la Reestructuración” Presentación de Hilde DE CLERCK Secretaria.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Organización del Año APEC Perú 2016
El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR KENIA y ÁFRICA DEL ESTE: OPORTUNIDADES Y RETOS José Bernárdez Consejero Económico y Comercial PARTENARIADO MULTILATERAL.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

1 De la Constitución al nuevo Tratado Jornada de Estudio sobre el Futuro de la Unión Europea Presencia e influencia de la Unión Europea en el mundo Caso de Marruecos Yassin Khatib, Consejero Economico Embajada del Reino de Marruecos en España 26 de octubre de 2007

2 Sumario 1a parte: Presentación de Marruecos Más que un mercado Datos y estadísticas generales Cambios y modernización 2a parte: Acuerdos entre Marruecos y la UE Acuerdo de Asociación y Estatuto Avanzado Otros Foros de cooperación Acuerdos de libre comercio firmados con otros países (EE UU, Turquía, Tunez-Egipto-Jordania) 3a parte: programas de desarrollo de Marruecos Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano Programa País Emergente

3 Más que un mercado, un país en el cual la empresa europea se esta desarrollando y que ofrece grandes oportunidades de negocios

4 Un país vecino y proximo y cuyos clientes y proveedores estan en esta lado de la orilla Ref: Revista « El Exportador », Diciembre 2006

5 Cifras clave sobre Marruecos Populación: 30 millones de habitantes con 3 millones de emigrantes en el mundo, de los cuales 500 mil en España PIB : millones de $ US en 2006 agricultura:16.8% industria y minas:29.6% servicios:37.7% administración:15.9% PIB per capita: $ US en 2006 Indice de desarrollo humano: 125 sobre un total de 175 paises Tasa de crecimiento: superior al 7% en 2006 Tasa de paro: a la baja pasando de 10.5% en 2005 al 7.5% en 2006 Deficit público: < al 2.2% del PIB, consolidando el marco macro-economico Inversiones exteriores: en alza, en particular las españolas en el Norte Fundamentos financieros sanos y una inflación controlada

6 Países2004 % 2005 % Francia España Gran Bretaña Italia Alemania Estados Unidos de America Países Bajos Belgica Suiza Portugal Turquia Canada Grecia Tunes ¿ Donde están nuestros principales clientes ? En millones de US $

7 ¿ Donde están nuestros principales proveedores ? En millones de US $ Países2004 % 2005 % Francia España Italia Rusia Alemania Estados Unidos de America Gran Bretaña Turquia Países Bajos Belgica Suiza Portugal Irlanda Tunes

8 Cambios clave en Marruecos En el ámbito estructural: Estabilidad macroeconómica Reducción del déficit público y, reducción de la deuda pública externa Modernización del sistema financiero Liberalización y privatización de amplios sectores de la economía En el ámbito legislativo y social : Nuevo código del trabajo Nuevo código de la familia Capacitación del sector privado Nuevo marco jurídico de la inversión En el ámbito de infraestructuras: Modernización de las comunicaciones y telecomunicaciones Infraestructura de acogida de la inversión con zonas especializadas Lanzamiento de proyectos locomotores para la economía regional y nacional

9 Un país en pleno proceso de cambio y modernización Plan Pais Emergente: Estrategia sectorial orientada hacia exportación (7 sectores) Plan Azur: El pilar y ejemplo Objetivo: 10 millones de turistas Desarrollo humano y proximidad del ciudadano (INDH) Consolidación de las infraestructuras y liberalización

10 2a parte: Acuerdos entre Marruecos y la UE Acuerdo de Asociación y Estatuto Avanzado Otros Foros de cooperación Acuerdos de libre comercio (EE UU, Tunez-Egipto-Jordania) Sumario

11 El Acuerdo Firmado el 26 de Febrero 1996 Entra en vigor tras su ratificación el 1° de marzo 2001 Importancia Acuerdo prioritario y socio privilegiado Importancia estrategica par ambas partes Objetivo Dar una nueva dimensión a las relaciones UE – Marruecos Participar en un plano bilateral y regional al desarrollo de la región Reforzar las excelentes relaciones entre estados miembros y Marruecos Instaurar relaciones basadas en reciprocidad, partenariado y co-desarrollo Marco La realización concreta de la Conferencia euro-mediterranea de Barcelona Principales elementos de este acuerdo Ambito 1 - Político y de seguridad, 2- Economico y financiero, 3- Cultural y social Acuerdo de Asociación con la UE

12 Principales elementos de este acuerdo: Dialogo politico contínuo Disposiciones relativas a liberalización de servicios, circulación de capitales Resfuerzo de la cooperación economica Cooperación financiera y ayuda en las reformas de ajuste economico (MEDA) Cooperación social completada por una cooperación cultural Instauración progresiva de una zona de libre comercio (2012) Apoyo a la integración Sur-Sur Principales instrumentos u organos de este acuerdo: Consejo de Asociación, a nivel ministerial Comité de Asociación, a nivel de altos funcionarios Sub-comités: (mercado interno, industria, comercio y servicios, transporte, medio ambiente y energia, agricultura y pesca, justicia y seguridad) Sub-comité de investigación e inovación Acuerdo de Asociación

13 Plan de Acción Partenariado pluri-sectorial Firmado en Febrero 2005 Duración de 3 años Criterios y Objetivo Acceleración de la dinámica de apertura economica Modernización de la economia Desarrollo social sostenible Instrumentos y apoyo Programa MEDA en 2002 (Marruecos: 183 millones de euros) Ayuda financiera mediante un nuevo instrumento de financiación (IEVP) FEMIP (Facilidad Euro-Mediterranea de Inversión y Partenariado) Un Estatuto Avanzado: « un poca más que una asociación, un poco menos que una adesión »

14 Ejes prioritarios Reformas legislativas Instauración de una política de seguridad común con la UE Gestión de los flujos migratorios Desarrollo de un ambito favorable a la inversión directa extranjera Apoyo al sistema educativo y de formación Desarrollo del sector de transporte basado en la seguridad Resfuerzo de las infraestructuras regionales e internacionales Un Estatuto Avanzado: « un poca más que una asociación, un poco menos que una adesión »

15 Foros en los cuales Marruecos es parte y motor: Conferencia Euro-Africana sobre Migración y Desarrollo Conferencia Euro-Mediterranea de Ministros de Comercio Papel Catalizador de marruecos en el Proceso de Barcelona Dialogo PESD, Política Europea de Seguridad y Defensa Foro IeMed Otros foros de cooperación

16 Acuerdos firmados: Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos Acuerdo de Libre Comercio con Paises Arabes Acuerdo de Libre Comercio con Turquia Acuerdo con Paises AELE ( Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein) Acuerdos en Negociación: Acuerdo con Senegal y otros paises subsaharianos Acuerdos de libre comercio firmados por Marruecos

17 3a parte: Programas de desarrollo de Marruecos Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano Programa Pais Emergente Sumario

18 Programas de desarrollo de Marruecos Programa Pais Emergente: Estrategia sectorial orientada hacia exportación (7 sectores) Plan Azur: El pilar del Desarrollo del Turismo Desarrollo humano y proximidad al ciudadano (INDH) Consolidación de las infraestructuras y liberalización de la economia

19  Causas Crecimiento económico medio que no ha permitido afrontar las necesidades Crecimiento demográfico sostenido durante décadas Retrazo en el desarrollo del mundo rural Éxodo rural, ampliado por los riesgos climáticos, incrementa la pobreza Dificultades que obstaculizan la eficacia de las políticas inter y multi sectoriales Desmenuzamiento y dispersión de las intervenciones Decisiones políticas poco acertadas  Consequencias Retrazo en materia de desarrollo humano 1995 : 2005 : 124e rango Impacto negativo sobre el crecimiento económico y desarrollo en general La exclusión social constituye una amenaza para la cohesión social La ruptura del enlace social es fuente de delincuencia, de violencia y derivas Nuevos riesgos sociales generados por la globalización Inicitiva Nacinal de Desarrollo Humano

20 Inicitiva Nacinal de Desarrollo Humano Programas orientados territorialemente Lucha contra la exclusión social urbana en 250 barrios Lucha contra la pobreza rural en 360 comunidades rurales Programas para todas las provincias Programa transversal de desarrollo humano Lucha contra la precariedad Creación de empleo y Micro financiación

21  Aspectos más relevantes de este Programa (histórico y lógica)  Repaso de los principales pilares sectoriales  Desafío de la implementación Programa País Emergente Enfocado en 7 sectores pilares

22  Offshoring o Externalización  Sector Componentes de Automóvil  Industria Aeronautica  Electronica de punta  Productos del mar  Sector agro-alimenticio  Sector Textil Programa País Emergente Enfocado en 7 sectores pilares

23 Programa País Emergente: 7 sectores pilares con zonas dedicadas

24 RECUERDE …

25 y ESTAMOS … Ref: Revista « El Exportador », Diciembre 2006

26 Yassin Khatib Consejero Economico Embajada del Reino de Marruecos en España Contacto: Tel: Fax: