II Cumbre de las Regiones Abril -2007 - Valparaíso COMISION REFORMA MUNICIPAL ÁNGEL BOZÁN RAMOS Presidente Comisión Reforma Municipal ASOCIACIÓN CHILENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Avances en la descentralización en Honduras
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
Presentación de Resultados
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
BREVE BALANCE DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 27 de enero 2005 Carlos Herz.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
Comisión Social comunitaria
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
La promoción de la excelencia
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Secretaría Técnica CIAS
La Reforma Municipal según la ACHM y la SUBDERE. La ACHM y la Propuesta de Reforma Municipal La ACHM propuso en Noviembre de 2005 una propuesta de Reforma.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
El Estado de La Descentralización en América Latina
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SEDESOL.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

II Cumbre de las Regiones Abril Valparaíso COMISION REFORMA MUNICIPAL ÁNGEL BOZÁN RAMOS Presidente Comisión Reforma Municipal ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Vicepresidente. Secretaría Técnica Comisión Reforma Municipal Tel: –

Contexto de la Reforma Municipal Propuesta de Reforma Municipal de la AChM. Municipio actual no responde a las necesidades del desarrollo democrático.

Contexto de la Reforma Municipal Marco jurídico heredado del régimen militar. Reforma Municipal. indispensable para la descentralización

QUÉ ES LA REFORMA MUNICIPAL Proceso sostenido de cambios profundos para transformar las administraciones municipales en gobiernos comunales. Cambio Político: de simple administración a gobierno comunal Cambio Social y cultural: más participación sintonía, mejor calidad de la democracia Cambio Jurídico: de las leyes de base del Estado

EJES TEMÁTICOS DE LA REFORMA 1.- Facultades y Transferencias. 2.- Financiamiento de actuales y nuevas atribuciones municipales. 3.- Participación Ciudadana.

ESCENARIO POSITIVO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN Buenas intensiones: Gobierno, Parlamento y Sociedad Civil. Normativa Nacional: Modificación a Ley de rentas; nueva ley de educación. Gobiernos Regionales: Nuevas Regiones

ESCENARIO POSITIVO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN Nuevas competencias para los Gobiernos Comunales Institucionalización de la participación de la sociedad civil: PP; Pladeco; Plano Regulador. Inicio de la transferencia de los Programas Sociales

REFORMA MUNICIPAL DESCENTRALIZACIÓN = Una reforma sustancial del Estado. Un proceso de devolución de poderes a los pueblos. Una oportunidad para construir ciudadanía, capital social y recuperar valores. Un instrumento de lucha contra la pobreza y elevar calidad de vida.

REFORMA MUNICIPAL DESCENTRALIZACIÓN = Un derecho y responsabilidad de la gente para participar plenamente en la gestión del desarrollo. Oportunidad para consolidar una nueva relación entre Estado y Sociedad. Desafíos que aunque graduales deben ser innovadores, audaces, concertadores y hasta drásticos.

QUÉ DEBEMOS HACER? Formular responsablemente un plan de mediano plazo en la transferencia de competencias y en el cumplimiento de las metas de la descentralización.. Elaborar concertadamente una hoja de ruta para viabilizar la transferencia de los programas sociales.

QUÉ DEBEMOS HACER? Transferencia inmediata de los recursos y buena parte de las competencias y funciones de diversos organismos públicos cuyas acciones han estado orientadas a la construcción de infraestructura. Implementar un efectivo e inmediato plan de capacitación en gestión haciendo participe a las organizaciones sociales y los funcionarios municipales.

QUÉ DEBEMOS HACER? Concertar la conformación de un equipo nacional que asuma la responsabilidad de hacer el seguimiento y la evaluación de los avances en la descentralización y programe acciones a seguir para facilitar la búsqueda de recursos de la cooperación. Revisar las condiciones para una transferencia real y no meramente administrativa.

QUÉ DEBEMOS HACER? Promover el asociacionismo municipal y su protagonismo en el proceso. Compatibilizar Presupuestos Participativos con la transferencia. Hacer efectivo la relación entre participación y eficiencia en el gasto atendiendo prioridades de los pobres. Promover una campaña por la defensa de la descentralización.

41 medidas para constituir el primer gran paso de la Reforma Municipal Secretaría Técnica Comisión Reforma Municipal Tel: –

COMPROMISO PRESIDENCIAL La primera gran propuesta está estampada en los nueve puntos que firmaron los candidatos presidenciales en Noviembre del 2005.

NUEVE COMPROMISOS PRESIDENCIALES 1.-Hacer del municipio un Real Gobierno Local % del Gasto Gubernamental total para los municipios. 3.- Comisión Tripartita para la Descentralización fiscal.

NUEVE COMPROMISOS PRESIDENCIALES 4.-Transferir nuevas competencias con adecuados recursos. 5.- Más calidad y recursos para la salud primaria. 6.-Más calidad y recursos para la Educación Municipalizada.

NUEVE COMPROMISOS PRESIDENCIALES 7.-Apoyar a la PYMES y Microempresas (desarrollo económico local). 8.-Agenda Digital Local (Banda ancha y servicios para los 345 municipios de Chile). 9.-Sistema Nacional de Formación Municipal (formación presencial y a distancia).

” FINANCIAMIENTO 10.- Financiar actuales funciones Legislar con financiamiento Financiar 100% servicios traspasados de Salud y Educación Pronta aprobación del Rediseño del Fondo Común Municipal.

14.- Urgente recuperación de facultades municipales suprimidas en la Ley de Rentas II. (Ley miscelánea). FINANCIAMIENTO 15.- Revisión de formas de cobros y de exenciones junto con establecer nuevos tributos de carácter local Recuperación de IVA por parte de los municipios.

17.- Municipio con capacidad de gestión empresarial. FINANCIAMIENTO 18.- Creación y participación en Corporaciones de Desarrollo Económico. (Relación público privado).

19.- Permitir el Endeudamiento Municipal Recuperar áreas territoriales. FINANCIAMIENTO 21.- Permitir el cobro por externalidades anexas que provoquen intervenciones urbanas.

22.- Fin a la doble dependencia Resolver en beneficio del interés público todas aquellas competencias de facultades o atribuciones entre los municipios y el sector privado o público. COMPETENCIAS

24.- Descentralizar funciones no esenciales que administre el Estado Central y que sean de interés municipal Descentralizar programas nacionales con impacto local. COMPETENCIAS

26.-Formalizar una tipología municipal única, con fuerza de ley, pero flexible que permita agrupar a los municipios según características comunes Creación de instrumentos y mecanismos de medición y evaluación de la gestión municipal Personalidad Jurídica de Derecho Público para Asociación de Municipios. COMPETENCIAS

SALUD Y EDUCACION Respaldar el proyecto de Subvención Preferencial Educacional Transparentar la cobertura de la actual subvención educacional Aumentar al doble la actual subvención escolar.

SALUD Y EDUCACION 32.- Flexibilizar para una mejor administración educacional el Estatuto Docente Cobertura del 100 % para que el “per capita” cubra los costos de la atención primaria de salud y del Est. admin. de los funcionarios Asegurar nacionalmente la atención a la población de médicos generales.

PARTICIPACION 35.- Propender a un tipo de Gobierno Comunal que consagre una mayor incorporación del Concejal a su ejercicio En el plano de las propuestas de los concejales, la Comisión de Reforma Municipal asume los acuerdos del Primer Congreso de Concejales de Chile Reemplazar el CESCO por otro organismo de participación de la comunidad.

38.- Promoción y elaboración de la idea de “cartas ciudadanas” Simplificar operativamente la realización de plebiscitos o consultas ciudadanas Legislar la realización de los denominados Presupuestos Participativos. 41. Perfeccionar la Ley de organizaciones Comunitarias y fortalecer el rol de las Juntas de Vecinos. PARTICIPACION