LA GRIPE PORCINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
INFLUENZA A (H1N1).
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
y Juntos nos cuidamos todos
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
Recomendaciones para las tripulaciones sobre la gripe porcina.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
Actualizado al 28/05/09.. Qué es la gripe porcina ó influenza porcina?  Es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por un virus.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Lo qué usted necesita saber sobre la influenza porcina (gripe porcina) Un mensaje publico de parte de: Departamento de su Salud Publica y Servicios Communitarios.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
C.S. GUSTAVO LANATTA INFLUENZA AH1N1.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Influenza A/H1N1 Ministerio de Salud Pública
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
GRIPE "A".
¡Cuidado con la influenza!
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
La Gripe Porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

LA GRIPE PORCINA

¿Qué es la gripe porcina? Es una enfermedad respiratoria, muy contagiosa. Es causada por un subtipo del virus de la gripe. El brote de 2009 de gripe porcina fue causado por un subtipo de virus no detectado antes ni en cerdos ni en humanos.

¿Puede afectar a humanos? Sí, puede. Cuando un tipo de virus muta, se modifica, puede adoptar la capacidad de infectar humanos.

¿Cuáles son los síntomas en humanos? Son síntomas similares a la gripe común. Se resalta el inicio brusco de fiebre alta, tos, estornudos y dolores musculares y articulares, malestar general.

¿Cómo se produce el contagio? Este tipo de virus es peligroso porque el contagio entre humanos se da directamente. El contagio entre humanos es igual al de la gripe común, cuando un enfermo tose o estornuda próximo a otra persona puede trasmitir el virus.

¿Se trasmite por comer carne de cerdo? No Las altas temperaturas de la cocción (superiores a 70º C) matan al virus.

La vacuna actual contra la gripe ¿Inmuniza contra este nuevo virus? La actual vacuna de la gripe inmuniza contra otras cepas de virus, otros tipos de virus, por lo tanto no ofrece inmunidad contra el virus de la gripe porcina.

¿Cuáles son los consejos que brindó el MSP de Uruguay? Extremar las medidas de lavado de manos Utilizar pañuelos desechables al estornudar o toser y tirarlos en bolsa cerrada. No visitar personas con síntomas de resfrío o gripe. Mr. Peebles, En FLickr González-Alba En Flickr

¿Cuáles son los consejos que brindó el MSP de Uruguay? Quien esté resfriado o con gripe, debe evitar: dar la mano, besar o visitar personas, tocarse los ojos o la boca, fumar, asistir a lugares de alta concentración de personas o centros educativos. Y sobre todo, consultar al médico frente a síntomas de gripe.

¿Cuáles son los consejos que brindó el MSP de Uruguay? Limpiar frecuentemente las superficies que se puedan contaminar con secreciones respiratorias. No compartir el mate Estar vacunado contra la gripe si pertenece a los grupos con indicación de vacunarse.

¿Cuáles son los grupos que tienen indicada la vacunación contra la gripe? Niños: de 6 meses a 4 años y 11meses. Adultos de 65 años y más Personas con enfermedades crónicas Personal de salud Personal de avícola y criaderos de aves de corral Personas que convivan con bebes menores de 6 meses, con adultos mayores de 65 años o con personas con enfermedades de alto riesgo. Embarazadas en período de campaña de gripe. Niños y adolescentes que hayan recibido terapia con Ácido acetilsalicílico Toda persona con indicación médica.

La vacuna está contraindicada a: Personas con alergia al huevo Personas con enfermedad infecciosa en curso

Fuentes de información consultadas: Página web de la Organización Mundial de la Salud: http://who.int/es Página web del Ministerio de Salud Pública de Uruguay: http://msp.gub.uy