UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y TERRITORIO 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estado y los desafios de la Globalizacion
Advertisements

UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
Política Regional y urbana
Política Regional y urbana
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Abrir las Ciencias Sociales
América Latina Contemporánea
Sistema urbano - rural.
LA ERA DE LA INFORMACION EL ESPACIO DE LOS FLUJOS
Las Ciudades en la Historia
SEMINARIO taller 5taller 5 Andrés Mena Manuel Soto Alex Solís.
EXPERIENCIAS EN PLANIFICACIÓN
Conceptos claves en Geografía
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Globalización: una aproximación desde la sociología
JORGE ORTEGA IBARRA Ha realizado estudios de filosofía, derecho,
Procesos y circuitos productivos
MANUEL CASTELLS, JAIME RUIZ Y AGNES HELLER
La articulación y la asociación público - privado
Sistema Regional de Planificación
EL SISTEMA URBANO.
La cuestión social Es el conjunto de problemas sociales, económicos y políticos que se generan con el surgimiento de la clase obrera dentro de la sociedad.
Autora: Yulien Herrera Díaz
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
Perspectiva geográfica, compleja e integradora a partir de tres temas principales: TERRITORIOS Y PAISAJES, TERRITORIO Y DESIGUALDADES SOCIALES URBANISMO.
Las dinámicas demográfica y económica: Las desigualdades regionales Desde hace ya más de 60 años, resulta un lugar muy común la referencia a los “desequilibrios.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
-Fase de desarrollo – Estadios de desarrollo diferenciados – construcción histórica en proceso abierto -Teoría K M.P. kista (leyes generales)‏ Leyes expresión.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Clase Nº21 Territorio Regional.
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA NUEVA DINÁMICA.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
Capítulo 3: La Tercera Revolución Urbana.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Ella es… Linda McDowell
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
Cambio climático y Seguridad Alimentaria Dr. Gian Carlo Delgado Ramos Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
TALLER DE ECOLOGÍA URBANA LINCOLN Mg. Alejandro D. Crojethovich Profesor Titular Universidad Nacional Arturo Jauretche
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
La reestructuración de la forma urbana.
La ciudad fractal. Metropolaridades y el mosaico social reestructurado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Sábado 4 de junio 2011 Molina Gardida Iván FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO.
La ciudad y lo urbano Ordenamiento Territorial Geóg. Nadia Rapali Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
Innovación y Revolución Tecnológica Localización y Factores de Localización Cambio de paradigma económico La sociedad Postindustrial EMPRESA INNOVACIÓN.
Política y Sociedad en el S XIX. Material de apoyo I° Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales. Sylvia Latorre.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y TERRITORIO 6. LA METRÓPOLIS INDUSTRIAL POSTFORDISTA AUTOR: EDWARD W. SOJA SEMINARIO: LA MIRADA ANTROPOLÓGICA SOBRE LA CIUDAD PROFESOR: DR. EDUARDO NIVÓN PRESENTA: ALEJANDRO ANAYA TRIMESTRE: 11/I

La postmetrópolis es considerada como un espacio, un territorio, una región, un «mundo» de producción, una metrópolis industrial postfordista. DISCURSO SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ECONOMÍA GEOPOLÍTICA DE LA URBANIZACIÓN

LA ANATOMÍA GEOGRÁFICA DEL URBANISMO INDUSTRIAL Un proceso urbano emerge a través de los complejos patrones y dinámicas de la división del trabajo. La industria modela el urbanismos y el urbanismo modela la industria. La industrialización constituye la base del desarrollo urbano moderno. La anatomía resultante del capitalismo industrial- urbano produce y reproduce un desarrollo geográficamente desigual.

PRODUCCIÓN-TRABAJO-TERRITORIO El nuevo discurso entrelaza muchos enfoques diferentes para estudiar el espacio y el proceso urbano. La industrialización postfordista generó una infraclase urbana dependiente de las ayudas sociales. Un aspecto central de Postmetrópolis es la importancia de la especificidad espacial del urbanismo.

POSTFORDISMO Los patrones de industrialización y de urbanización siempre han estado íntimamente interrelacionados. El periodo de reestructuración económica urbana actual refleja un «gran cambio de sentido» en las relaciones entre el capital, el trabajo y el Estado. Emergencia del postfordismo como metáfora dominante de la economía mundial contemporánea. El postfordismo no representa ni una ruptura total ni un opuesto binario de su principal referente. El postfordismo constituye las nuevas formas emergentes y las tendencias características del capitalismo industrial urbano contemporáneo.

EL CRECIENTE PODER DE LA FLEXIBILIDAD La flexibilidad domina el discurso sobre el urbanismo industrial. La creciente flexibilidad es considerada como el ingrediente clave en la expansión y en la multiplicación del estimulo económico de toda la transición del fordismo al postfordismo. La reestructuración de la economía geopolítica del espacio urbano y modulan la formación de la metrópolis industrial postfordista.

EL REPENTINO AUMENTO DE LA DESIGUALDAD El aumento de las desigualdades sociales y espaciales constituye un aspecto inherente a la metrópolis industrial postfordista. La región como una unidad fundamental de la vida social en el capitalismo contemporáneo. Las presiones simultáneas, hacia fuera y hacia dentro, respecto del centro, constituyen la dinámica geográfica más importante que surge de la interacción de los procesos de industrialización y urbanización.

LA METRÓPOLIS INDUSTRIAL POSTFORDISTA La más importante recomendación para las políticas públicas de planificación que deriva del discurso urbano industrial: la necesidad de crear redes o consejos industriales regionales. El desarrollo industrial regional tiene lugar como resultado de la movilización social y política local.

7. COSMÓPOLIS