Lepidópteros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metamorfosis de la Mariposa
Advertisements

LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Palabras de vocabulario U2, L4
Organismos y ambiente (2º parte) Ciclo de vida en los animales.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Ciencias Naturales – 2º básico
CICLO DE VIDA Metamorfosis: Se denomina metamorfosis al conjunto de transformaciones externas e internas que sufre el insecto durante el ciclo comprendido.
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
Ciclos de vida de los insectos
Reproducción en plantas
La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
EL REINO DE LAS PLANTAS.
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
MARIPOSA Catalina Venegas 5año.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
La función de Reproducción
Los animales invertebrados
TISANUROS GRUPO # 3.
Yamilet Caicedo Colegio Hispanoamericano
LOS ANIMALES Diana Carolina Osorio García Maricela Restrepo
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca en.
Este cefalópodo puede llegar a medir 1 metro, incluyendo los brazos, y tener un peso de hasta 10 kg, aunque con frecuencia es mucho más pequeño. En casos.
LOS ANIMALES..
¿ES VERDAD QUE UNA MARIPOSA ANTES HA SIDO UNA ORUGA?
MARIPOSAS O LEPIDÓPTEROS
REINO VEGETAL.
CONOCIENDO LA DIVERSIDAD DEl REINO ANIMAL
El CICLO del GUSANO DE LA HARINA.
La reproducción sexual en las espermatofitas
Grupo #2 Dípteros.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
CICLO DE VIDA DE UNA MARIPOSA
Las etapas de la Mariposa
CICLO DE VIDA DE LOS ANUROS (RANAS).
Las mariposas Javera Altamirano.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Reproducción de la mariposa
HABITAT DE LOS REPTILES
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Las hormigas vocabulario clave (T4 L2). antenas (antennae) par de largos y delgados palitos en la cabeza de un insecto.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Tema 2 Los animales.
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
MARIPOSA MONARCA.
UNIDAD 13. LA REPRODUCCIÓN EN VEGETALES
animales invertebrados
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
Ciclo de vida de los animales
Proyecto “ Orugas y mariposas”
Las partes de la plantas
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
Las partes de las plantas
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Los seres vivos cambian durante su vida.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LOS ANIMALES.
LA METAFORFOSIS DE LAS MARIPOSAS
Transcripción de la presentación:

Lepidópteros

Lepidopteros Los lepidópteros son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura. Este taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleóptera); de hecho, cuenta con más de 165 000 especies1 clasificadas en 127 familias y 46 super familias.

Características Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo probóscide provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.

Alimentación Las orugas se alimentan de la materia vegetal que las rodea: hojas, flores, frutos, tallos, raíces, lo que les da gran importancia agrícola al constituir plagas importantes a cultivos. Algunas especies son capaces de minar (generar túneles) en las superficies de las que se alimentan. Otras, en cambio, aprovechan las manufacturas humanas, o bien productos almacenados (harinas, granos...). Los adultos, a excepción de los representantes de la familia Micropterigidae (cuya alimentación, derivada de su capacidad masticatoria, abarca a polen, esporas de hongos, etc.), se alimentan libando, es decir, absorbiendo néctar u otras sustancias líquidas mediante su aparato bucal lamedor-chupador (espiritrompa). No obstante, existen especies cuyo ciclo vital exige una corta fase de imago: en estos casos, el adulto ni se alimenta, sino que destina todas sus energías a la reproducción.

Reproducción y desarrollo Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.

Bombyx mori o Mariposa de Seda Especies Una de las principales especies de lepidópteros esta la: Bombyx mori o Mariposa de Seda

La mariposa o gusano de seda (Bombyx mori) es una especie de insecto lepidóptero de la familia Bombycidae originaria del norte de Asia. Se cría hoy en muchas regiones del mundo para aprovechar el capullo que protege a su crisálida, constituido por un largo filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis. Aunque existen otras especies seríferas, B. mori es la más extendida, y la conocida habitualmente con este nombre.

Disponible en, Banca en línea: Bibliografía Disponible en, Banca en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Lepidopteros