VI El Comunismo en crisis saladehistoria.com

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HEGEMONÍA SOVIÉTICA.
Advertisements

Profesorfrancisco.es.tl La guerra fría 3ª parte ( )
V La Guerra Fría, La Crisis de Berlín saladehistoria.com.
Fin de la Guerra Fría: Caída de los Socialismos
Consejo de Ayuda Mutua Económica
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA y LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
El fin de la Guerra Fría Integrantes: Catalina Ramírez
Evolución del mundo comunista ( ).
Los meses del año.
Clara Martínez Bruach y Carla Segarra Bru
Y veras un rojo amanecer
La desestructuración del bloque socialista y sus repercusiones
Seminario ASPREA, DAAD, Instituto Goethe 20 de Noviembre del 2009 La caída del muro de Berlín: ¿casualidad o necesidad histórica?
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Gorbachov: Política Exterior
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
VI La Era Brezhnev saladehistoria.com
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Biografías.
Los límites de las reformas
La lucha por el poder tras la muerte de Mao
Segunda Guerra Mundial
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
Agenda por la Paz y la Convivencia Escolar
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
La Guerra Fría El socialismo real.
HISTORIA 4to de Secundaria
Revolución China Rebeca soto y Carolina rojas
Guerra Fría.
laboutiquedelpowerpoint.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
GUERRA FRÍA (Etapa: ) Jaime Olivar del Burgo
Y veras un rojo amanecer
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La Segunda Guerra Mundial
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales Obj.:comprender los elementos y los efectos de fin de los socialismos reales.
Pacto de Varsovia.
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
Material preparado para Área de Cs. Sociales
EL MURO DE BERLÍN México contemporáneo
Medida de tiempo.
LA GUERRA FRÍA Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bachillerato – IES AZUER.
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
L A C AÍDA DEL C OMUNISMO. La URSS comenzó a presentar problemas especialmente económico desde las década de los 60, pero este problema en los 70 se agudizo.
La OTAN La Organización de Tratado del Atlántico Norte
Alemania dividida y el muro. Alemania dividida El oeste quedó libre con su capital en Bonn. Los aliados de esta Alemania se miran en el mapa: Francia,
El mundo de la posguerra
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
El final de la Guerra Fría. La meta de los comunistas chinos era convertir China en una nación poderosa. Los comunistas decían que tenían un mandamiento.
La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez. La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Spanish-Months of the Year
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

VI El Comunismo en crisis saladehistoria.com

En 1979, se celebró el trigésimo aniversario de República Democrática Alemana (del Este). El invitado de honor fue el líder soviético Leonid Brezhnev. Cuando éste acabó su discurso, el presidente de Alemania del Este, Erich Honecker, abrió los brazos y le felicitó con un efusivo beso, ritual normal entre los camaradas socialistas, -aunque al parecer ambos fueron más efusivos de lo normal en estas circunstancias. Muchas bromas surgieron de esta anécdota incluyendo la del propio Brezhnev que diría sobre Honecker: “Como político es una basura… ¡Pero qué bien besa!”.

Lech Walesa funda el sindicato independiente “Solidaridad” en Polonia (septiembre, 1980)

Muerte de Brezhnev, 10 de noviembre de 1982

Muerte de Mao Zedong, 9 de septiembre de 1976

"Defenderemos con firmeza todas aquellas decisiones políticas tomadas por el Presidente Mao, y respetaremos de principio a fin y sin vacilar todas aquellas instrucciones dadas por el Presidente Mao“ (Hua Guofeng, presidente del Partido Comunista Chino desde 1976 a 1981)

Deng Xiaoping, Presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China desde 1981 a 1989

Gorbachov junto a Reagan firmando el Tratado INF, en la Casa Blanca, 1987

Nicholas Garland The Independent, 08 Jul 1988

Serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China (entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989).

Los obreros tratan de cubrir el retrato de Mao Tse-tung en la plaza de Tiananmen después de que fue atacado con pintura, el 23 de mayo de 1989.

Un hombre bloquea una línea de tanques en Cangan Beijing Boulevard, Plaza de Tiananmen, el 5 de junio de 1989.

http://www.youtube.com/watch?v=CxDd82Myqis

Gorbachov en la Puerta de Brandenburgo en 1986

Elecciones libres en Polonia (junio, 1989)

Se establece el multipartidismo en Hungría (octubre, 1989)

Caída del Muro de Berlín (10 de noviembre, 1989)

Revolución en Checoslovaquia (noviembre, 1989)

Revolución en Rumania (diciembre, 1989)

Unos 100.000 manifestantes marchan en el Kremlin en Moscú el 20 de enero de 1991. Muchos pidieron la renuncia del presidente soviético Mikhail Gorbachev.

Tanques en la Plaza Roja durante el intento de golpe de Estado en 1991

Edmund Valtman, 1991

Disolución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (25 de diciembre, 1991)

VI El Comunismo en crisis saladehistoria.com