Aplicaciones de los cálculos tipo Born-Haber 1)Se utilizan para determinar las afinidades electrónicas y las afinidades protónicas (sistemas ácido-base).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estabilidad de los átomos
Advertisements

Uniones químicas o enlaces químicos
Clasificación de los enlaces
Propiedades Periódicas
Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico
Enlace Iónico.
Introducción al ENLACE QUÍMICO
UNIDAD I La Química del Carbono.
NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico
CATIONES MONOATÓMICOS
Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
UNIONES ATÓMICAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
ENLACE IÓNICO.
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
TABLA PERIÓDICA LIc Mnauel Agaton Campillo.
PROPIEDADES PERIODICAS
Enlace iónico: interacción entre iones de carga opuesta.
M. C. GLADYS DE LOS SANTOS VILLARREAL
UNIDAD I La Química del Carbono.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE IÓNICO.
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
OA 1sOA 2p OA 3d ORBITALES ÁTOMICOS. OA 4f OA 5g.
Termoquímica.
  Sistema Periódico    .
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Propiedades periódicas
Sesión 5 Sistema periódico: clasificación de los elementos (metales y no-metales). Propiedades periódicas: electronegatividad y radio atómico. Enlace químico.
Enlace químico Electronegatividad (X)
Primera serie de presentaciones INTRODUCCIÓN. Programa del curso Introducción y Tabla Periódica Hidrógeno y grupos 1 y 2. Energía reticular Grupo 13 y.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Unidad 5: Formulas quimicas
CATIONES MONOATÓMICOS
LEY DEL OCTETO Los trabajos realizados por Lewis y otros científicos mostraron que los gases nobles no se combinan fácilmente con otros elementos, una.
SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
Energía reticular Definición: Energía puesta en juego cuando se forma un mol de sólido a partir de sus iones gaseosos separados a distancia infinita en.
Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
Enlaces Químicos.
Enlace iónico Aunque no hay una clara frontera entre enlace iónico y covalente, es conveniente estudiar estos temas por separado, ya que las sales pueden.
Energía reticular En los compuestos iónicos cada ión positivo se rodea del mayor número de iones negativos y viceversa, alcanzando un equilibrio entre.
ENLACES QUIMICOS Lic. Yeiner José Mojica Liñán.
Propiedades periódicas
ENLACES QUÍMICOS Adaptado por Ing. Nelson Velásquez.
Propiedades periódicas Jorge Garcia Química General e Inorgánica.
Semana # 2 (clase # 2) UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA..
Enlace Iónico Análisis energético de la formación de un compuesto iónico Energía reticular Ciclo de Born Haber Estructuras cristalinas de los compuestos.
¿Como esta formada la materia?
Práctica.
7. Propiedades periódicas
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
8. Conceptos básicos de los enlaces químicos
TEMA 5. LA TABLA PERIÓDICA Y EL ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO. Estructura Electrónica de los Átomos Estados Físicos de la Materia Enlace Químico.
Enlace químico: moléculas diatómicas
Prof. David Rojas Maracay, Marzo 2011 Instituto Educacional Aragua.
Lic. Walter de la Roca1 Objetivo de la presentación: Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química.
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
Química U.2 Enlace Químico Ciclo de Born-Haber.
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Química U.2 Enlace Químico Energía reticular.
Transcripción de la presentación:

Aplicaciones de los cálculos tipo Born-Haber 1)Se utilizan para determinar las afinidades electrónicas y las afinidades protónicas (sistemas ácido-base). 2) Estabilidad de compuestos iónicos desconocidos. 3) Reacciones de desproporción de compuestos en estado de oxidación bajos. Diagrama de Born-Haber que muestra la magnitud relativa de los diversos términos energéticos para el NaCl

Ejemplo: Encontrar el valor de  H o f para el compuesto NaCl 2. Utilizar los siguientes datos: 1) el compuesto es 100% iónico 2) La contribución covalente, si existe, es semajante a la de las redes cristalinas isomórficas que tienen valores de U o similares 3) El radio iónico del Na +2 es igual al de Na + y 4) el NaCl 2 cristaliza en una estructura tipo fluorita (M = 2.52), la energía de red cristalina de esta sal es KJ/mol  Hº f (NaCl 2 ) =  H vap (Na) + D (Cl 2 ) +1er. PI (Na) + 2do. PI (Na) + 2 AE (Cl) + U o  Hº f (NaCl 2 ) = = 2556 KJ/mol La energía de estabilización debida a la formación de la red cristalina de NaCl 2 (-2155 KJ/mol = -515 Kcal/mol) es insuficiente para compensar el gasto energético de la doble ionización del sodio, la cual es tan alta debido a la ruptura de la configuración de gas inerte (4561 KJ/mol). En realidad, el Na +2 debe ser menor que el ion Na +, pero esto no modifica los resultados más que 10 ó 20 %.

Ejemplo 2: Considérese la formación del CaF. Por un método semejante al aplicado en la formación del NaCl 2, se calculará  Hº f (CaF): Se supondrá que la distancia internuclear Ca-F es la misma que en CaF 2, la U o = -795 KJ/mol  Hº f (CaF) =  H vap (Ca) + 1er. PI. (Ca) + ½D (F) + 1a. AE (F) + U o  Hº f (CaF) = = -260 KJ/mol En el cálculo anterior estamos suponiendo que el CaF tiene la misma malla cristalina que el KF y que la distancia internuclear sería aproximadamente la misma. El valor obtenido para  Hº f (CaF)= -62 kcal/mol, esto es aproximadamente igual que el correspondiente al LiI, un sólido iónico estable. Entonces, ¿por qué no puede existir el CaF? Si fuera posible prepararlo se desproporcionaría espontáneamente. Este proceso sería exotérmico: (+) (+2) (0) 2 CaF  CaF 2 + Ca  Hº f (Ca) = 0} {2  Hº f (CaF) = -520 KJ/mol}{  Hº f (CaF 2 ) = KJ/mol}   H reac =  H prod -  H react   H reac = -723 KJ/mol