Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Problemas emocionales y de conducta
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Psicología de la Educación
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
BIENVENIDOS  .
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Vivian Soto.
Convivir, participar y deliberar
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
FATIMA SANTOLALLA AZARAGH
Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
ABUSO SEXUAL.
Las estrategias educativas
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL MANEJO CONDUCTUAL
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
¿Qué es un Proyecto Outreach? Es un proyecto que pretende alcanzar a una parte de la población que, por diferentes motivos, no contacta con la red asistencial.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
PERCEPCION.
Dr. Antonio Eduardo Arias WEB MÉDICA ARGENTINA
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Bastida Ramírez Alan Rodrigo Ordoñez Conradiz Guillermo Equipo: 04.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Universidad alas peruanas Escuela académico profesional de educación
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
EL DESARROLLO AFECTIVO
SUPERVISIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UN PROCESO….. SUGERIDO: ¿? EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El liderazgo educativo se percibe cuando las personas que lo conforman.
Equilibrio laboral y familiar
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
Funciones del psicólogo educativo
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
Violencia familar.
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
EL DUELO EN EL NIÑO La muerte otro tabú Bolsas García, Maria Pilar.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos TESOROS PRECIADOS PRECIADOS TESOROS PRECIADOS.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Convivir, participar y deliberar
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
Toda institución existe para que las personas se encuentren y se orienten hacia un bien compartido, definiendo las acciones a realizar, los momentos para.
CONSULTORIO PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE TRABAJO AGOSTO- DICIEMBRE 2012
Autoeficacia.
Lic. Lyliana Aguilar Cruz Psicología Educativa I José Tereso Pérez Covarrubias.
BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESIDADES INFANTILES EMPATÍACUIDADOPROTECCIÓNEDUCACIÓNRESPETO Consiste en responder correctamente.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
Concepto, Características y Efectos.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Transcripción de la presentación:

Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento adecuado de la familia, que presenta el afecto y la estimulación para proveer la satisfacción de las necesidades básicas del niño. La carencia de estas condiciones mínimas se torna en un ambiente propenso a promover el maltrato infantil.

Para abordar todos elementos involucrados en el maltrato requiere de una atención a nivel multidisciplinario. Factores determinantes serian: los familiares, los de tipo socioeconómico y sus efectos en la conducta, estos al ser trabajados podría conducir a una solución más concreta del maltrato. Consecuencias: El maltrato infantil tiene como consecuencias un número considerable de problemas en el desarrollo, conducta y en el aprendizaje. importante

Según Kempe y Kempe (1979) la clasificación del maltrato infantil supone la existencia de cuatro categorías, las siguientes :  a) Violencia Física.  b) Abandono físico y Emocional.  c) Maltrato Emocional.  d) Explotación Sexual. Clasificación :

 Los actos violentos y los niños que lo sufren carecen de una formación adecuada, de una educación basada en el afecto y la valoración, que les permita desarrollar intereses y competencias de estudio, estos niños solo conocen la indiferencia, por ende no encuentran motivación alguna por la cual esmerarse por los logros académicos, se manifiestan indiferentes.  Además de tener malas reacciones con los adultos de su familia producto del rechazo y el maltratados, pueden proyectar esos sentimientos de rechazo y desafío a los profesionales educadores.  Estos chicos por lo general cargan con excesiva tención emocional lo que los hace reaccionar de forma inestable ante las rutina u o relaciones sociales, influyendo esto de forma directa en su motivación para el aprendizaje, una persona que esta pendiente de la ira, miedo o tristeza no prestara la atención necesaria para otro estimulo. Algunas consecuencias del maltrato infantil en el aprendizaje

 Evaluación de las áreas descendidas del niño.  Derivación, o trabajo multidisciplinario.  Entregar afecto y la valoración. (identidad).  desarrollar competencias e intereses por el estudio (motivación).  Disociar sentimientos de rechazo y desafío.  Estabilidad emocional (estrategias y derivación).  Atención y percepción (estrategias). Estrategias psicopedagógicas sugeridas: