Septiembre 2006 Encuesta de Maltrato Infantil 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Advertisements

SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Tercer estudio de maltrato infantil 2006
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
Operación de Servicios
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
Dr. Rodrigo Guerrero, MD Salubrista
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Vivian Soto.
Desnutrición en México
F AMILIAS Y BIENESTAR EN SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS D R. F ERNANDO P LIEGO C ARRASCO, I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES, U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA.
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
El adolescente… Tiene necesidad de experimentar
Desnutrición en México
Los adventistas decimos NO al maltrato infantil
Carmen Vásquez de Velasco PERU
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Clasificación bidimensional de los estilos paternos.
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
Experiencias de Trabajo Intersectorial
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
Más allá de las calificaciones March 16 th, 2009 James J. Mazza, Ph.D. Professor University of Washington Educational Roadshow.
PROYECTO DE VIDA.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
Desarrollo de valores positivos
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACION LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente TPE-PMFS.
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Existen múltiples factores asociados al embarazo adolescente. Por ello, además de la información precisa y con bases científicas sobre el tema, es importante.
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Violencia familar.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
VIOLENCIA Definición :
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL Y ALCOHOLISMO Y OTRAS DROGAS
Para la prevención, tratamiento y control de
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
es un importante problema de salud de carácter universal, que resulta de una compleja interacción de los factores de riesgo del individuo, la familia.
V Estudio Nacional en Estudiantes del nivel medio. Argentina 2011 Datos de la Provincia de Santa Fe.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Decreto 482 de ANALISIS SITUACION EN SALUD CICLO VITAL JUVENTUD NUCLEOS PROBLEMICOS SALUD MENTAL - SUICIDIO DISCRIMINACION DE LAS POBLACIONES DIFERENCIALES.
4to Estudio Maltrato Infantil UNICEF - Chile. Está bien este tipo de cuestionarios, hay que detener el problema! Me sirvió para decir cosas que no he.
Transcripción de la presentación:

Septiembre 2006 Encuesta de Maltrato Infantil 2006

OBJETIVO DE LA ENCUESTA contar con información sobre la magnitud del maltrato infantil en todas sus acepciones: maltrato físico, emocional, por abuso sexual y por descuido o negligencia que se da al interior de las familias mexicanas, así como los factores de riesgo asociados y sus repercusiones en la salud física y mental. Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Probabilistico Polietàpico Estratificado Por conglomerados DISEÑODISEÑO Registros de la SEP del ciclo de las escuelas secundarias públicas y privadas, todas con un corte rural-urbano de los cuatro estados seleccionados MARCOMARCO Calculado para dar estimaciones a nivel estatal y por sexo, se levantaron 1,500 cuestionarios por estado, con base en un nivel de confianza de 95% TAMAÑOTAMAÑO Características de la Muestra Norte Centro Sur Baja California Sonora Tlaxcala Yucatán

Fuentes para el diseño del instrumento Ideación suicida Estructura Familiar Nivel socioeconómico Encuesta sobre Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en Estudiantes del D.F. Abuso sexual Trabajos de Ramos Lira y Cols, utilizado en encuestas en grupos escolares Discapacidad Cuestionario de Evaluación de Discapacidades de la OMS

Escala de parentalidad de Alabama Prácticas de crianza de los padres Involucramiento paterno Aliento, monitoreo y supervisión Fuentes para el diseño del instrumento Escala de solución de problemas Solución de problemas Escala de estrés postraumático Diagnóstico preliminar de estrés postraumático Indicadores sobre factores en la comunidad, tipo de ambiente al interior de la familia, relaciones entre los miembros del hogar, Escala asociadas al maltrato infantil

Principales resultados Reactivos por tema del cuestionario Temas No. Reactivos Maltrato Físico14 Maltrato Físico Severo14 Contexto y creencias del maltrato físico8 Maltrato emocional28 Negligencia o abandono9 Abuso sexual9 Estructura familiar4 Nivel educativo de los padres2 Nivel socioeconómico de la familia9 Hacinamiento2 Desempleo2 Embarazo de la madre en la adolescencia2 Convivencia con los padres2 Violencia entre padres5 Escalas de estilos de parentalidad (Escala de Alabama)33 Solución de problemas14 Inasistencia a la escuela1 Desconfianza hacia los adultos4 Rebeldía6 Bebe prematuro1 Discapacidad1 Salud durante la infancia2 Stres post-traumático20 Ideación suicida4 El cuestionario consta de 85 preguntas

Principales resultados Algunos resultados I. FACTORES FAMILIARES Se presenta cuando en la estructura familiar se encuentra: 1)Madre y padrastro 2)Sólo madre y 3) Madre y padre No se observa una diferencia significativa para niñas y niños. Maltrato físico Se presenta cuando en la estructura familiar se encuentra: Maltrato físico severo NiñasNiños (más intenso) 1)Madre y padrastro 2)Padre y madrastra,2)Madre y padre 3)Sólo madre3)Sólo padre 4)Madre y padre y4)Sólo madre y 5)Sólo padre5)Padre y madrastra

Algunos resultados Se presenta cuando en la estructura familiar se encuentra: Maltrato emocional NiñasNiños (más intenso) 1)Madre y padrastro 2) Sólo madre 3) Madre y padre 4) Sólo padre y 5) Padre y madrastra Se presenta cuando en la estructura familiar se encuentra: Maltrato por negligencia y abandono NiñasNiños (más intenso) 1)Madre y padrastro1)Padre y madrastra 2)Sólo madre2)Sólo padre 3)Padre y madre y3)Sólo madre 4) sólo padre4)Madre y padrastro 5)Padre y madrastra

Principales resultados En cuanto a la escolaridad de los padres, se observa que a menor escolaridad mayor maltrato para niñas y niños, excepto para el maltrato emocional Algunos resultados Se presenta cuando en la estructura familiar se encuentra: Abuso sexual Niñas (más intenso)Niños 1)Madre y padrastro1)Padre y madrastra 2)Sólo madre2)Madre y padrastro 3)Padre y madre y 4)Sólo padre4)Sólo madre

Principales resultados CONVIVENCIA COTIDIANA A mayor convivencia con el padre se observa menor maltrato a niñas y niños, y a mayor convivencia cotidiana con la madre menor maltrato. VIOLENCIA ENTRE PADRES Cuando existe violencia el nivel de maltrato en niños se duplica en el maltrato físico y triplica en físico severo, negligencia y abandono, sexual y permanece sin cambios en el emocional. En las niñas se duplica el maltrato físico y abuso sexual y se triplica en el maltrato físico severo, negligencia y abandono y el maltrato emocional se presenta 12% mayor. Algunos resultados

Entre mayor días de inasistencia, mayor intensidad en todos los tipos de maltrato, especialmente en el maltrato físico. Algunos resultados II. FACTORES CONTEXTUALES Inasistencia a la escuela Desconfianza hacia los adultos Desconfianza

Principales resultados Otros resultados Análisis multivariado del Maltrato infantil y sus factores asociados Se analiza en forma conjunta el efecto de todos los factores asociados Consecuencias del maltrato infantil Estrés postraumático y sus diversos síntomas tanto para niñas como para niños: EPT mayor nivel para quienes han sufrido abuso sexual, seguido de maltrato físico y físico severo Ideación suicida: El abuso sexual resulta como el maltrato con mayor presencia de ideas suicidas