PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PAULO ANDRES BURGOS JESUS ALBERTO PINZON DIRECTOR: ING. JUAN PABLO GARZON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICOD 2008 Ubikuo.com Ubikuo Solutions Pablo L. Renaud 27 de Noviembre de 2008.
Advertisements

integrantes Avalos Aguilar María Cristina
Grid Computing Rogelio Ferreira Escutia. 2 Computación Grid, febrero 2010 Definición La computación grid.
Arquitectura Cliente Servidor
Beatriz Espinosa Guzmán Mauricio Abisay López Velázquez
ORGANIZACION ADUANAL MARTINEZ, S.C.
DAVID LEONARDO MORENO COD
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
ESPIGA Proyecto Final Grupo Nº 3 – Integrantes
Arquitectura del sistema
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
Profesor: Ing. Matías Vallerga Ayudante: Lic. Cristian Kenny
Universidad Nacional de Córdoba
Teoria de los lenguajes Integrantes: Gabriel Pereyro Facundo Triay
75.10 Técnicas de Diseño Grupo E
I Waitr Propuesta Diana Chávez Jorge Gabuardi Aldo Martínez Francisco Peña Rodolfo Wilhelmy
Presentación del estado del arte
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
Requerimientos No Funcionales
Universidad Centroamericana
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
Lenguajes utilizados para aplicaciones distribuidas
Programación e Ingeniería de Software III
Lenguajes de programación Web
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Tecnologias Usadas.Net Framework LINQ WCF Subversion Clickonce Smart Client Deployment SQL Server Compact Edition. Visual Studio Express 2008.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES WILLIAM OMAR ANGARITA ROMERO.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
Movilidad en.NET … foco en ASP.NET Mobile Ing. Gabriel Fogante Program Manager Neodynamicwww.neodynamic.com.
Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. McGraw-Hill Technology Education Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies,
R&D Líneas de Investigación 2008 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.
Araí: integración e interoperabilidad de soluciones SIU
PORTADA PRESENTADO A: ING EN AUTOMATICA INDUSTRIAL FABIO ANDRES LASSO POR: BAYRON DARYAN OSORIO PARQUE IMFORMATICO CARLOS ALBAN POPAYAN -CAUCA.
Sistemas Distribuidos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
SMR Sistema de Manejo de Rodeos -Barrabino, Pablo Martin De Notta, Patricio José Perinelli, Patricio Silvio
Aplicaciones usando Dispositivos Móviles Agustín J. González Departamento de Electrónica.
TEMA 14 : REDES DE INTERCAMBIO Realizado por : Héctor Andrés López Y Alejandro Sahuquillo Falaguera.
Cristian Fonnegra Marin
Sistemas operativos: S. Madre: Controlar, Accesos, interacción, Ejecución, modificar Software: interacción, Ejecución, Modificar Como instalarlo Seguridad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS PROPUESTAS PARA EL TRABAJO DE GRADO Diana Ahogado Ana María Reinemer 2002.
Trabajo Profesional de Ing. Informática Alumnos: Agustín Bally Andrés G. Candal Tutora: Adriana Echeverría Sistema de Monitoreo Canino basado en GPS y.
Nombre: Germania Ruiz UNIVERSIDAD TECNOLOGICA AMERICA.
Cluster de Computadores de Alto Desempeño con Acceso Remoto
Groupware Mediado por Agentes Informáticos Racionales para Entornos Empresariales Germán Esteban Acosta Pinilla Leonardo Uribe Daniel Valencia Director:
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
COMPUTACIÓN UBICUA Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel
1 Desarrollo de un Sistema de Archivos Distribuido Orientado a Objetos. TT908.
Clasificación Computador
Sistemas Operativos Windows 27/09/20121Jesús Torres Cejudo.
J2ME J2SE wifi Proveedor Telefonía celular Encuestador móvil Base de datos Servlet WEB APP JSON Terminal usuario.
Bibliotecas Digitales Dr. Juan Carlos Lavariega Jarquín Ing. Martha Sordia Salinas, MC.
VENTAJAS Y ALCANCES DEL M- LEARNING. ● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los.
SIMGIRS Autor: Carlos Eduardo Gómez López Director: Juan Pablo Garzón Ruiz Jurados: Mery Yolima Uribe Rios Julio Ernesto Carreño Vargas Lunes 10 de Febrero.
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
ScrumMe Integrantes: Gabriel Centurión Maximiliano Félix.
Catálogo de cursos MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ISIS-4823 Computación Visual.
DEFINICION Son antivirus especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevos códigos maliciosos prácticamente.
ScrumMe Integrantes: Gabriel Centurión Maximiliano Félix.
Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Introducción En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Bases de datos ITecnológico San Agustín1 BASES DE DATOS Conceptos Básicos Paulo César Acosta Lozano –
.NET Remoting. 2 Índice Introducción Introducción ¿Qué es.NET Remoting? ¿Qué es.NET Remoting? ¿Por qué utilizar.NET Remoting? ¿Por qué utilizar.NET Remoting?
Transcripción de la presentación:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PAULO ANDRES BURGOS JESUS ALBERTO PINZON DIRECTOR: ING. JUAN PABLO GARZON

Estado del Arte Sistemas Distribuidos y Nuevas Tecnologías

AGENDA TEMAS A TRATAR EN LA EXPOSICION  Dispositivos móviles  Arquitecturas de Sistemas Distribuidos  Nuevos paradigmas de la programación  Frameworks  Pregunta – Propuesta  Justificación  Ventajas

¿COMO SURGE? DISPOSITIVOS MOVILES

¿COMO SURGE? ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISPOSITIVOS MOVILES

¿COMO SURGE? NUEVOS PARADIGAMAS DE PROGRAMACION ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISPOSITIVOS MOVILES

¿COMO SURGE? NUEVOS PARADIGAMAS DE PROGRAMACION ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISPOSITIVOS MOVILES FRAMEWORKS

DISPOSITIVOS MOVILES  PALM  CELULARES  POCKET PC Los Pocket PC:  Tienen mayor capacidad en memoria y en procesamiento  Mejor desempeño con Microsoft.net  Su actualización es fácil

DISPOSITIVOS MOVILES POCKET PC

ARQUITECTURA DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS  CLIENTE SERVIDOR  MULTICAPAS  P2P P2P:  No existe un servidor central  Alta tolerancia a fallos  Alta disponibilidad  Aumento de la velocidad

ARQUITECTURA P2P POCKET PC

NUEVOS PARADIGMAS DE PROGRAMACION  P.O.O  P.O.A P. O. A:  Usa reflexión de una forma natural  Separa la parte funcional de los aspectos (servicios transversales)  Nueva tendencia de la programación

NUEVA TENDENCIA POAP2P POCKET PC

FRAMEWORK  J2ME  MICROSOFT.net COMPACT FRAMEWORK Microsoft.net CF:  80% de compatibilidad con el paquete.net estándar  Se pueden emplear varios lenguajes  Ofrece mejor desempeño

LA PROPUESTA POA P2P POCKET PC MICROSOFT.net Compact Framework

PREGUNTA ¿HAY ALGUNA FORMA DE COMPARTIR ARCHIVOS Y PRESTAR SERVICIOS DESDE LOS DISPOSITIVO MOVILES SIN CONSUMIR TODOS LOS RECURSOS DE ESTE ?

LA PROPUESTA ARQUITECTURA P2P, BASADA EN MICROSOFT.net COMPACT FRAMEWORK, PARA DISPOSITIVOS MOVILES POCKET-PC, UTILIZANDO PROGRAMACION ORIENTADA A ASPECTOS

JUSTIFICACION  POCKET PC: ES LA FAMILIA MAS ESTANDAR Y ES NATURAL A.NET  POA: PERMITE HACER INSTROSPECCION Y RETROSPECCION  P2P: NO HAY PROYECTO EN.net DE ESTA ARQUITECTURA Y NO ES NECESARIO UN SERVIDOR

VENTAJAS DE LA PROPUESTA  EXPLOTAR LAS VENTAJAS DE LOS PDA  EXPLOTAR LA POTENCIALIDAD DE LA ARQUITECTURA P2P  INVESTIGAR SOBRE OTRO CAMPO EN DONDE SE PUEDA APLICAR LA P. O. A. BRINDAR UN SOPORTE PARA NUEVAS INVESTIGACIONES EN ESTE CAMPO BRINDAR UN SOPORTE PARA NUEVAS INVESTIGACIONES EN ESTE CAMPO

GRACIAS!!