COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. Nombrespropios *Y también los nombres: domus-us; humus-i, rus-ruris.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Los casos latinos:.
La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
FUNCIONES SINTÁCTICAS
EL COMPLEMENTO DIRECTO
La voz pasiva con “se”.
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P)
Multi Romani in villis habitant.
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
El infinitivo es una forma nominal del verbo. ¿Qué quiere decir esto? 1. Por su forma se asemeja a un nombre, aunque no tiene declinación. Se trata de.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
El predicado en la oración simple.
La estructura del predicado
ANALISIS SINTACTICO.
Análisis sintáctico de oraciones
LA VOZ ACTIVA Y PASIVA.
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
La voz: oraciones activas y pasivas.
VOZ PASIVA VOZ PASIVA CON SE
07 Los pronombres I pronombres I
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
Apuntes: 4.2 Construcciones pasivas
- El perro pequeño de María es un juglar divertido - El libro fue publicado por la editorial ilustre -En el campo la tierra está embarrada por la lluvia.
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO. COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO.
LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).
Pautas para analizar una oración.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
ANALISES SINTACTICO.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Complemento.
CUENTA PASIVO. 40.-
El sujeto en la Oración Simple
¿Qué hago con una oración para analizarla?
Pasiva / Activa  No sinonimia
Haz clic en tu ratón para avanzar
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Locativo (morfología)
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
Oración subordinada adjetiva
Locativo (morfología)
La ciudad.
Transcripción de la presentación:

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

Nombrespropios *Y también los nombres: domus-us; humus-i, rus-ruris

Antiguo caso indoeuropeo que marcaba lugar en dónde. Se conserva en:  Nombres propios de lugar menor de la 1º y 2º declinación  Los nombres comunes: domus-us: domi (en casa) humus-i: humi (en el suelo) humus-i: humi (en el suelo) rus-ruris: ruri (en el campo) rus-ruris: ruri (en el campo) Desinencias: -ae (1º declinación); -i (2ª declinación). Sólo singular OBSERVACIÓN: LUGAR MENOR: ciudades, pueblos, villas, islas pequeñas LUGAR MAYOR: continentes, países, regiones, islas grandes OBSERVACIÓN: LUGAR MENOR: ciudades, pueblos, villas, islas pequeñas LUGAR MAYOR: continentes, países, regiones, islas grandes

Nombrespropios

La oración pasiva es aquella en la que el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o padece Ejemplo: Voz activa Puer habet multos libros in mensa Voz pasiva Multi libri habentur a puero in mensa El CD de la activa se convierte en Sujeto (paciente) de la pasiva. El Sujeto de la activa en Complemento Agente de la pasiva La oración pasiva es aquella en la que el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o padece Ejemplo: Voz activa Puer habet multos libros in mensa Voz pasiva Multi libri habentur a puero in mensa El CD de la activa se convierte en Sujeto (paciente) de la pasiva. El Sujeto de la activa en Complemento Agente de la pasiva