CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Advertisements

Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Actitudes.
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN IBEROAMERICA
MODELO INTERPRETATIVO
Metodología Cualitativa
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Conceptualizaciones Sociológicas en Educación
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
UNIDAD I: La Sociología como ciencia.
Carlos Mauricio González Posada
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Principios de Psicología de la Comunicación
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
Epistemología de las Ciencias sociales
MODELOS CONTEMPORANEOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
Ciencia. Paradigmas. Sociología. Teorías
Docente: Marco Cappillo Salazar
TEMA 1 Qué es la Sociología. Perspectivas fundamentales
Conceptos, estructura y funciones
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? "La sociología es la ciencia que estudia la sociedad" Sociología: ciencia de los fenómenos sociales. Dizonario di sociología. de.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Matthias Günther Epistemología.
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Weber, Economía y sociedad
Método de investigación-acción en el aula.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica Tema: Procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Teoría y Método del Análisis Histórico
Conceptos, estructura y funciones
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Maestría en Supervisión Educativa
Dra. Norma Batista Inter Fajardo
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
NECESIDADDEFINICIÓN AUTORES Y PERSPECTIVA ENFOQUE COMO CARENCIA Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.
CLASE 9 LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Profesor: Rigoberto Pitti Beitia Ciclo Lectivo 2012 Panamá
Sesión 4 La presentación de Parsons por Alexander.
ROBERT KING MERTON.
La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO
Funcionalismo: Emile Durkheim
Modelos Teóricos de Cambio Social
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Teorías de las Ciencias Sociales
Marcos referenciales interpretativos
La Teoría Socio-cultural
Epistemología de las Ciencias sociales
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 Por: León Felipe Cubillos Quintero  Medio Ambiente y Cultura  Doctorado de Ciencias Ambientales  II. Sesión  Martes, 1 de Septiembre 2015.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
The Sociological Perspective
La Teoría Social Norteamericana.
La sociedad no solo define lo que hacemos sino también lo que somos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.
El Funcionalismo Maestría en Educación Investigativa
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica tema: Modelos sociologicos y desarrolladores

Modelos sociológicos y desarrolladores La sociología utiliza el método científico, al igual que las demás ciencias sociales, buscando enriquecer y perfeccionar su proceso de investigación social. Se recurre de técnicas de recopilación de datos para alcanzar niveles altos de confiabilidad y validez en sus investigaciones.

Cont. de Modelos Estructural Funcionalista: (Émile Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton). Modelo teórico o perspectiva, visualiza la sociedad como un sistema constituido por estructuras sociales que funcionan en una red de interdependencia. Cumplen su función particular en pos de complementar la función total del sistema en este caso, la sociedad. Las teorías funcionalistas sostienen este modelo de análisis, enfatizan 3 posiciones principales: Estructuras sociales que constituyen la sociedad, contribuyen a la estabilidad del sistema. Estructuras colaboran armoniosamente al sistema. Presenta las estructuras constantemente en proceso evolutivo.

Conflicto: (Karl Marx, Ralf Dahrendorf, Wright Mills y Lewis Coser). Tres señalamientos nos muestran la manera mediante la cual se alcanza el equilibrio social Conflicto: (Karl Marx, Ralf Dahrendorf, Wright Mills y Lewis Coser). Este modelo enfatiza el conflicto, desigualdad, inestabilidad y falta de consenso en la sociedad. Su búsqueda por una explicación de los procesos conflictivos y del cambio en las estructuras sociales

Tres explicaciones fundamentales de la perspectiva del conflicto El cambio ocurre debido al confrontamiento de fuerzas opuestas representativas de grupos y clases sociales donde unos son los opresores y otros los oprimidos. La solución al conflicto mediante la revolución, despojando del poder a los opresores, estableciendo un nuevo orden social. La lucha de clases cuya finalidad es el cambio. El conflicto surge cuando se cuestiona la legitimidad de la autoridad.

Cont. Tres explicaciones fundamentales de la perspectiva del conflicto Los grupos sociales luchan por ejercer dominio, los dominantes se esfuerzan por mantener su posición mientras los subordinados retan su autoridad y buscan lograr cambios. Los proponentes no ven ni consideran otras alternativas al conflicto. La teoría conflicto acepta la presencia del conflicto y del cambio en la sociedad y entienden que los mismos traen consigo efectos positivos y negativos.

Interacción Simbólica (George Herbert Mead, Charles Horton Cooley, Herbert Blumer y Ervin Goffman). Está vinculada a la psicología social. Las formas de comunicación, lenguaje verbal y no verbal contribuyen al significado que ambos, el grupo y el individuo, fijan al significado correspondiente al hecho o a la acción social.

Premisas de Interacción Simbólica Las personas interactúan sobre las bases de símbolos (gestos y palabras) y la interpretación subjetiva de ellos. Las funciones son creadas y recreados mediante el proceso de interacción (relaciones reciprocas con los demás). Al desempeñar diferentes funciones, el individuo aprende las normas sociales y desarrolla el concepto de sí mismo (yo). La interacción simbólica busca explicar las relaciones interpersonales.