A l u m n o s Víctor Pacheco Q. P r o f e s o r Claudia Castro G. T r a b a j o n 3 L o t e 7 Casa plateada Universidad de C o n c e p c i ó n Arquitectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD EN LA VIVIENDA SOCIAL”
Advertisements

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
ELECCION DEL EMPLAZAMIENTO
Villa Medici.
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
Trabajo nro. 3 Arquitectura y Medio Ambiente. Foresta L Anibal De la Fuente. Foresta L.
ARQUITECTURA Y ENERGÍAS
Trabajo n° 3 arquitectura y medo ambiente
DESCRIPCIÓN CONDICIONES de ENTREGA PAUTA de EVALUACIÓN Trabajo Nº1 METODOLOGÍA ANÁLISIS de los CONSUMOS de AGUA y ENERGÍA en 2 UNIDADES HABITACIONALES.
Arquitectura y Energías
TRABAJO Nº 2: ANALISIS COMPARATIVO DE UNA MISMA OBRA SEGÚN SU UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PROF: ARQTO. CLAUDIA CASTRO GRUPO.
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
Arquitectura y energías. TRABAJO DE INTEGRACIÓN. Integrantes: Diego E. Orellana Contreras. Juan Pablo Villegas Torres. Felipe Ignacio Neira. PLAZA ROJA.
Casa Muelle Relación climática y vernacular
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
R S MA PROPIETARIOMIGUEL SOLORZANO PROYECTOARQ. JESUS VIVAS CIV
VIVIENDA SALUDABLE TATIANA TAPIAS VELEZ BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Arquitectura y Medio Ambiente
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Universidad de Concepción
Mejora de diseño ambiental en vivienda Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo N°3 San pedro 6 Sebastian Fredes.
Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº 3 San pedro 8, casa azul oscuro Marco Antonio Cáceres Villegas.
Universidad de Concepción
SOLUCION DE CUBIERTAS Ramo : Edificación I /Profesor: Jaime Opazo/
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
Arquitectura & Medio Ambiente
Arquitectura & Medioambiente Casa Kike, Costa Rica. Alumnas: Fabiola Morales – Camila Sáez Profesor: Claudia Castro Guerrero. FAUG UDEC
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo nª2 Grupo 22: Camila Bastidas Daniela Fernández Karina Téllez Casa Triángulo Nesodden, Noruega JVA - Jarmund/Vigsnæs.
Casa Schierle Matthias Benz
Arquitectura y medio ambiente
Arquitectura y Medio Ambiente
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
PORTADA Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº3 Loteo y tipología asignada Mejoramiento de la vivienda Erasmo Monsalve.
Arquitectura y Energías
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Arquitectura y Energias
Diseño de envolvente para una vivienda
Arquitectura y Medio Ambiente
Arquitectura y Energías
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
El medio ambiente físico
Edificio Consorcio ( Santiago)
ALUMNO: CLAUDIO CIFUENTES VALDEBENITO / DOCENTE: CLAUDIA CASTRO
A RQUITECTURA Y M EDIO A MBIENTE Profesora :Manon Pommiez Ayudante :Carlos Araya.
Arquitectura & Medio Ambiente
ARQUITECTO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
Diseño de Vivienda Energitérmica (ciudad) Fecha de entrega Grupo: Nombre 1 Nombre 2 Nombre 3 … Universidad Mayor Temuco Escuela de Arquitectura ARQE-2023:
BIOCLIMATISMO ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.
Arquitectura y medio ambiente
TRABAJO Nº 3 San Pedro 6 Ruth Molina Ganga
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo Nº 2 / Grupo 13 / E. Guzmán ; G. Pardo ; M. Villalobos Casa en el Campo / Juan Herreros Arquitectos.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Arquitectura & medio ambiente Trabajo Nº3 PROYECTO VERDE San Pedro 6 Alumna: Karina Tellez.
Climas de Europa.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
El clima y el tiempo atmosférico
REGION PAMPEANA Hecho por: - Juan D. - Julieta F. - Federico K.
ARQUITECTURA VERNACULA INTRODUCCIÓN Los problemas ambientales, tanto locales como globales, de la era postindustrial son inherentes a las formas.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Marcos Barahona. 2.- Marco Cáceres. 3.- Eduardo Caprille. 4.- Eduardo Guzman. 5.-
Transcripción de la presentación:

A l u m n o s Víctor Pacheco Q. P r o f e s o r Claudia Castro G. T r a b a j o n 3 L o t e 7 Casa plateada Universidad de C o n c e p c i ó n Arquitectura & Medio Ambiente F. A. U. G. C asa S an P edro 7

VP Víctor Pacheco Q- C asa S an P edro 7 Ubicación :Portal de San Pedro San Pedro del Mar Octava región del Bio - Bio Ruta 160 camino a coronel

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 JUSTIFICACION DE LA UBICACION PERTENECIENTE A LA ZONA COSTERA DE LA REGION, CUENTA CON LA PRESENCIA DE GRAN HUMEDAD DURANTE TODO EL AÑO. CARACTERIZANDOSE POR TENE UN CLIMA MEDITERRANEO,CON TEMPERATURAS Q FLUCTUAN ENTRE LOS 12 Y 23 GRADOS.

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 JUSTIFICACION DE LA UBICACION +LA ELECCION SE JUSTIFFICA YA QUE ESTANDO ENTRE LA MURALLA VEGETAL Y LAS CASAS POSTERIORES EL IMPACTO DEL VIENTO, HUMEDAD. LLUVIA Y DEMAS FACTORES CLIMATICOS SERA MENOR. +ESTOS CONFIGURANTES RESGUARDAN A LA CASA ASIGNADA +NO EXISTE PROYECCIONES DE SOMBRA DE GRAN MAGNITUD EN EL EMPLAZAMIENTO LO Q PERMITE LA LLEGADA DEL SOL A LA VIVIENDA

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 VIVIENDA ORIGINAL (material grafico)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 VIVIENDA ORIGINAL (material grafico)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 VIVIENDA ORIGINAL (análisis de verano) EN VERANO LAS SENSACION TERMICA FLUCTUA ENTRE LOS 18 Y 23 GRADOS, HACIENDO DEL LUGAR UN SECTOR AGRADBLE. LOS VIENTOS EN EL BORDE COSTERO SON INTENSOS LOS QUE EN EL SECTOR RESIDENCIAL SE AMINORAN CON LA MURALLA VEGETAL QUE SE ANTEPONE AL PASO DEL VIENTO LA HUMEDAD EN VERANO PROVOCA QUE EL AIRE NO SEA SECO.

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 VIVIENDA ORIGINAL (análisis de invierno) POR ESTAR EN UN SECTOR COSTERO EL INVIERNO ES MAS AGRESIVO, TENIENDO SENSACIONES TERMICAS ENTRE LOS 8 Y 15 GRADOS LAS LLUVIAS SON ABU NDANTE ENTRE LOS MESES DE MAYO Y SEPTIEMBRE LO QUE SUMADO AL VIENTO OBLIGA A LOS OCUPANTES A PERMANECER EL MAYOR TIEMPO DENRO DE LAS VIVIENDAS

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 ANTES Y DESPUES

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (explicación) LA PROPUESTA SE BASA EN LA BUSQUEDA DE ELEMENTOS QUE PROTEJAN A LA VIVIENDA DE LOS FACTORES DEL CONTEXTO, ES ASI QUE CON EL ANALISIS APARECEN ELEMENTOS QUE PROTEGEN, MEJORAN LAS VISTAS DEL LUGAR Y MAXIMIZAN LA HABITABILDAD DEL ESPACIO EN CUESTION

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (explicación) SE GENERA UNA MURALLA QUE ENFRENTA AL VIENTO PROVENIENTE DEL OESTE (VIENTO MARINO) Y ADEMAS SE GENERAN ALEROS QUE EVITA EL INGRESO DE LUZ NATURA DE FORMA DIRECTA, CREANDO ESPACIOS SEMI INTERIORES Y SIRVEN TAMBIEN COMO TERRAZAS QUE DAN AL PAISAJE DEL ENTORNO

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (análisis de verano) LAS ZONAS DE AZOLEAMINETO SON LAS DEL LAS HABITACIONES EN LA MAÑANA, EN LA TARDE LA LUZ SE LINITA CON EL ALERO Y LA PARED FUNCIONA COMO ESPACIO SEPARADOR DEL VIENTO MARINO Q A LA VEZ BRINDA UN AIRE MAS FRESCO EN EL VERANO

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (análisis de invierno) EN INVIERNO LAS CONDICIONES SON MAS ABRUPTAS, EL VIENTO Y LA LLUVIA SON ABUNDANTES POR LARGOS MESES POR LO QUE LA PROTECCION ESTRUCTURADA EN LA FACHADA BRINDA SEGURIDAD A LA VIVIENDA DE MODO DE RESGURADARLA DE LOS ELEMENTOS NATURALES QUE PUDIERAN AFECTAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS HABITANTES.

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (exterior)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (exterior)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (exterior)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (exterior)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (corte)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (planta del 1* piso)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 PROPUESTA (planta del 2* piso)

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 CUADRO COMPARATIVO ORIGINAL PROPUESTA *LA VIVIENDA ORIGINAL NO ES PARTICULAR, SINO RESPONDE A UN NUMERO DETERMINADO DE VIVIENDAS QUE SE UBICARON EN UN LUGAR SIN MEDIAR PARTICULARIDADES ESPEDIALES *LA MATERIALIDAD NO ERA LA MAS PROPICIA, SOLO FUE DISEÑADA PARA CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DE MERCADO *LA PROPUESTA SE CONDICIONA DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL CONTEXTO, APROPIANDOLA AL CLIMA,ASOLEAMIENTO Y ENTORNO * SE GENERAN TERRAZAS Y ESPACIOS SEMI INTERIORES PARA LA INTERACCION CON EL PAISAJE Y LA SENSACION CON EL INERIOR DE LOS ESPACIOS DE LA VIVIENDA

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 CONCLUSIONES MEDIANTE EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ESPACIAL Y EL CONTEXTO DONDE SE DESARROYA ESTA,PODEMOS DEDUCIR LA IMPORTANCIA DE DISEÑAR EN PERFECTA ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE, DANDO IMPORTANCIA A LA HABITABILIDAD CON LOS RECURSOS QUE EL ENTORNO BRINDA, ELIGIENDO BIEN LOS MATERIALES A UTILIZAR, LA ORIENTACION EN LA QUE ENFRENTAMOS LOS ESPACIOS SEGÚN LA NECESIDAD DE USO. DESPUES DE ANALIZAR TODO ESTOS FACTORES LLEGAREMOS A LA REALIZACION DE UN OPTIMO RESULTADO, MEJORANDO LA CALIDAD DE LA OBRA Y LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS.

VP Víctor Pacheco Q. C asa S an P edro 7 AUTOEVALUACIÓN LO MAS DIFICIL FUE OCUPAR EL SCKEP CHUP LO MAS FACIL ANALIZAR EL CONTEXTO LO MAS ENTRETENDIDO DISEÑAR LA ENVOLVENTE ENTRE LAS EXPERIENCIAS APRENDIDAS CREO QUE LO MAS RESCATABLE FUE ENTENDER LA RELACION DIRECTA QUE DEBE TENER LA OBRA ARQUITECTONICA. LO QUE PODRIA HACER DIFERENTE ES ELAVORAR EL PROYECTO COMPLETO, ELIGIENDO EL LUGAR DE ACUERDO A LO QUE LA PROBLEMÁTICA AMERITE.