INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES EMITIDAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Sistema de Seguimiento Administrativo de EIA (EIA Tracking System)
DIRECCION DE PARTICIPACION SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACION FUNCIONAMIENTO Y EXPERIENCIA DEL PROCESO DE HABILITACION EN MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Desarrollo EAE.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Estudio del Impacto Ambiental
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION Y MODIFICACION DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES. PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
CONSOLIDACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLA María Isabel Ortiz Mantilla Directora Ejecutiva para el Medio Ambiente.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Ley de Gestión Ambiental
Mecanismo de coordinación de los Fondos Sociales Guatemala, 26 de mayo del 2004.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
PERMISO DE TRABAJO_3.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN La Educación Superior y el rol del Ministerio de Educación y Cultura Escuela de Guerra Naval.
UNIDAD DE RECEPCIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO BAJO MODALIDAD DE VENTANILLA ÚNICA A LOS REQUERIMIENTOS DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES SOLICITADAS Dirección.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Proceso de Gestión de Proyectos
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Sistema de Información Geográfica
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SIG.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales PLAN ANUAL DE AUDITORIA GRUPO DE CONTROL INTERNO.
M a x i m i n o g a l á n 1 1 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Pamplona, noviembre Fundamentos.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Organización para la calidad.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
El Desarrollo Regional engloba el proceso de crecimiento económico de un territorio determinado, y debe garantizar : El mejoramiento de la calidad de vida.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Introducción a la Administración de Proyectos
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
DELEGACIÓN FEDERAL-OAXACA SUBDELEGACIÓN DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y R. N. UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL “EL IMPACTO AMBIENTAL, DE LA OBRA PUBLICA”
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
EL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE PADRONES DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES (SIIPP-G) 1.MOTIVOS PARA LA CREACIÓN DE UN PADRÓN ÚNICO. BREVE HISTORIA 1.1.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
El Panel de Inspección del Banco Mundial Información, Participación y Responsabilidad.
Dirección General de Normas
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES EMITIDAS

AP SA RF CM GA ESTE OBJETIVO DEBERÍA CUMPLIRSE DENTRO DE UN ESCENARIO COMPLEJO: UNIFICACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN (Creación Direcciones Provinciales) SITUACIÓN INICIAL: El promotor debía solicitar “autorizaciones” en cada una de las diferentes áreas temáticas del Ministerio Ambiente, independientemente del ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental que ordena la Ley 64-00

Reglamento de Autorizaciones Ambientales: Objeto: Regular el Sistema de Autorizaciones Ambientales establecido en la Ley Objeto: Regular el Sistema de Autorizaciones Ambientales establecido en la Ley Alcance:Los requerimientos contenidos en este reglamento son de cumplimiento obligatorio a todo proyecto, obra de infraestructura, industria, o cualquier otra actividad que por sus características pueda afectar, de una manera u otra, los recursos naturales, la calidad ambiental y la salud de la población en todo el territorio nacional. Párrafo 1: Se exceptúan del alcance del presente reglamento los proyectos, obras o actividades que sean realizadas para la protección de vidas humanas durante una situación de emergencia.

CREACIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA PARA LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES Unificación de los procesos de todo tipo de autorizaciones ambientales frente a los ciudadanos. Representar frente a los ciudadanos los servicios de autorizaciones ambientales que otorga el Ministerio Ambiente. Garantizar que se cumplan con estándares de calidad y mejores prácticas en el servicio público. Coordinar, monitorear y dar seguimiento a los procesos de autorizaciones ambientales. Vinculada a…Vinculados a… DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS E INSTRUMENTOS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES (VENTANILLA ÚNICA) Conformación y/o ampliación de comisiones multidisciplinarias para la toma de decisiones en relación a las autorizaciones ambientales. Categorización de Actividades. Procedimientos para la actuación de las Direcciones Provinciales. Estandarización de Actividades mas Comunes. Desconcentración de autorizaciones ambientales para las actividades de mínimo y bajo impacto. Elaboración de Reglamentos. Herramientas Tecnológicas.

 Implementación de Herramientas de Software: a) NEPAssist, herramienta que permitirá al Ministerio Ambiente, consultores, municipalidades, promotores y público en general realizar un análisis de los potenciales impactos que un proyecto de infraestructura pueda generar de acuerdo a la zona geográfica del desarrollo de éste. b) Tracking System, herramienta que permitirá eficientizar el registro y control de información sobre el proceso de Evaluación Ambiental en el Ministerio Ambiente. Con su uso, se facilita el acceso a la información del proceso en tiempo real. …..INSTRUMENTOS

PROMEDIO MENSUAL DE AUTORIZACIONES EMITIDAS AÑOS 2008, 2009 Y 2010 Incremento: 172% Incremento: 692%

PROMEDIO MENSUAL DE AUTORIZACIONES EMITIDAS POR TIPO DE PROYECTOS AÑOS 2008, 2009 Y 2010 Incremento: 1,683%

NIVELES MAS ELEVADOS DE TRANSPARENCIA Y CALIDAD  Conformación de comisiones multidisciplinarias para las evaluaciones y toma de decisiones.  Disminución de los niveles de discrecionalidad.  Acceso a mayor información por parte de los ciudadanos. Mayor información en: servicios autorizaciones ambientaleswww.ambiente.gob.do