ECOLOGÍA DE SIERRAS: Las comunidades de arácnidos serranos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El espacio geográfico español
Atlas de La Diversidad Reserva La Quebrada Academia Argüello 2º Año B
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Tipos de roquedo y de modelado
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
Formación De Suelos Desérticos
Unidad 2: Relieve.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Uruguay en América Ciencias Sociales Geografía El Uruguay.
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
VARIABLES QUE INCIDEN EN URUGUAY
Relieve de Uruguay Curso 3 año 2011.
CLASIFICACION POR CAPACIDAD DE USO
límites La Pampa Río Negro Córdoba Océano Atlántico Entre Ríos Santa Fe.
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Características Naturales de Argentina
BIOMAS DEL URUGUAY.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
La llanura Santafesina.
PRODUCCIONES BARNI PRESENTA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL
JULIO CÉSAR BENEDETTI UNIVERSIDAD DEL SALVADOR SUPERFICIE CONTINENTAL AMERICANA SUPERFICIE CONTINENTAL ANTÁRTICA CANTIDAD DE HABITANTES (Censo 2001)
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
BIOGEOGRAFÍA.
Hecho por: Cofiño y Cristian 4ºA
El llamado monte (o bosque) natural (o indígena o espontáneo) es una asociación heterogénea y discetánea de árboles y arbustos que se desarrollan sin la.
República Oriental del Uruguay.
Silvana Laguna1 URUGUAY. Silvana Laguna2 * Uruguay está formado por 19 Departamentos. * Limita al noroeste con Brasil, al oeste con Argentina y tiene.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
POWER DE GEO PARTE III.
Los paisajes de Asturias
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Disturbios naturales y humanos
2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA
OLIVIA!!! SOPHIA!!! RÍO NEGRO LA PAMPA CÓRDOBA SANTA FE ENTRE RÍOS Rio de la Plata MAR ARGENTINO Buenos Aires está ubicado al este de Argentina.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Principios de ecología
LUIS GONZALO PULGARÍN R
América Latina Contemporánea
Región Insular.
Ecosistemas terrestres del mundo
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
¿què es una bioma? Costa fluvial… 1ª
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
La dinámica y la composición de la Tierra
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
Formas de relieve.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
7 El relieve terrestre y su modelado
REPÚBLICA ARGENTINA.
Los Ecosistemas.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS SUELOS DEL URUGUAY
Transcripción de la presentación:

ECOLOGÍA DE SIERRAS: Las comunidades de arácnidos serranos Fernando Pérez-Miles Entomología, Facultad de Ciencias

Unidades Geomorfológicas 1) Penillanura Cristalina: Centro y Sudeste del país, dominan las formas redondeadas y crestadas. 2) Penillanura Sedimentaria: Noreste del país, depresiones creadas por la erosión con formas tabulares residuales. 3) Cuesta Basáltica: Noroeste del país, con escarpa al Este y superficie suavemente inclinada hacia el Oeste. 4) Planicies: atlánticas y platenses, desarrolladas junto al Plata y a la cuenca de la Laguna Merín. 5) Serranías del Este: rocas resistentes y líneas de descolocación han motivado relieves abruptos y crestas alargadas. 6) Planicie elevada del litoral: hacia el Sudoeste, prolongada hacia el Norte por el río Uruguay. Es una llanura en proceso de elevación moderada presentando barrancas y escarpas.

Penillanura cristalina

Penillanura sedimentaria

Desde el punto de vista biológico Las sierras presentan de suelos superficiales, a menudo con afloramientos rocosos que generan refugios.

Su vegetación varía según la exposicion al sol y vientos, la disponibilidad de agua, nutrientes y en general los microclimas locales. Monte (bosque) serrano y áreas herbáceas.

Las piedras como refugio Amortiguan cambios de temperatura. Mantienen la humedad. Reducen la luz. Convocan numerosa fauna. Animales criptozoicos = ocultos

Las comunidades de arácnidos criptozoicos serranos Asociaciones de poblaciones que viven en un area serrana definida y en refugios (criptozoicos) definidos operacionalmente.

Arácnidos criptozoicos de Sa. Animas. (Un ejemplo de estudio) Preguntas: ¿cuál es la composición taxonómica? ¿cuál es su distribución espacial (zonas y refugios)? ¿cuál es la variación temporal de la frecuencia de taxones? ¿cuál es la variación temporal en sexos y estados de desarrollo?

Ubicación Co. Pedregoso

Perfil

Resultados órdenes en r.manual y trampas

Mygalomorphae: frecuencias por especie.

Homoeomma uruguayense 157 en rec. manual y 14 en trampas

Grammostola mollicoma 42 en r. manual y 7 en trampas

Oligoxistre argentinense 35 en r.manual y 3 en trampas

Plesiopelma longisternale 16 en manual y 1 en trampas

Stenoterommata crasistyla 10 en manual y 15 en trampas

Mecicobothrium thorelli 9 en manual y 9 en trampas

Distribución espacial por zona

Distribución temporal sexo y estado de desarrollo

Experiencias de recolonización y estructura de las comunidades Factores que estructuran las comunidades Competencia Predación Disponibilidad de refugios

Otras experiencias Cerro de Montevideo Quebrada de los Cuervos

Otras arañas comunes en sierras Scytodes maculata Lycosa sp.

Escorpiones comunes en sierras Bothriurus bonariensis

Urophonius iheringii

Tityus uruguayensis

Opiliones Acanthopachylus aculeatus