Año 2012. RESPONSABLES: Ana Imelda Jaimes. Anny Leonor Vargas Juan Carlos Patiño Esperanza Bautista Teresa Torres y demás Docentes de Ciencias Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA GENERAL UNIDAD DE INVERSION COLPATRIA
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A EE EN LA GESTION ESCOLAR
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE VIDA SALUDABLE
SECRETRÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL SAN JUAN GIRÓN
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
Escuela Preparatoria No. 2
Dirección del Sistema de Universidad Virtual
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
 El Consejo Superior de la Judicatura es un organismo público colombiano pertenecient e a la rama judicial. Su sede se encuentra en Bogotá, en la calle.
2013. COUNTRYNAMES Agustín Conberse – Santiago M. Correa Jefferson Oliveira – Natal Vilela Ariosto Carvalho – Paulo Silva Erick Rojas – Daniel Rojas Omar.
ACTO DE GRADUACIÓN Primer Cuatrimestre Curso 2013/2014
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
ESTRUCTURA ORGÁNICA A la fecha este Instituto no cuenta con puestos públicos vacantes. Responsable de la información: C.P. Leticia Altamirano García, Directora.
Nota: No existen puestos públicos vacantes
BOLETÍN Institucional
CONSEJO DE PLANEACIÓN Y EVAL. INSTITUCIONAL
RECORDANDO A QUIENES UN DÍA VOLVERÁN.
PROYECTO DE CALIDAD De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
DECANATOSEDECURSOPROFESOR Renca Responsable: Bernardita Carvajal Fonos: P. El Señor de Renca (Misa Curso de a hrs.)
FELICITA A LOS SOCIOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL MES DE: Enero LIC.GONZALEZ VAZQUEZ ELIZABETH19 ARQ.GALINDO CASTRO ANGELO20 INGOSCAR JAVIER CANTU FERNANDEZ21.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESTRUCTURA ORGANICA Decreto 219 de 2004 – Decreto 300 de 2004-Decreto 2636 de 2005 Elaborado por: Oficina Asesora.
10 AÑOS Introducción La información estadística que presentamos a continuación es fiel copia de la contabilidad correspondiente a los años.
SEMIOLOGÍA PROGRAMA Dr. Francisco Javier Sánchez Montoya
COLEGIO ECOLOGICO DE FLORIDABLANCA SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA
COUNTRYNAMES Agustín Conberse – Santiago M. Correa Gustavo Rodríguez – Luis Martín Rodríguez Karina Pagani – Mariana García Thiago Evangelista/Rallihallymussy.
COORDINADOR PROMOCION Y PATROCINIOS Coordinador Desarrollo Deportivo
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Sesión 237 Extraordinaria. 1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector.
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
Colegio de bachilleres plentel 6 Vicente Guerrero Tic 2 profesor: Alberto flores (derek shepherd) Alumnos: Dueñas Rosete Vianey Liñan Valencia Luis.
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
ALEJANDRO ORTIZ ALICIA PEINADO. ÁNGELA GARCÍA BELÉN NIETO.
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
INTEGRANTES DE LA GESTIÓN
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
CONFERENCIA DE RELIGIOSOS DE COLOMBIA
Nota: No existen puestos públicos vacantes
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS OTORGA EL PRESENTE RECONOCIMIENTO a María Zita Acosta Nava Como ASISTENTE del curso “EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA VIDA.
Reuniones por Academias
Grupo de Trabajo Docentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos que participaron en la capacitación de Computadores para Educar, durante.
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura En Educación Preescolar CURSO: Desarrollo físico y salud. TÍTULO: “Interpretación.
Nombre del proyecto :No huyas deja que la lectura te atrape
COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO GIRÓN – 2012
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA
Comunidad de Aprendizaje en la Facultad de Educación Fernández Delgado, Luis Miguel Ramírez Pérez, Iván Rízquez Cortés, Sócrates Valencia Jiménez, Juan.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos Producción Apícola Adriana Correa Benítez Coordinadora de Área Producción Cunícola Miguel Ángel Martínez Castillo.
1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA PRESUPUESTO 2006 Octubre 14 de 2005.
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA INFORMACIÓN BÁSICA DE CADA MÓDULO.
Lunes 28 de septiembre 7:00- 8:00 Inauguración: Presentación de la XVI Semana de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Auditorio.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PERÍODO DE REGISTRO: 15 DE FEBRERO AL 23 DE MARZO Proceso de Registro en Línea por parte del Sustentante.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LA JOYA AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Misión institucional: Contribuir a la formación integral de los educandos de cada sede urbana y rural, sin distinción alguna de sexo, raza, religión, cultura,
Delegaciones del DF Listado de funcionarios públicos por delegaciones encargados de temas de agua. Da click en cada delegación para ver los datos.
Haga Ahora Answer the following questions: 1.¿Cuál es tu nombre? 2.¿Cuál es tu apellido? 3.¿Cuál es tu dirección? 4.¿Cuál es tu fecha de cumpleaños? 5.¿Cuál.
GOBIERNO ESCOLAR 2018 COMISIÓN DE EVALUCIÓN Y PROMOCIÓN CONSEJO
Transcripción de la presentación:

Año 2012

RESPONSABLES: Ana Imelda Jaimes. Anny Leonor Vargas Juan Carlos Patiño Esperanza Bautista Teresa Torres y demás Docentes de Ciencias Naturales. 1- EDUCACIÓN AMBIENTAL

2- EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA RESPONSABLES: Azucena Ramírez de Pico. Martiza Varón.

 3- LA EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA. RESPONSABLES: Ligia Alvarado Miguel Granados. Yolanda Aguilar Docentes de Ciencias Sociales

4- EDUCACIÓN PARA LA RECREACIÓN Y BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE. PORRISMO..LA BANDA. -SEMANA CULTURAL. -INTERCLASES. PORRISMO..LA BANDA. -SEMANA CULTURAL. -INTERCLASES Mauricio Serrano. Omar Lozada José Manuel Guacaneme F.

1- PERIODICO ESCOLAR Responsables: Amparo Reátiga Olga Jaimes.

Responsables: Yolanda Aguilar. Elfride Ravelo Luisa Herrera

RESPONSABLES: Jairo Vega Parada. Omar Faustino Pérez.

RESPONSABLE: Gonzalo Silva

RESPONSABLES: José María González. Juan de Jesús Forero. Jairo Vega Parada

RESPONSABLES: Clara Patricia Villareal. Gladys Fajardo. Ma Ruth Anaya Edinson Quintero. Elizabeth Cáceres.

RESPONSABLE: Marco Ernesto Mantilla

RESPONSABLES: Rita Elena Parra. Jaime Martín Bautista. José Manuel Rueda. Teresa del Pilar Fernández Y demás Docentes de matemática.

RESPONSABLES: María Bertilda Pinto Azucena Ramírez

RESPONSABLES:

Elizabeth Ortíz Tozcano. Alba Luz Rincón.

INTRODUCCIÓN 1- IDENTIFICACIÓN: 1.1 TÍTULO. 1.2 RESPONSABLES. 1.3 LOCALIZACIÓN. JUSTIFICACIÓN 2-OBJETIVOS. 3- METAS. 4- MARCO LEGAL. 4.1 LEYES. 4.2DECRETOS 4.3 ESTANDARES 5-MARCO DE REFERENCIA: 5.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. 6- MARCO CONCEPTUAL. 7- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. 8- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 9- RECURSOS Y PRESUPUESTO. 10- EVALUACIÓN. 11- BIBLIOGRAFÍA.