Tema 10 La civilización griega. Hebreos Fenicios Roma desde el siglo I a. C. HISTORIA ANTIGUA Historia Antigua 3250 a.C.476 d.C. Transcurren 3.476 años,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Advertisements

Orígenes de Grecia y Grecia arcaica
Introducción a Grecia. Geográfía.
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
TEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Civilización Griega.
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
LA CIVILIZACION GRIEGA
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
Esparta.
EDAD ANTIGUA Generalidades
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
GRIEGA La Democracia ___________________________________________
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Estructura Política: Los poderes de los reyes eran militares y religiosos. Al principio, los monarcas podían hacer la guerra, siendo sus decisiones.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
Culturas Mediterráneas
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS INFANTES 6º E. PRIMARIA
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
GRECIA.
Esparta y Atenas Datos geográficos
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
Evolución histórica de Grecia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
“La organización política de la civilización griega”
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Polis griegas.
HISTORIA DE GRECIA RESUMEN DE LA UNIDAD ARIEL RETAMAL CHANDÍA
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
Evolución histórica de Grecia
Atenas y Esparta.
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Períodos de la Grecia Clásica
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
La Grecia Antigua semestre..
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
Los griegos
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad «Fermín Toro» Barqto, Edo – Lara La Polis Griegas Suarez,
Unidad 7.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
ROMA Unidad 8.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho
Transcripción de la presentación:

Tema 10 La civilización griega

Hebreos Fenicios Roma desde el siglo I a. C. HISTORIA ANTIGUA Historia Antigua 3250 a.C.476 d.C. Transcurren años, es decir, 34 siglos más 76 años Metal Mesopotamia C 539 a.C.3500 a.C. Egipto3100 a.C. Creta2000 a.C. Roma MicenasGrecia800 a.C. 753 a.C a.C a.C. GreciaPer

I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente 1453 MONARQUÍA 753 a. C. REPÚBLICA 509 a. C. IMPERIO 27 a. C.-395 Roma SUMERIOS a. C. ACADIOS a. C BABILONIOS a. C ASIRIOS a.C PERSAS 539 a C CRETA 2000 a.C. MICENAS 1600 E. ARCAICA a C. E. CLÁSICA s. V a.C E. HELEN Ḯ STICA a.C Roma MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA

El tiempo y el espacio (P. 198) 2000 a.C. 30 a.C. CretaMicenasOscuraÉpoca ArcaicaE. HelenísticaÉpoca Clásica 1600 a.C a.C: 800 a.C. 500 a.C:336 a.C.

Geografía (P.198) Por la proximidad al mar: desarrollaron la navegación y el comercio. Por la zona montañosa: se crean pequeñas polis independientes y se buscan nuevas tierras (colonizaciones). La Hélade: Península Balcánica,islas del mar Egeo y Jónico y la costa occidental de Asia Menor (Turquía). Una cultura común con la misma lengua y religión, pero con independencia política.

CUESTIONARIO Características que destacarías de esta civilización. ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a las civilizaciones egipcias y mesopotámicas? ¿Por qué crees que se produjo la diferencia? ¿Qué organización te parece mejor? ¿Por qué? Busca polis griegas y di que ciudades hay en ese lugar actualmente.

Evolución histórica (Pp. 198) Época Arcaica (s. VIII-VI a.C.) Se organizaron las polis, ciudades-estado independientes. Hubo más de doscientas, cada una con su gobierno, leyes, ejercito y moneda. Eran autosuficientes. Destacaron Esparta y Atenas. Conforme aumentó la población faltaron recursos agrícolas. Como la aristocracia poseía la mayor parte de las tierras, la necesidad empujó a los ciudadanos a fundar nuevas polis por toda la costa mediterránea, colonias, a las que llevaron su cultura.

Época Clásica ( a.C.) Atenas (P. 200) Región del Ática. Sistema de gobierno democrático. Economía agrícola y comercial. Gran desarrollo cultural y artístico.

Esparta Al sur del Peloponeso, región de Laconia. Polis militar que impuso su poder. Su sistema de gobierno era la oligarquía. Economía agrícola. Despreció las bellas artes y todo lo que no sirviera para la guerra.

CUESTIONARIO Compara estas polis. ¿Cuál te parece más interesante? Razona tu respuesta. ¿Crees que dos sistemas tan diferentes se complementarían o chocarían? Destaca un aspecto que consideres más importante de cada una.

Período de conflictos Las Guerras Médicas (s. V a.C.): Los persas intentaron controlar las costas de Asia Menor y Grecia continental. –La mayoría de las polis se unieron y la fuerza de Esparta más el ejército y la flota de Atenas lograron la victoria. Tras el éxito Atenas se convirtió en la polis más poderosa. –Se estableció una alianza militar entre todas las polis, la Liga de Delos (478 a.C.), para prevenir otros ataques. Las Guerras del Peloponeso ( a.C.): –Surgió por la opresión de Atenas sobre las polis miembros de la liga y el uso de los bienes comunes para embellecer la ciudad. –Se enfrentaron los bandos de Atenas y Esparta, venciendo ésta última polis y dejando en crisis a toda Grecia.

Hoplita atenienseHoplita espartano

CUESTIONARIO Explica cómo se desencadenaron cada una de estas guerras. Valor de Esparta Valor de Atenas ¿Se podría haber evitado el conflicto? Aspectos positivos y negativos de cada uno de los enfrentamientos bélicos.

Época Helenística ( a.C.) (P. 200) Filipo II de Macedonia aprovechó la crisis de las polis griegas para imponer su dominio sobre todo el territorio, salvo Esparta. Alejandro Magno heredó el trono de su padre en el 336 a.C. y en diez años se expandió hasta la India. A su muerte, los generales se repartieron el territorio y crearon las monarquías helenísticas. En el año 30 a.C. fueron conquistadas por Roma.

CUESTIONARIO Debate: La colonización. Favorable/desfavorable Justo/injusto ¿Existe actualmente?

Política (202) Época arcaica: El gobierno estaba en manos de unos pocos, los aristoi (los mejores), quienes controlaban el poder, esto es una oligarquía. Época clásica: Algunas polis, como Atenas, instituyeron el sistema democrático. Otras, como Esparta, mantuvieron la oligarquía. Época helenística: Imperio con Alejandro y monarquías helenísticas a su muerte.

Esparta, la oligarquía Instituciones Dos reyes de familias distintas. Tenían funciones religiosas y dirigían el ejército en la guerra. Cargo anual sin reelección. Cinco éforos controlaban a los reyes y al ejército. Se ocupaban del orden y la educación. Cargos anuales aunque podían ser reelegidos. Gerusía o consejo de ancianos. Son 28 más los dos reyes. Presentan los proyectos de leyes a la Asamblea. Cargo vitalicio. Asamblea o Apella Formada por los ciudadanos varones mayores de 30 años. Votaban las leyes propuestas por el consejo con un sí o un no. Eligen a los éforos.

Atenas. Democracia Instituciones Magistrados ejecutan las decisiones de la Asamblea. Eran 9 arcontes encargados de asuntos civiles y militares y 10 estrategas que dirigían el ejército. Cargo elegido anualmente. Bulé o Consejo de los Quinientos preparaban las leyes y asuntos a tratar en la Asamblea. Controlaba la Asamblea y a los Magistrados. Cargos elegidos anualmente entre los ciudadanos. Asamblea o Ecclesía estaba formada por los ciudadanos varones, mayores de 18 años. Tenía el mayor poder, porque en ella se trataban los asuntos más importantes de la polis, se aprobaban leyes, se decidía la guerra y la paz.

CUESTIONARIO Característica principal de la Oligarquía. Característica principal de la Democracia. ¿Por qué se desarrollaron así cada uno de estos sistemas? ¿Existen sistemas de gobiernos parecidos en la actualidad? Pon ejemplos ¿Quién era Pericles? ¿Existen palabras en nuestro idioma derivadas de estas instituciones? ¿Qué relación tienen?

Economía (P. 202) Agricultura: era la base de la economía. Productos mediterráneos (cereales, vid, olivo, frutales y hortalizas). Reparto desigual de la propiedad de la tierra, los aristócratas poseían extensos territorios y los pequeños propietarios siempre estaban al borde de la quiebra y, como consecuencia de la deuda, de la esclavitud. Ganadería: En zonas montañosas cabras y ovejas, en torno a las aldeas cerdos, bueyes y caballos. Artesanía: En talleres elaboraban productos como cerámica, vidrio y tejidos. Comercio: Posición estratégica, entre Asia, África y el Mediterráneo occidental. Fue favorecido por la colonización.

CUESTIONARIO Diferencias y semejanzas con la actualidad. ¿Te parece justo el reparto de la tierra? ¿por qué? Causas que favorecieron el comercio. Observa los mapas y enumera los productos principales.

Sociedad (Pp. 204) Libres o esclavos. Cada polis organización propia. Esparta: Espartanos o iguales, hijos de padre y madre espartanos. Se dedicaban sólo al ejército. Tenían todos los derechos políticos. Mujeres para tener hijos Periecos, artesanos y comerciantes. Libres pero pagaban tributos. Sin derechos políticos Esclavos o hilotas, eran mayoría, no tenían derechos y pertenecían al Estado que los entregaba a los espartanos para que cultivasen sus tierras.

Atenas: Ciudadanos: Varones mayores de edad, hijos edad, hijo de atenienses. Tenían derechos políticos. Metecos o extranjeros: trabajadores. Pagaban impuestos y tenían derechos políticos limitados. Esclavos: Trabajos peores. Carecían de derechos. Su origen era la guerra, las deudas o pena judicial.

La familia era dirigida por el padre. Se oficiaba el culto a familiares difuntos para que no hicieran daño. En Atenas las familias no eran numerosas. En Esparta los hijos se presentaban a los ancianos para mantener la especie de guerreros. La mujer carecía de derechos y quedaba bajo la custodia del padre o el marido. Los niños se formaban en las escuelas, en Atenas para la cultura y el pensamiento, en Esparta para la guerra. Tanto para mujeres como para hombres el cuidado personal era importante.

CUESTIONARIO Debate: Papel de la mujer

Religión (Pp. 208) Politeístas. Rasgos humanos, sentimientos y participaban en asuntos del mundo, pero eran inmortales. Vivían en el Olimpo. Sus relatos constituyen la Mitología. Destacan: Zeus, Hera, Afrodita, Poseidón y Hades. Los héroes eran hijos de dioses y humanos. El culto a los dioses se hacía en templos, donde se hacían oraciones, ofrendas y sacrificios de animales. El oráculo era frecuentemente consultado por los griegos. Los juegos eran una forma de adorar a la divinidad.

CUESTIONARIO Busca información sobre el origen de los Juegos Olímpicos Busca información sobre los oráculos Busca algunos relatos mitológicos.

Cultura (P. 208) Es la base de la civilización occidental. Ciencias: Pitágoras en matemáticas. Arquímedes en física. Aristarco en astronomía. Eratóstenes en geografía. Hipócrates en medicina. Letras: Heródoto en Historia. Sócrates, Platón y Aristóteles en Homero y Esopo en literatura. Esquilo, Sófocles y Eurípides en teatro.