Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVOLUCION MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
Advertisements

Las estaciones del año.
La naturaleza es importante para nosotros
Las estaciones y el tiempo
REVOLUCIÓN MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Ciencias Naturales – 2º básico
VIVE!... UNAS FLORES SON MUY SENCILLAS … Y OTRAS MUY SOFISTICADAS.
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Exploración de la naturaleza y la sociedad ¡ADIÓS ! ¡ADIÓS ! salir Cívica.
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
Los ecosistemas.
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Pintura Paisajística.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA TIERRA NUESTRO PLANETA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD
PRIMAVERA. comienza el 21 de Marzo y acaba el 20 de Junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; hay lluvias abundantes;
VIVE!... UNAS FLORES SON MUY SENCILLAS … Y OTRAS MUY SOFISTICADAS.
Revolución Mexicana Historia de México.
El medio ambiente físico
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Los animales Profesoras: Carolina Pérez – Pamela Zúñiga.
Las estaciones: el invierno
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LAS ESTACIONES: el otoño
PANORAMA DEL PERIODO.
¿De qué manera se manifiesta la energía en las imágenes?
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
El clima y las estaciones
Tecnología y Medio Ambiente
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
" El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus.
Materia: exploración de la naturaleza y sociedad. Grado.1º. primaria TEMA. "Conoce tu mundo”. introducción. Hola amiguito, ¿conoces las características.
Ciencias Naturales 2°básicos.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
PARA VER CORRECTAMENTE EL POWER POINT
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
La Tierra y el Universo.
NUESTRO PLANETA TIERRA
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
1º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte Exploración de la Naturaleza y la sociedad Bloque#2 Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte

“ la naturaleza del lugar en donde vivo” Tema 1: “ la naturaleza del lugar en donde vivo”

SABIAS QUE? : En el lugar en donde vives existen muchos componentes naturales .. Si te hablo de : LAS MONTAÑAS LOS ARBOLES EL SUELO EL PASTO LOS RIOS LAGOS

CUANDO ACUDAS DE PASEO A LUGARES CERCA DE DONDE VIVES OBSERVA A TU ALREDEDOR Y ENCONTRARAS A TU VISTA MUCHOS DE ESTOS COMPONENTES

Si te interesa tu y yo podíamos aprender mas cosas nuevas.. Te invito a que conozcas mas de tu materia exploración a la naturaleza

“cambios en la naturaleza del lugar donde vivo” Tema 2: “cambios en la naturaleza del lugar donde vivo”

Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra SABIAS QUE? : Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra

Las estaciones o cambios que el clima tiene consta de 4 etapas. Primavera Verano Otoño Invierno

¿Que es terrario? es un recipiente en el que se reproducen fielmente las condiciones ambientales necesarias para distintos seres de vida total o parcialmente terrestre

“semejanzas y diferencias de los animales y las plantas” Tema 3: “semejanzas y diferencias de los animales y las plantas”

Hay animales grandes y pequeños algunos viven en el agua, otros en la tierra y están los que vuelan o reptan: algunos tienen pelo otros plumas, están los que tienen escamas o poseen muchos colores están también los que pueden convivir con los humanos y otros que no.

Hay plantas que son de diferentes colores y formas con espinas y sin ellas unas crecen en el agua y otras que dan frutos y flores y algunos solo se usan de adorno.

“Inicio de la revolución mexicana ” Tema 4: “Inicio de la revolución mexicana ”

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910 Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

PERSONAJES DE LA REVOLUCION: Francisco I. Madero Emiliano Zapata Pancho Villa Pascual Orozco Victoriano Huerta Venustiano Carranza Álvaro Obregón Lázaro Cárdenas