Unidad 0. Recuerdo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLICUBOS POLICUBOS POLICUBOS POLICUBOS R. Vázquez 2009.
Advertisements

Matemáticas.
Cifras Significativas y Redondeo
Operaciones con fracciones
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
Las Fracciones.
OPERACIONES CON FRACCIONES
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Suma y resta de fracciones
Ejercicios de proporcionalidad Directa
Problemas y cálculos rápidos
Unidad 1 números naturales, enteros y fraccionarios
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
Resolución de Problemas.
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Fracciones equivalentes
¿Qué es una fracción?.
NÚMEROS DECIMALES.
Tema 6: Proporcionalidad
Técnicas para resolver
NÚMEROS DECIMALES EN LA VIDA DIARIA.
Longitud, capacidad y masa
Operaciones con fracciones
Cambio de unidades.
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
POTENCIACIÓN DE RACIONALES
Superficie Power point realizado por Javier López.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
APRENDIENDO FRACCIONES 1
Prof. Ángela Barrientos 4tos Básicos
ENSAYO SIMCE MATEMÁTICAS CUARTO BÁSICO
Introducción a la medida. Energía
Introducción a la medida. Energía
15 Áreas de figuras Matemáticas 1º ESO 1 Área de una superficie
jimmy w. merino avilés/docente
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
OPERACIONES CON FRACCIONES
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
Suma y Resta De Decimales Juan Carlos Subillaga Pr1 Adelante 7/10/2014.
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica: 43,8m 2 =_____dm 2 4cm=______m 7hm 2 =_____km 2 9,6 dal=_____kl 19,5 kg=______g3,7 cm 2 =_____m.
PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.
OPERACIONES CON 4.4 DECIMALES
Radicación de Números Q
 Por ejemplo, ¿cómo puedo calcular el 30% de 90?
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
TEMA 0: RECUERDO.
S ELECCIONE Y RESUELVA PROBLEMAS QUE INVOLUCREN A NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES COMUNES EVIDENCIA: Presentación de 15 problemas resueltos ANGELES.
Perímetro y área Geometría.
Los Números Decimales 4°
Escribe la pregunta para este problema En un taller han arreglado 137 coches y 246 furgonetas durante el mes pasado. Este mes han arreglado 406 vehículos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.AC. Ecuaciones.
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
Pedro Revuelto Adrián Sen Jorge Sánchez Daniel Montero.
Suma y resta de fracciones
Metodología para la enseñanza de los números Fraccionarios Grado 5.
JUGANDO A TRABAJAR CON LOS DECIMALES. ¿Qué es un número decimal?  Son aquellos números que poseen una parte decimal.  Se reconocen por la presencia.
 Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
OPERACIONES FORMATO POSICIONAL
Actividades de la página 15
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
REPASO DEL TEMA: 1. Transforma a la unidad que se te indica:
Transcripción de la presentación:

Unidad 0. Recuerdo

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 1. Coloca en vertical y calcula: 23,654 + 132,98 87,45 + 5,879 43,78 + 5,7 + 234 24,98 – 12,35 87,45 – 23,876 56,6 – 19,5462   2. En un almacén hay dos sacos de harina de trigo, uno pesa 23,87 kg y el otro, 34,279 kg, y además queda un resto de 6,750 kg de harina en un tercer saco. a) ¿Cuántos kg de harina hay en el almacén? b) De los dos sacos de mayor tamaño, ¿cuánto más pesa el mayor que el menor? 3. Tres amigas quieren reunir un kg de plastilina para hacer una figura. Carla trae 0,345 kg, Felisa, 0,125 kg más que Carla y Sara, el doble que Carla. a) Calcula la cantidad que ha traído cada una de ellas. b) ¿Han juntado el kg que necesitaban? ¿Cuánto les sobra o les falta?

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 1- Coloca y calcula: 45,768 x 43 469,08 x 8,7 71.780 x 605 2- En un jardín botánico hay 8 filas con 25 plantas con flores y otras cinco con 32 plantas sin flores. ¿Cuántas plantas con flores hay más que sin flores? 3- Calcula: 48.569 : 7,6 5.876,32 : 6,3 4.632,7 : 8,52   4- En el huerto de un colegio van a plantar 348 rosales. La mitad los plantan en 6 filas y la otra mitad, en 3 círculos. Si cada fila tiene el mismo número de rosales, ¿cuántos rosales han plantado en cada fila?

OPERACIONES COMBINADAS. 1- Realiza las siguientes operaciones combinadas: 34 – 12 + 54 : 9 x 3 e) (12 x 9 + 25) – 2,75 + 1,25 72,34 + 2,76 – 12 x 5 f) 9 – 2,54 + (34 – 24 : 6) 56 : 8 + 4,76 – 3,128 g) (8,75 + 5,25) x 48 : 6 12 x 10 : 5 – 6,98 + 12,354 h) 5,78 – 2,548 + (120 : 6 x 4)   2- Calcula: 456 x 100= 589 x 10= 74,9 x 10= 5,687 x ___= 5687 4,2 x ____= 420 0,568 x ___=56,8 _____ x 100=23,6 ____ x 10=4500 ____ x 100= 9,87 3- Calcula: 785 : 10= 48 : 100= 75 : 1.000= 75,6 : ___= 0,756 4,2 : ___= 0,042 1,7 : ___=0,017 ___: 1000= 5 ___: 100= 6,8 ____: 10=0,06

FRACCIONES 1- Expresa como fracción estos números decimales: 0,7 0,435 5,8 3,654 0,56  2- Expresa como número decimal las siguientes fracciones: 6/10 234/100 5/100 25/100 123/10 657/1000 3-Calcula: 4/5 de 125 7/3 de 1818 3/8 de 1648

UNIDADES FUNDAMENTALES DE MEDIDA. 1- Completa: 4km= …….. m 12,5 hm= ………..mm 2,59 m=……cm 1.200 cm=………… dam 456 l= 4,56 …… 12,78 dl= 1278 …….. 4500 g= 4,5 …. 7,525 hg= 7.525 ……. 76,908Dam=…Hm…Dam…m…dm…cm 67dl= …Dal…l…dl…cl…ml 57,078Hg=…Kg…Hg…Dag…g…dg…cg…mg 2Hm 6m 5cm=……….dm 78l 68ml=……..Dal 8Hg 78cg=………g

UNIDADES DE TIEMPO. 1.Calcula: 2 h 15 min 34 s + 3 h 24 min 40 s 7 h 23 min 25 s + 42 min 50 s 4h 36min 48s + 2h 40min 10s 2 h 17 min 32 s – 1 h 14 min 54 s 7 h 23 min 16 s – 4 h 32 min 50 s 12h 14min 23s - 4h 29min 12s