GESTION DEL AGUA EN EL MARCO DE LA ACTUALIDAD HIDRICA DE MENDOZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEGRADACION DEL AMBIENTE
Advertisements

Desiertos 1- ¿Qué es la Salinización? 2-Desiertos
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Recarga Artificial de Acuíferos
Recurso Agua.
Por qué Mar del Plata necesita un Jardín Botánico
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS APLICABLES A LA EMERGENCIA HÍDRICA EN MENDOZA
LOS RECURSOS HÍDRICOS DE
San Luis Bases naturales.
Por: Estefanía Marín Meza
Programa de Trabajo Agenda Azul
MEDIO AMBIENTE CUIDADO DE ARBOLES.
Paisajes y biomas del mundo
Ing. Federico Liseno CARACTERIZACIÓN MENDOZA PRODUCTO DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA SU CLIMA ES ÁRIDO. EL PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIONES.
Conceptos Generales Sobre la Desertificación y la Sequía
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
Sistema de Distribución Zona de Riego - Río Malargüe
Clase ciencias Naturales 4
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
DESIERTOS Regiones con escasa precipitación debido a alguno a varios de los siguientes factores: altas presiones atmosféricas Lejos de la costa (Asia central,
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
Ordenamiento territorial del municipio de Zacatecas: Etapa de diagnóstico
LA SITUACIÓN DEL AGUA COMO BIEN Y SERVICIO AMBIENTAL,
OFERTA Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 45,00 Km libre 55,00.
La distribución del agua en nuestro planeta
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
La biodiversidad El vocabulario.
Autores: Ruixiang Shao Peng y Alberto López Sánchez 4ºC.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
Cambio de unidades.
Superficie Power point realizado por Javier López.
Equilibrio entre Fases con Reacción Tratado como cualquier otro tipo de equilibrio Tratado como cualquier otro tipo de equilibrio K puede incluir una ó.
Segundo Seminario Internacional de Ciruelas Deshidratadas 28 de Mayo de 2015.
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
ANIMALES DOMESTICOS Dentro de todos los animales que conocemos que existen y habitan nuestro planeta, podemos hacer una clasificación respecto de su hábitat.
El impacto de la urbanización de la zona poniente de la ciudad de San Luis Potosí en el acuífero abastecedor a partir de la década de 1990 Salvador Espinosa.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA PARTE I: MARCO GENERAL DE LAS EVALUACIONES REGIONALES DEL AGUA ERA CAPÍTULO 1: CONTEXTO.
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
DEFINICION Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Los diferentes tipos de climas del país de México
La desertización.
ECUADOR ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La litosfera Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada
PLAN DE PEQUEÑOS EMBALSES DE RIEGO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Presentado por: Sandra Mayerly Campos Ortiz Código:
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
Introducción a la Dasonomía. 2015
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Colegio de Orientación Tecnológica.
LAS CONDICIONES BIÓTICAS Y ABIÓTICAS EN LAS ZONAS SECAS
Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de la Provincia de Corrientes Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de.
"ORGANIZAMOS Y UTILIZAMOS LOS DESECHOS DE LA HUMANIDAD"
Evapotranspiración (ET)
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Región Cuyo.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MÁSTER EN ANÁLISIS Y GESTIÓN AMBIENTAL Sumideros de carbono en el Campus de Teatinos Carlos Baquedano González Tutor en la Universidad:
6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra 1. Los riesgos naturales 2. La gestión sostenible de la Tierra 3. Los compromisos internacionales.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
San Juan, Mendoza y San Luis
FORESTACIONES EN CONDICIONES ESPECIALES
DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACION
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Transcripción de la presentación:

GESTION DEL AGUA EN EL MARCO DE LA ACTUALIDAD HIDRICA DE MENDOZA

Caracterización Superficie: Km 2 CLIMA : Árido Precipitación: 230 mm Agua superficial: Hm 3 Superficie cultivada: 3,7 % Oferta superficial: m 3 /hab/año Agua subterránea: Hm 3

Emergencia Hídrica

Desierto

Mendoza

Oasis natural

Oasis artificial

Oasis Mendoza

La transformación del desierto

Arbolado y forestación. Definiciones. Legislación. Leyes provinciales. ( ) Beneficios del arbolado. Problemática actual.

Beneficios

Problemática actual

Especies adecuadas Acacia caven (Mol.) Mol. Acacia longifolia (Andrews) Willd. Acacia melanoxylon R.Br. Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R.Br. Casuarina cunninghamiana Miq. Cercis siliquastrum L. Elaeagnus angustifolia L. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Eucalyptus sideroxylon A.Cunn. ex Woolls Eucalyptus viminalis Labill.

Ciudadanía del agua Asumir el desierto: derechos y deberes con respecto al agua, su cuidado y preservación.