La organización de la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Célula Vegetal y animal
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unicelulares : Formados por una célula.
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

PARTES CELULARES.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANITOS CELULARES.
La célula como unidad de organización biológica
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
No, pero ya sé que es una célula
Lección #2: La Célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Unidad: Estructura y función de los seres vivos
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
Clasificación y estructura de las bacterias
El reino fungi.
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
3º Educación de Adultos La célula.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Clasificación de los Seres Vivos
Células Eucariotas y Procariotas
Células procariotas y eucariotas
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Transcripción de la presentación:

La organización de la vida

Características básicas de los seres vivos ¿Qué es un ser vivo? Características básicas de los seres vivos Nacen y crecen Se alimentan Respiran Se reproducen Se relacionan tráqueas bránquias estomas

Niveles de organización

Formas de alimentarse Los seres vivos que fabrican su propio alimento son autótrofos Los seres vivos que se alimentan de otros son heterótrofos Consumidores: se alimentan de otros seres vivos Los vegetales, a través de la fotosíntesis, fabrican sus propios alimentos Descomponedores: se alimentan de restos orgánicos de otros seres vivos

Tres grandes reinos Reino vegetal Reino animal Reino de los hongos Autótrofos Con sensibilidad y capacidad para desplazarse Heterótrofos Sin sensibilidad ni capacidad para desplazarse Heterótrofos

¿Qué es un hongo? Son organismos que viven en lugares húmedos Se alimentan de sustancias orgánicas: restos vegetales y animales Carecen de clorofila: son heterótrofos Se reproducen por esporas Crecen unos filamentos verticales donde se forman los esporangios Los hongos superiores, de gran tamaño, tienen una parte reproductora grande y compleja llamada seta Los esporangios forman las esporas que son dispersadas y en condiciones adecuadas formarán nuevos filamentos Se desarrollan los filamentos, que reciben el nombre de micelio

Organismos invisibles Los seres vivos visibles se llaman macroscópicos Los seres vivos invisibles se llaman microscópicos o microorganismos Organismos invisibles Bacteria aumentada 6000 veces mediante microscopio electrónico Organismos microscópicos con clorofila El paramecio es un ser microscópico sin clorofila Nacen y crecen Se alimentan Respiran Se reproducen Se relacionan Son seres vivos: por tanto

LA CÉLULA PROCARIOTA: LAS BACTERIAS Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma.

Célula animal

Célula vegetal

Membrana plasmática

Retículo endoplásmático El retículo endoplásmático es una red membranosa de sacos y túbulos que a menudo están conectados a la membrana nuclear y citoplásmica. Existen dos tipos: el retículo endoplasmático liso (REL) y el rugoso (RER).

Retículo endoplasmático rugoso La función del RER es fabricar proteínas, además de modificarlas químicamente. Luego, las proteínas continúan al REL.

Retículo endoplasmático liso El REL es la prolongación del RER. Se le denomina liso porque carece de ribosomas adosados a la cara citoplásmica de su membrana. Las funciones que realiza el REL es la modificación química de las proteína sintetizadas en el RER

Aparato de Golgi. Está compuesto de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos. Fue descrito por primera vez por Camillo Golgi en 1898.Es el centro de empaquetamiento de las células eucariotas, responsable del transporte seguro de los compuestos sintetizados al exterior de la célula.

Micrografía electrónica de transmisión de una rebanada delgada de una célula donde se muestra el aparato de Golgi cortado transversalmente. El aparato de Golgi es una pila de vesículas aplanadas que transforman, clasifican, empaquetan y etiquetan proteínas elaboradas y modificadas por el retículo endoplasmático. Las células glandulares tienen gran número de éstos orgánulos.

Aparato de Golgi Micrografía electrónica de barrido de una muestra preparada mediante la técnica de la criofractura

Mitocondrias Es un orgánulo citoplásmico donde se genera energía durante la respiración. En la membrana interna es donde tiene lugar la conversión de energía. Las mitocondrias tienen su propio ADN, así como ribosomas interiores.

Cloroplastos Es el lugar donde ocurren las reacciones fotosintéticas, donde se utiliza la luz como fuente de energía para convertir el CO2 en azúcar y los átomos de O2 del H2O en moléculas de O2 gaseoso. Como las mitocondrias, tienen su propio ADN.

Mitosis. La reproducción celular, o división celular, es un proceso que se lleva a cabo tanto en individuos unicelulares como pluricelulares. En los unicelulares permite la formación de descendientes, mientras que a los pluricelulares les permite crecer y reparar partes de sus tejidos que estén dañadas, desgastadas o lesionadas. Este proceso se presenta en la mayoría de las células que forman el cuerpo de los pluricelulares, excepto en las células sexuales.

Virus del mosaico del tabaco Virus del papiloma humano

Virus de la gripe española

Ciclo viral lítico

Ciclo viral lisogénico