Realizado por: Susana Hervías. La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
N B A O P N O A L P E A Ó R N T E.
Advertisements

TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
4. Napoleón y la consolidación de un nuevo tipo de Estado
La Batalla de Waterloo.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Orden o Desorden Mundial
Napoleon Bonaparte.
Ámbito Social Bloque IX Un siglo de revoluciones: De la Marsellesa a la Internacional. Tema 3 La Revolución derrotada. De Napoleón a la Restauración.
La Revolución Francesa
Primera invasión inglesa.
Historia Contemporánea
Napoleón Bonaparte preparatoria.
Área: Historia y Ciencias Sociales
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
España, entre el liberalismo y el absolutismo
REVOLUCIONES BURGUESAS
La Revolución Francesa
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
El Imperio Napoleónico y las Guerras Napoleónicas
I Guerra Mundial.
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
EUROPA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La unificación alemana : Bismark y su política.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
El Congreso de Viena.
Napoleón forja un imperio
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Profesor Ariel Cuevas Villalobos. Cambios en el panorama Europeo 1.- Invasión Turca al Imperio Bizantino Cambios Globales en Europa: Gobierno Geografía.
LA FORMACIÓN DE BLOQUES ENFRENTADOS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Napoleón Bonaparte destinado a la Grandeza
LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
1ª Guerra Mundial.
Consecuencias de la 1ª guerra mundial
La Primera Guerra Mundial
Las relaciones internacionales hasta 1914
Revoluciones de independencia en el territorio americano
La Revolución Francesa La importancia de Napoleón.
El Congreso de Érfurt : encuentro entre el Emperador Napoleón I de Francia y el Zar Alejandro I de Rusia en 1808 en un intento de reafirmar la alianza.
Guerra de la independencia Española
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Primera Guerra Mundial
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 4: La evolución política.
Época de la independencia Integrantes: Alfonso Olarte yeiner Cod: Beltrán Granados Jessenia Cod: Mogollon García Nibis Cod:
¿De qué imperio hablamos?
Presentado a: Elkin Ruiz Delgado Presentado por: Angie Hernández.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
IMPERIO FRANCES Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado. Presentado por: Vanessa Trujillo Segura. Grado: Materia: Sociales.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
NAPOLEÓN BONAPARTE CLASE 15.
La Revolución francesa
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Susana Hervías

La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los realistas y por los sans culottes Política exterior: La reorganización militar da lugar a importantes victorias, se consigue firmar la paz con Prusia, España (1795) y Austria (1797). Napoleón general más destacado aprovecharía las circunstancias para dar un golpe de estado disolviendo el directorio, 18 Brumario, dando paso a una nueva etapa y cerrando el ciclo revolucionario iniciado en 1789.

Tras el descubrimiento de una conspiración urdida para asesinar a Napoleón, fue nombrado Emperador por decreto en 1804, siendo respaldado por un plebiscito, iniciándose así El Imperio

 Se configuro un nuevo sistema político que aunaba las ideas revolucionarias mas el estilo personalista y autoritario de Napoleón.  Francia viviría durante el imperio una etapa de expansión económica, iniciandose la industrialización, si bien las continuas guerras frenarían el comercio marítimo y colonial.  Napoleón con su idea imperialista configuro un nuevo mapa europeo, creo un Gran Imperio gracias a las campañas militares y su talento militar empleando nuevas tácticas con maniobras envolventes y ataques frontales que le llevo, con su Grande Armée a conseguir grandes victorias en las guerras de coalición.

Dos errores cometió Bonaparte en sus campañas militares: España y Rusia. La invasión de España en 1808 buscaba reforzar el bloqueo continental, al que no se había sumado Portugal, tradicional aliado de Gran Bretaña. Pero pronto se involucró en una guerra de guerrillas el cual no estaba preparado, el cual termina bajo un continuo desgaste. La invasión de Rusia en 1812 chocó con una situación imposible para la logística de la época: las fuerzas rusas se retiraron hacia el interior sin combatir, dejando a los franceses sólo campos devastados. Napoleón entró en Moscú, el cual fue abandonado e incendiado. El frío invernal transformó la retirada francesa en desastre, donde perecieron 450 mil soldados.