Residuos Sólidos Municipales Departamento de Desarrollo Ambiental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Advertisements

PRODUCCIÓN LIMPIA.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
AGENDA GRIS.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
“Gestión de residuos de envases” Ley Nº de 2004 Decreto 260/007
Ministerio de la Protección Social
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“Simposio de Legislación y Control de la Contaminación por Residuos en la Región Fronteriza” 22 de octubre de 2008.
NORMATIVIDAD RECURSO ATMOSFÉRICO
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
RESIDUOS INDUSTRIALES
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL POR METALES
RESIDUOS DOMICILIARIOS
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Aspectos jurídicos generales.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Antecedentes AntesAhora Regulaciones sobre la gestión de residuos (conceptualización-normas de aseo) Se estructura un sistema integral con normas y principios.
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL
Presidencia de la Nación Argentina
Departamento de Desarrollo Ambiental Laboratorio de Calidad Ambiental
EL CIRCUITO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS FACULTAD REGIONAL LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
RESIDUOS SÓLIDOS.
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Grupo 15: Seminario “Incineracion una Aternativa para los RSU”
MEDIO AMBIENTE y TALLER Ley básica de residuos tóxicos 10/98
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado Residuos electrónicos:
GESTIÓN DE RESIDUOS Marco Normativo.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Dra. Beatriz Domingorena
Administración de Servicios Municipales
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
Centro de Producción más Limpia
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Taller sobre las ordenes de reconocimiento de recicladores en la gestión pública de los residuos ¡EN COLOMBIA, RECICLAJE CON RECICLADORES !
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
GESTIÓN DE RESIDUOS Etapas de la Gestión de un Residuo
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
PROPUESTA ORDENANZA MUNICIPAL
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

E- mail: sgonzalez@pcarretas.imm.gub.uy Residuos Sólidos Municipales Departamento de Desarrollo Ambiental Laboratorio de Higiene Ambiental Residuos Sólidos Industriales Taller Comisiones de Medio Ambiente Zonales Noviembre, 2005 E- mail: sgonzalez@pcarretas.imm.gub.uy

Departamento Desarrollo Ambiental ORGANIGRAMA I.M.M. Departamento Desarrollo Ambiental División División Limpieza Saneamiento Laboratorio Higiene G.E.A. Ambiental

Residuos Sólidos Industriales ¿QUE HACEMOS? Evaluación y autorización para la disposición final de los residuos sólidos industriales y comerciales. Atención a empresas, brindando la información sobre los trámites a realizar, la caracterización de los residuos, la gestión interna de los residuos generados y las disposiciones adecuadas. Coordinación con empresas privadas, organismos estatales y ONGs, para la valorización de los residuos. Coordinación de tareas con la División Limpieza, en especial con el Servicio de Disposición Final de Residuos, las diferentes Regiones y con la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos-Tresor. Instrumentación de sistemas de control en la Usina de Disposición Final. Tareas inspectivas en los casos que corresponde.

Definición de residuo Cualquier sustancia, objeto o materia del cual su generador se desprenda, tenga la intención o la obligación de desprenderse.

De acuerdo a su gestión los clasificamos URBANOS Residuos Domiciliarios Residuos de barrido, poda y limpieza de áreas públicas. (Decretos municipales) HOSPITALARIOS Residuos generados por los centros de salud, o aquellos que presenten características similares. (Decreto 135/99) INDUSTRIALES Residuos generados por actividades industriales, agro- industriales y de servicios. (GESTA-Residuos- próximo a aprobarse – www.dinama.gub.uy) ESPECIALES Residuos que se generan en algunas actividades que por su volumen o características deben considerarse en forma especial (cubiertas usadas, baterías, aceites etc.). (Decreto 373/03 – Baterías Plomo Ácido)

Aspectos básicos para la gestión integral de residuos Prevención a partir de una visión integral, incluyendo el ciclo de vida del producto y el ciclo de vida del residuo. Responsabilidad del generador Responsabilidad de la sociedad de consumo Sistemas sustentables y eficaces adaptables a la realidad nacional inter-relación de subsistemas Mejora continua y concientización permanente Siempre deberá mejorarse

RESIDUOS

Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos de la IMM

Sitio de Disposición Final de Residuos de la IMM

Minimizar (reutilizando o reciclando) Estrategia ESTRATEGIA Evitar la generación Minimizar (reutilizando o reciclando) Valorizar los residuos Tratar Disposición final

REGLAMENTACIÓN NACIONAL Ley 16.466 (1994) Declara de interés general la protección del medio ambiente contra cualquier tipo de depredación, destrucción o contaminación, así como la prevención del impacto ambiental negativo y en su caso la recomposición del ambiente dañado. Ley 17.220 (1999) – Prohibe la introducción en las zonas sometidas a la juridicción nacional de todo tipo de desecho peligroso - Integra la definición de Basilea (Anexo I y Anexo II) - Deja abierto a que se pueda prohibir el ingreso de otros residuos Decreto 253/79 y modificativos 1989 “Normas para prevenir la contaminación de las aguas” Decreto reglamentario del Código de Aguas. - Lodos generados en los sistemas de tratamiento de efluentes Decreto 135/99 “Gestión integral del residuos sólidos hospitalarios” - Generación, clasificación, transporte, tratamiento y disposición final

REGLAMENTACIÓN NACIONAL Ley 17.283 (12/000) “Ley general de protección del Medio Ambiente” - Establece la protección del ambiente contra toda afectación que pudiera derivarse del manejo y disposición final de los residuos cualquiera sea su tipo, encomendando al MVOTMA dictar las providencias y aplicar las medidas para regular la generación, recolección, transporte, almacenamiento, comercialización, tratamiento, y disposición final de los residuos. Decreto 373/03 Reglamento de baterías plomo y ácido usadas o a ser desechadas. El espíritu del mismo es “ que por la características de tales residuos, no puede admitirse su tratamiento como residuo común o domiciliario, dentro de los servicios de competencia de los gobiernos departamentales, ni tampoco regularlo como un residuo industrial o comercial, por tratarse de un bien de uso generalizado o de consumo masivo”. Ley 17.775 (2004) Se declara de interés general el control del la contaminación por plomo y se dictan normas para hacer efectivo el mismo. La misma tiene 7 capítulos que tratan de la gestión adecuada para naftas, pinturas, otros productos que contienen plomo, procesos industriales, de suelos y baterías, dando potestades para el control a los Gobiernos Locales en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).

REGLAMENTACIÓN DEPARTAMENTAL Decreto 14.001/1967 de la Junta Departamental de Montevideo. Ordenanza de Limpieza Pública. Artículo 22: Clasificación de los residuos domiciliarios por el origen. Artículo 24: Clasificación de los residuos no domiciliarios por el origen. Resolución 2428/03 de la Intendencia Municipal de Montevideo. Cobro por la disposición final de los residuos industriales. Resolución 1501/01 de la Intendencia Municipal de Montevideo. Reglamentación relacionada a la recolección y transporte de residuos no domiciliarios. Resolución 117/97 y su modificación 162/97 del Departamento de Desarrollo Ambiental. Reglamentación sobre la clasificación y criterios para la disposición final de lodos de origen industrial.

Formulario para la solicitud de disposición final de residuos industriales

Tipos de RS que se reciben Domiciliarios Vía Pública (poda, barrido de calles) Ferias y Mercados Industrias y Comercios con autorización del L.H.A Construcción Limpieza de Bocas de Tormenta (alcantarillado) Pilas y Baterías (no de Pb- ácido)

Ingreso y Control de los residuos que ingresan al Servicio de Disposición Final de Residuos

Pesaje de los RS a disponer

Descarga, distribución y compactación de los RS (con control técnico)

Pequeños volúmenes

Pilas y Baterías

Lixiviado

Camino a un Relleno Sanitario Minimizar volumen Impermeabilización Cobertura con arcilla Minimizar generación de lixiviado Tratamiento del lixiviado Monitoreo de agua subterránea Control del residuo que ingresa Control de emisiones

CENAP (Centro de Atención Personalizada) 1950 – 1950 A dónde podemos llamar, cuando se presenta un manejo no adecuado de residuos CENAP (Centro de Atención Personalizada) 1950 – 1950 División Limpieza (Puntos Verdes y Eco Puntos) 1950 – 2025 Región ESTE (CCZ 6,7,8,9,10,11) 508 9933 Región OESTE (CCZ 12,13,14,15,17,18) 313 6595 Región CENTRO (CCZ 1,2,3,4,5,16) 628 8170 Servicios Especiales (generadores de más de 1 m3 / mes) 508 9933

Muchas gracias!! LABORATORIO DE HIGIENE AMBIENTAL Residuos Sólidos Industriales Camino al Faro s/n .Punta Carretas. 711 2406 int 109