Diseño e implementación de un Web API para el Sistema Interactivo de Desarrollo para el Web (SIDWeb) Giancarlo Vera Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayudar a proteger y a administrar contenidos Obtener información y ampliar los conocimientos Información disponible, siempre conectados Organización transparente.
Advertisements

ELEARNING. ANÁLISIS DE PLATAFORMAS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN
“Empleo con Apoyo y TIC”. Aplicaciones sobre Tablet
Descripción técnica de Microsoft Virtual Server 2005 R2.
PROVISIÓN DE SERVICIOS WEB DINÁMICOS ASOCIADOS A VIDEO BASADOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES Autor: Juan Carlos Álvarez Martín Tutor: Francisco Javier Finat.
Autor: Juan Carlos Álvarez Martín Tutor: Francisco Javier Finat Codes
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
Seguimiento de clientes en tienda mediante radios Bluetooth
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“SISTEMA DE PASANTÍAS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Expositores: Sandra Pineda Obando Patricio Aguirre Sanabria
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Guayaquil - Ecuador.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Christian Eduardo Gómez Herrera
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
Agenda Introducción Relevamientos de tecnologías
Índice 1. Introducción, objetivos y justificación del proyecto.
Desarrollo de un laboratorio para la enseñanza, diseño y desarrollo de servicios móviles abiertos Autor: D. Mario de Molina Gómez Tutor: D. Francisco Javier.
Cádiz Aplicación Web para la tele-gestión por procesos de la Calidad
Multimedios Integrantes Charly Leiva – Matías Cárcamo – Pablo Bustos.
E SPECIFICACIÓN DE P UNTOS DE V ISTA P ROCESO ORIGINACION DE CRÉDITOS Banco de los Alpes Freddy Arley Parra Diana María Gómez G.
Enrique Cardenas Parga
¿Cómo conectamos nuestra red a Internet?
Seguridad del protocolo HTTP
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Lisette E. Espín Noboa Análisis, diseño e implementación de una red social para ESPOL Digital utilizando herramientas 2.0 Lisette.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN TESINA DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN Presentado por: Gladys.
Las etapas de un proyecto
/ Teléfono : Web : Build Solutions IT.
Unidad VI Documentación
Eloísa Orozco Bueno Alvaro Padilla Vilema
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
DETECCION DE INTRUSOS.. Presentado por: Maury Leandro González Deivy Escobar Christian Herrera Yoiner Gomez Marlon Góngora.
DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A FALLOS Y CONTIGENCIA EN REDES
Comunicación y Multimedia
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Ingeniería del Software
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Esquema de tecnología ver. 4.0
Company LOGO Frank Carlos Malo Pinza María Fernanda Solórzano Lombeida “ANÁLISIS,DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA.
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Control de desconexión de videostreaming móvil en arquitectura android mediante técnicas de realidad aumentada y motores de reglas con herramientas open.
Análisis y Diseño de un Sistema Geo-referenciado para Atender las Necesidades Turísticas del Perú “TuriPerú” Expositora: Vega Marca, Jaqueline Asesor:
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
SISTEMAS OPERATIVOS Por Martín Arosemena.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
GESTIÓN DE REDES - INTRODUCCIÓN
García Vega Karla Iveth
 Investigación › Nuevas tecnologías  Evaluación › benchmarking  Selección › Sopesar costo, accesibilidad, seguridad, escalabilidad y limitaciones externas.
Presentación del Sistema Versión Final del Producto.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Gestión de proyectos fin de carrera
Puntos de Función.
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
Software de Gestión de Almacenes
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Ayudar a proteger y a administrar contenidos Obtener información y ampliar los conocimientos Información disponible, siempre conectados Organización.
Transcripción de la presentación:

Diseño e implementación de un Web API para el Sistema Interactivo de Desarrollo para el Web (SIDWeb) Giancarlo Vera Rivera

Problema Limitaciones en el acceso al sistema por medio de dispositivos móviles, dados los siguientes factores:  Ancho de banda.  Interacciones con el dispositivo. Ausencia de interfaz de comunicación para propósitos de integración o intercambio de información.

Solución propuesta Interfaz Web de comunicaciones que exponga funcionalidades críticas del sistema mediante un protocolo estándar de comunicaciones, el nombre asignado a esta interfaz es SIDWeb API.

Componentes de la solución

Flujo de requisiciones

JSON vs. XML Ejemplo XML: 83b7e4297e31f767db921700b756d83bcbf2e469 Anuncio #3 en curso de test null true :00: :00:00 \r\n\t Descripcion anuncio #3: Caracteres usados: 667

JSON vs. XML Ejemplo JSON: {"vigente":[{"anuncio_token":"83b7e4297e31f767db921700b756d83bcbf2e469", "anuncio_nombre":"Anuncio #3 en curso de test", "seccion_nombre":null, "anuncio_visible":true, "anuncio_disponible_desde":" :00:00", "anuncio_disponible_hasta":" :00:00", "anuncio_descripcion":" \r\n\t Descripcion anuncio #3: "}, "no_disponible":[], "recuperado":[]} Caracteres usados: 411

JSON vs. XML Para el ejemplo JSON utilizó 266 caracteres menos que XML para representar el mismo escenario. Si para el mismo ejemplo existiesen dos anuncios la diferencia sería de 420 caracteres a favor de JSON.

Consideraciones seguridad SIDWeb API utiliza canales seguros de comunicación, en los cuales la información intercambiada es encriptada y se realizan verificaciones de identidad por medio de certificados. El framework Symfony, en el cual fue desarrollado el API, implementa mecanismos para evitar ataques al sistema.

Secuencia Genérica de Operaciones

Pruebas – Consola

Pruebas – SIDWeb Móvil

Pruebas con usuarios Perfiles: Se identificaron los usuarios con números del 1 al 5, los perfiles de los usuarios fueron:  USR 1, 5: Estudiantes de ESPOL familiarizados con el uso de SIDWeb.  USR 2, 3: Administradores del sistema SIDWeb.  USR 4: No era estudiante, sin familiaridad con el uso del software SIDWeb, pero con experiencia en el uso de aplicaciones Web.

Pruebas con usuarios

Demostración de SIDWeb Móvil

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones:  Constatación de interacción con aplicaciones externas.  Se simplifico el desarrollo mediante el uso de frameworks.  El uso de canales seguro brinda un nivel adicional de protección de datos sensibles.  El uso de formatos de baja sobrecarga es ventajoso en el caso de aplicaciones con interacciones asíncronas o móviles.

Conclusiones y Recomendaciones Recomendaciones:  Dependiendo de la aplicación emplear tecnologías multiplataforma.  Reducir tiempo de corrección de errores mediante consulta de documentación y comunidades relacionadas con las tecnologías empleadas.  Utilización de mecanismos de encriptación para datos sensibles que son intercambiados en la red.

Demostración de SIDWeb Móvil Usuario: test Password: test

Preguntas?