Prácticas en Centros Educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Biblioteca Iberoamericana
Universidad Rey Juan Carlos
Título del trabajo Nombre de la asignatura Campus Title of team work topic of study Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Formato y redacción de la memoria
Tomar contacto con la realidad escolar Conocer las posibilidades profesionales Experimentar la realidad profesional Vivir una experiencia educativa larga.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
PRÁCTICUM III (1ª sesión). Coordinador de Prácticas Comisión de Prácticas Profesores de “Organización de Prácticas” (2º curso) Maestros tutores de los.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Prácticas en Centros Educativos
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Orientaciones Prácticum
Estructura de la monografía
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
ELEMENTOS PARA REALIZAR EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
C URSO DE FORMACIÓN TUTORES DE ACOGIDA ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN EL CENTRO EDUCATIVO.
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Curso
Evaluación del Desempeño
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso IES BACHILLER SABUCO.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
OPOSICIONES 2011 ORDEN ADM/358/2011. Requisitos generales de participantes Titulación Maestro/a Diplomado/a en Profesorado de E.G.B. Maestro/a.
Título del trabajo “Título del trabajo” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
“INICIACIÓN ALTRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
IES JULIO VERNE DPTO. SERVICIOS SOCIOCULTURALES A LA COMUNIDAD LEGANÉS. MADRID. ESPAÑA PRESENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
“INTERACCIÓN ADULTO–NIÑO COMO FAVORECEDORA DE LA AUTONOMÍA” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
NORMAS APA GUIA..
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Pruebas de acceso a Ciclos Formativos
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
AYUDAS A ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL EXTRANJERO PARA ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONVOCATORIA
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DE 3º CURSO DEL GRADO EN PSICOLOGIA ITINERARIOS (MPGS) ASIGNATURAS OPTATIVAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (6 Cr.) TFG.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA TRIBUNALES Miércoles 12 de Marzo de 2014.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
CIFE MARÍA DE ÁVILA 25/05/2016. Orden del día: Pautas para el proceso de finalización de las actividades de formación por el Coordinador de la actividad.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Prácticas en Centros Educativos Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas http://grados.ujaen.es/node/115/master_presentacion Reunión informativa, 22 de enero de 2014

Indicaciones básicas sobre las Prácticas (1) El periodo de realización de prácticas se desarrollará desde el 22 de abril de 2014 hasta el 19 de mayo (ambos inclusive, 4 semanas). 10 cr. (80 horas que el alumno permanecerá en el centro de secundaria -20 horas semanales- MÁS trabajo o presencial) Todo ello de acuerdo con la programación y horario del tutor/a, asignado de los que integran el listado que disponible en la web: (http://grados.ujaen.es/sites/grados.ujaen.es/files/LISTADO%20CENTROS%20SENECA%20SECUNDARIA%20POR%20ESPECIALIDADES_ACTUALIZADO%2029-11-2013.pdf) Cada estudiante tendrá dos tutores/as de prácticas, uno en el centro de Secundaria y otro en la Universidad de Jaén.

Indicaciones básicas sobre las Prácticas (2) Antes del 26 de mayo el alumnado entregará a tutor/a de prácticas de la UJA un ejemplar impreso del cuaderno diario cuyo contenido se ajustará al recogido en los archivos “número 2” -Modelo de portada- y “número 3” -Guión del cuaderno diario- que figuran en la web del Máster (detallados más adelante). La extensión máxima se establece en 30 páginas. La asignación de tutores/as de prácticas de la UJA se publicará en la web del Máster junto con la asignación de centros –tutores (finales de febrero).

Indicaciones básicas sobre las Prácticas (3) El tutor/a del centro de Secundaria evaluará las prácticas del alumnado (de acuerdo con el archivo “número 4” que aparece en la web) con una nota comprendida entre 1 y 5. Este informe deberá enviarse por correo postal desde los centros a la Universidad de Jaén antes del 23 de mayo de 2014 a la dirección postal que figura en el impreso. La nota final de las prácticas será la suma de las calificaciones del tutor del centro de Secundaria más la del tutor/a de la UJA.

Indicaciones básicas sobre las Prácticas (4) El profesorado de Secundaria (externo a la UJA) tendrá información específica del Prácticum por email y por la plataforma Séneca-Consejería de Educación. El primer día de prácticas (22 de abril de 2014), el alumnado deberá presentarse al equipo directivo y al tutor/a; siendo esta jornada de “acogida” (carta de presentación).

Indicaciones básicas sobre las Prácticas (5) En la pestaña de “Prácticas externas” de la web del Máster aparecen los siguientes documentos: “5”. Ficha descriptiva del prácticum del Máster de Secundaria donde se recogen las competencias generales y específicas a desarrollar durante la realización del mismo. “6”. Competencias generales del prácticum extraídas de la Memoria del Máster de Secundaria. “7”. Competencias específicas del prácticum extraídas de la Memoria-Oficial del Máster de Secundaria. Además, la guía de la asignatura puede consultarse en el siguiente enlace: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2013-14/200/723A/72315001/es/2013-14-72315001_es.html

Indicaciones básicas. Fechas Importantes (y 6) 22 de enero de 2014 Sesión informativa para estudiantes y tutores de la UJA 31 de enero de 2014 Plazo máximo de entrega de la ficha de petición de centros 21 de febrero de 2014 Publicación de listado provisional de asignación de centros 27 de febrero de 2014 Publicación de listado definitivo de asignación de centros 22 de abril de 2014 Comienzo de las prácticas en los centros españoles 12 de mayo de 2014 Comienzo de las prácticas en los centros franceses 19 de mayo de 2014 Fin de las prácticas en los centros españoles 23 de mayo de 2014 Fecha límite para recibir por correo postal el impreso de evaluación por parte de los tutores de los centros de Secundaria españoles 26 de mayo de 2014 Fecha límite para entrega del cuaderno diario por parte del alumnado a su tutor de prácticas de la UJA 6 de junio de 2014 Fecha límite para envío de calificaciones por parte de los tutores de prácticas de la UJA Fin de las prácticas en los centros franceses

Cuestiones importantes curso 2013-2014 Criterios de asignación de tutores centros: afinidad titulación de acceso-especialidad escogida, nota media expediente, motivaciones aducidas (proximidad geográfica, interés didáctico). Enviar antes del 31 de enero la petición normalizada según impreso: Doc. “número 1”. También los que se van al extranjero. No más de dos alumnos por tutor de centro de Secundaria 27 febrero: adjudicación de tutores centros y UJA Prácticas en otras provincias y en el extranjero: consultar calendario específico y otros datos de interés a la coordinación del MES.

Portada y Guión general de la memoria de prácticas (1) Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Memoria de Prácticas: NOMBRE DEL ALUMNO/A Tutores: Nombre del tutor/a de la UJA Nombre del tutor/a del Centro de Secundaria Especialidad ………….. Jaén, mayo de 2014 Portada y Guión general de la memoria de prácticas (1)

Guión de la memoria de prácticas (2) 1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Descripción del contexto del centro (contextualización) 4.1. Situación geográfica del centro 4.2. Aspectos demográficos y socioeconómicos de la localidad, barrio, etc. 5. Descripción del centro 5.1. Instalaciones y materiales 5.2. Recursos Humanos. Organigrama del Centro 5.3. Organización de espacios y tiempos 5.4. Actividades extraescolares 5.5. Relaciones con agentes externos al centro (ayuntamientos, asociaciones, etc.)

Guión de la memoria de prácticas (y 3) 6. Descripción de los elementos curriculares de la etapa (objetivos, contenidos, competencias, metodología, evaluación) 7. Descripción del aula 7.1. Organización de espacios en el aula 7.2. Material 7.3. Perfil de los estudiantes 8. Diario: 8.1. Síntesis de las tareas realizadas en el periodo de prácticas 8.2. Resolución de problemas en el centro y en el aula 8.3. Relaciones personales 8.4. Relaciones con las familias 8.5. Atención a la diversidad 8.6. Otros 9. Conclusiones (reflexión personal global) 10. Referencias bibliográficas

Aspectos formales (1) Presentación y entrega de la memoria: - Se presentará en papel (encuadernada “gusanillo”) para tutores/as UJA (excepción prácticas extranjero email-pdf) La portada contendrá: escudo de la universidad, título del máster, especialidad, nombre del autor/a, nombre tutores y fecha de presentación. Extensión total del trabajo: Máximo 30 páginas. Plazos máximos de entrega a tutores/as UJA: 26 mayo de 2014 (excepción prácticas extranjero email-pdf) Las fotos, tablas, gráficas y figuras deberán ir numeradas. Las fotos del alumnado (menores de edad), si las hubiera, deben contar con la autorización del centro-familias (Ley Orgánica Protección de Datos).

Aspectos formales (y 2. Fin) Texto normal: Letra tipo Calibri 12 puntos, márgenes (superior, inferior y derecho: 2,5 cm.; izquierdo: 3,5 cm.). Interlineado 1,5 (flexibilidad tutores UJA). Paginación: centrada en la parte inferior de la página; calibri 10 puntos. Sistema de citas: citas internas según normas APA u otras normas en especialidades que así lo exijan. Notas pie página: en caso de necesidad, calibri 10. No se admitirán faltas ortográficas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas http://grados.ujaen.es/node/115/master_presentacion