Biomas del Uruguay Biomas :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 9. Chile es un país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima cambie de una región a otra. Esto es lo que determina la existencia de FLORA.
Advertisements

Materiales Didácticos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Clima oceánico.
Biomas terrestres Tundra
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
La Pradera.
Las Praderas por Jazmín y Valentina.
BIOMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisajes y biomas del mundo
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
TUNDRA.
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
PALMARES EN GENERAL SE ENCUENTRAN EN: Rocha, Treinta y Tres, Paysandú, Cerro Largo y En toda la parte Del Noroeste.
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS...
LOS BIOMAS.
Biomas Terrestres Tundra
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
Los ecosistemas.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
BIOGEOGRAFÍA.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TIPOS DE FLORA Y FAUNA Ideas previas
Los ecosistemas terrestres
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Por: Marifer Roldán, Ximena Llamas y Enrique Garza
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Presentación de Sofía Larrama y Alejandra Larrama
La pradera y la estepa.
LA SABANA.
Tundra.
PRADERA RIJO - REYMUNDO.
Zonas de Chile.
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
El territorio nacional se considera que unas hectareas están ocupadas por palmares.De ellas una 67 mil estan comprendidas dentro del depto de.
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Niveles de Organizacion
Palmares Asociaciones de palmeras que ocupan extensiones reducidas con agrupaciones bastante ralas. Existen 5 especies de palmeras en el Uruguay: Pindó,
¿què es una bioma? Costa fluvial… 1ª
LA SABANA.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
ECOSISTEMAS. BIOMAS TERRESTRES..
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
Biomas del Uruguay Por: Erika Marchetti 1º4
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
El cocodrilo del Nilo.
La biodiversidad en México
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
Transcripción de la presentación:

Biomas del Uruguay Biomas : Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica (y que no debe confundirse con una ecosonda o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Bioma seccionado: Palmares

¿Dónde se ubica en nuestro país? En Uruguay se distinguen dos comunidades principales de características muy particulares, encontrándose estas en el noroeste y este del país.

¿Cuál es su clima? Los palmares disfruta del denominado clima templado pampeano. Sus temperaturas promedio son de 11 °C en invierno y de 25 °C en verano.

¿Cómo es su vegetación? En Uruguay se encuentran distintas especies de palmeras, ya sea conformando comunidades llamadas palmares o relativamente aisladas asociadas a otros géneros vegetales. Los palmares son comunidades vegetales constituidas por un estrato arbóreo en los que se encuentra una sola especie de palma, y un estrato herbáceo, la pradera natural. En dichas comunidades, la densidad de palmas se encuentra entre 50 y 500 especimenes por hectárea.

¿Qué animales encontramos? En ellos habita una variada fauna de aves migratorias que crían en verano y en invierno migran a zonas mas cálidas. Abundan los reptiles, pequeños roedores y liebres, que soportan una comunidad de mamíferos de gran tamaño como zorros y aves rapaces, todos estos intervienen en el mantenimiento y difusión de las semillas.

Ñandú Es el ave mas grande de Sudamérica, parecida al avestruz, dado que a diferencia de está tiene tres dedos en cada pata en lugar de dos. Ñandú significa araña en guaraní, por el similar parecido al abrir sus alas con una araña en su tela. Llamada por estos Ñandú guazú (araña grande). Actualmente en peligro de extinción, Vive en grupo de 20 o mas Polígamo (1 macho tiene relaciones con mas de una hembra) No vuela, pero corre muy rápido Es buen nadador Mide de 1.50 a 1.80 mts. Y la hembra es más pequeña

Palmares Su principal reserva biosfera es llamada Bañados del Este, en Rocha. Es la mas austral del planeta, de gran belleza esencial. Compuestas por palmeras del tipo butiá y pradera natural. Butiá: En su tronco viven: -Clavel de aire -Helechos -Gramíneas. Hojas color verde ceniciento. De 7 a 9 mts de alto y 40 a 60 cm de diámetro. Tiene hasta 25 hojas de 2 a 3 mts de largo. Sus frutos son los butiá o coquitos, comestibles de sabor agridulce y color amarillo naranja, maduran en primera quincena de Abril.

Agustín Carro -1º 2 - Liceo 2 Colonia