Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

MODALIDAD DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
BACHILLERATO.
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Egresados Egresados por región 2005 a Dirección de Regionalización.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
GEOREFERENCIACIÓN DEL RIESGO DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA Componente del proyecto: “Bienestar y Permanencia Estudiantil” –BEPES- Adolfo León Correa Silva.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
PRESENTACION INSTITUCIONAL
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Actividad Académica Graduados
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROPUESTA DE INCREMENTO A LOS CUPOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS PARA EL CALENDARIO ESCOLAR 2010.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2010/2 Actualización octubre 2010 En la admisión correspondiente al periodo 2010/2 se ofrecieron en las.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Distribución población estudiantil por estrato socieconómico EstratoEstudiantes Porcentaje % % % % % TOTAL
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Egresados regionales Por unidad académica y programa Actualización julio egresados de 55 diferentes programas Académicos y 15 facultades,
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
1 Por pequeño que sea un país, este influye en el mundo o entorno. El mundo está muy interrelacionado. Paradigma de la interdependencia El Proceso de.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Total egresados: 1417 Total que laboran en la región: 579 Total que ejercen profesión: 683 Total que laboran: 865 Total que ejercen profesión en la región.
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
BACHILLERATO.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PROGRAMA DE RETENCION ESTUDIANTIL DE LA UNILLANOS.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
Programas: Trabajo Social, Psicología, Antropología y Sociología Población matriculada en las seccionales y sedes regionales por semestre.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo Descripción Datos: Los datos corresponden a las desvinculaciones (bloqueos de la historia académica) de.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
DATOS GENERALES. Evolución matrícula en regiones Pregrado 1996 – 2012/1 Esta esta bien.
Total egresados: 5146 Total que laboran en la región: 2455 Total que ejercen profesión: 2503 Total que laboran: 3193 Total que ejercen profesión en la.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Total egresados: 4868 Total que laboran en la región: 1957 Total que ejercen profesión: 2032 Total que laboran: 2781 Total que ejercen profesión en la.
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Deserción temprana y tardía en las regiones por unidades académicas - Cohorte 2010/2 Actualización Octubre 2011 Área AcadémicaAdmitidosMatriculados Deserción.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización

Universidad de Antioquia Sede Sonsón

Universidad de Antioquia Sede Sonsón Sonsón Nariño Argelia Sonsón

Matriculados procedentes de 3 municipios del Región Paramo, 12 municipios de otras regiones, 3 municipios de otros Departamentos Egresados Procedentes de 3 municipios del Región Paramo (Sonsón), 3 municipios de otras regiones, 2 municipios de otros Departamentos Programas activos (Derecho, Tecnología en Saneamiento Ambiental, Tecnología en Administración Servicios de Salud, Administración de Empresas, Tecnología de Alimentos) Unidades académicas vinculadas5 Estudiantes de Región Paramo (Sonsón) en la Sede Central 104 procedentes de 3 municipios del Región Paramo Costo promedio por estudiante semestre Sede Sonsón: $ (ABC) Balance general 2013 Sede Sonsón

Evolución matrícula 2006 – 2013 Sede Sonsón

Programas activos 2013 Sede Sonsón 185 estudiantes en la Sede Sonsón ProgramasEstudiantes Derecho69 Ingeniería Industrial – Distancia40 Tecnología en Administración Servicios de Salud25 Tecnología en Ecología y Turismo17 Tecnología en Saneamiento Ambiental11 Licenciatura en Educación Especial23

Distribución población estudiantil por procedencia % de la región 146 estudiantes en la Sede Sonsón Sonsón Nariño Argelia Sonsón

Distribución población estudiantil estrato socioeconómico 185 estudiantes (51,4% mujeres – 48,6% hombres)

Procedencia población estudiantil institución educativa Total estudiantes Nordeste Estudiantes de Amalfi 185 estudiantes en la Sede Sonsón De los 185 estudiantes matriculados 142 provienen de colegios públicos del municipio de Sonsón y 5 de colegio privado; 9 estudiantes de los municipios de la región y 29 estudiantes de otras regiones

Estudiantes matriculados en Medellín Procedentes de región Paramo estudiantes de región Paramo en sede Medellín

Estudiantes matriculados en Medellín Procedentes de la región Paramo estudiantes de la Región Paramo en sede Medellín ProgramasEst.ProgramasEst. Contaduría6 Historia2 Derecho6 Ingeniería Eléctrica2 Ingeniería de Sistemas – Distancia5 Ingeniería Mecánica2 Ingeniería Industrial – Distancia4 Ingeniería Química2 Zootecnia4 Ingeniería Sanitaria2 Medicina4 Bioingeniería2 Biología3 Ingeniería Ambiental2 Trabajo Social3 Química Farmacéutica2 Ingeniería de Telecomunicaciones – Semipresencial3 Ingeniería de Alimentos2 Tecnología en Regencia de Farmacia3 Microbiología y Bioanálisis2 Instrumentación Quirúrgica3 Nutrición y Dietética2 Enfermería3 Licenciatura en Música2 Administración en Salud: Gestión Sanitaria y Ambiental3 Licenciatura en Educación Artes Plásticas2 Gerencia en Sistemas de Información en Salud3 Licenciatura en Lenguas Extranjeras2 Economía2 Licenciatura en Educación Básica Énfasis Humanidades Lengua Castellana 2 Música Instrumento2 Licenciatura en Educación Básica Énfasis Matemáticas 2

Estudiantes matriculados en Medellín Procedentes de la región Paramo estudiantes de la Región Paramo en sede Medellín ProgramasEst. Licenciatura en Educación Física2 Química1 Letras: Filología Hispánica1 Antropología1 Música – Canto1 Filosofía1 Ingeniería de Sistemas1 Ingeniería Electrónica1 Ingeniería Civil1 Ingeniería Ambiental - Modalidad a Distancia1 Medicina Veterinaria1 Microbiología Industrial y Ambiental1 Licenciatura en Educación Especial1 Licenciatura en Pedagogía Infantil1

Total egresados: 292Total que laboran: 220 Egresados municipio de procedencia egresados en la Sede Sonsón

Total egresados: 292Total que laboran: 220 Egresados por programa académico /1 ProgramaEgresados Psicología25 Tecnología en Archivística24 Tecnología en Ecología y Turismo9 Tecnología en Saneamiento Ambiental13 Licenciatura en Educación: Énfasis Ciencias Naturales14 Total programa 585

Total que laboran: 37 Total egresados: 292Total que laboran: 220 Egresados - Situación laboral Egresados – Situación Laboral /1 Total que ejercen profesión en la región : egresados en la Sede Amalfi

Total que laboran: 37 Total egresados: 292Total que laboran: 220 Egresados - Situación laboral Egresados – Situación Laboral /1 Total que ejercen profesión en la región : egresados en la Sede Sonsón Total que laboran en la región : 36 Total que laboran en la región : 18

El trabajo que está realizando lo ejecuta en calidad de: Desde su graduación, ¿cuánto tiempo transcurrió antes de empezar a laborar en su profesión? Total egresados: 292Total que laboran: 220 Egresados – Situación Laboral /1 85egresados en la Sede Sonsón

Bienestar, investigación y Extensión Sede Sonsón Jornadas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Feria del libro, Bienal Regional de Arte en Antioquia, Cátedra Abierta Regional, Cátedra abierta: Universidad, Cultura y Sociedad y jornadas deportivas. Programa de Inducción a la Vida Universitaria –PIVU–. Semilleros de investigación

Clasificación ICFES de las I.E Región Páramo Total colegios en Paramo: 10 Sonsón Nariño Argelia Sonsón

PIVU MEN 2012 Experiencia Sonsón Durante el primer semestre de 2012 la Universidad de Antioquia desarrolló el Programa de Inducción a la Vida Universitaria –Pivu– en convenio con el Ministerio de Educación Nacional –MEN– en las ocho subregiones antioqueñas. En Sonsón, el proyecto benefició a 100 estudiantes de los grados décimo y once de las instituciones educativas Presbítero Gerardo Montoya, Pueblo Nuevo, Gabriela Mistral, Portachuelos y Eduardo Fernández Botero; y algunos bachilleres del municipio. La duración de proyecto fue de tres meses (11 fines de semana) trabajando sábados y domingos Participaron 8 profesores de excelente calidad con títulos de posgrado y maestría; y amplia experiencia docente. Revisar información para Sonsón

PIVU MEN 2012 Experiencia Sonsón En la prueba inicial, los estudiantes que ganan Razonamiento Lógico son apenas el 8,05% (7 estudiantes de 87); mientras que para la prueba final esta cifra se incrementa significativamente a 59,03% (49 estudiantes de 83). Comparativo resultados Razonamiento Lógico Prueba Diagnóstica- Prueba Final Revisar información para Sonsón

PIVU MEN 2012 Experiencia Sonsón En la prueba inicial, los estudiantes que ganan Competencia Lectora son apenas el 14,95% (13 estudiantes de 87); mientras que para la prueba final esta cifra se incrementa significativamente a 55% (44 estudiantes de 80). Comparativo resultados Competencia Lectora Prueba Diagnóstica- Prueba Final Revisar información para Sonsón

PIVU MEN 2012 Experiencia Sonsón Entendiendo el Puntaje Total como el acumulado de las pruebas de Razonamiento Lógico y Competencia Lectora, se observa que los estudiantes que ganan la prueba inicial son el 11,5% (10 estudiantes de 87); mientras que la prueba final esta cifra crece significativamente al 60,57% (43 estudiantes de 71). Resultados totales por puntaje Revisar información para Sonsón

La Universidad participa activamente en diversos espacios locales y regionales: Consejo Municipal de Planeación COMPOS de Amalfi Mesa de Educación Superior Junta Municipal de Educación Consejo Municipal de Cultura Junta de la Ciudadela Educativa y Cultural Y se ha convertido en un importante actor cultural con el respaldo de la Administración Municipal, la industria y el comercio locales. Vinculación a la Vida Regional Sede Sonsón Revisar información para Sonsón

Calidad de la educación básica y media (mejoramiento de los procesos lectoescriturales y lógico - matemáticos) Articulación de la educación superior con los niveles precedentes Fortalecimiento del trabajo interinstitucional Fortalecimiento de la relación intermunicipal y el carácter de subregión Orientación vocacional en los últimos grados de secundaria Deserción precoz (costos, orientación vocacional, psicoorientación) Fortalecer el sentido de pertenencia por la región entre los estudiantes de educación básica y media Dificultades para el fortalecimiento Sede Sonsón Revisar información para Sonsón

Apoyar el ofrecimiento del Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU) en los colegios oficiales Apoyar el transporte (estudiantes de pocos recursos) Apoyar la capacitación de los docentes de educación básica y media, a través de los diplomados y especializaciones que ofrece la Facultad de Educación Apoyar las actividades recreativas, deportivas y culturales Continuar con el apoyo para el desarrollo de proyectos de investigación y extensión Apoyar el desarrollo de la infraestructura de la sede universitaria y facilitar los trámites administrativos requeridos para las diversas propuestas institucionales Estrategias para el fortalecimiento Sede Sonsón Revisar información para Sonsón

Educación Antioquia Ser Universidad de Antioquia en las regiones, desde las regiones y para las regiones es el objetivo que persigue la regionalización universitaria