Licenciatura en Administración Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es el régimen administrativo de un ente publico que parcialmente administra asuntos específicos, con determinada autonomía e independencia y sin dejar.
Advertisements

Administración Pública y su Derecho Módulo I.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
CONAPRED Teoría del Derecho.
reglamento. reglamento como toda norma escrita o disposición jurídica de carácter general procedente de la Administración, en virtud de su competencia.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
I. DISPOSICIONES GENERALES:
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
El INEGI Autónomo.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
EL PODER CENTRAL El Poder Central.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE F ISCALIZACIÓN Y R ESPONSABILIDADES DE LOS S ERVIDORES P ÚBLICOS SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
CONTRIBUCIONES.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITACIÓN PARA LAS ELECCIONES ESTATALES 2007.
Poderes de la Federación
Licenciatura en Administración Pública
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
El Marco Jurídico del Control de la Gestión Gubernamental
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA
H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A TRIBUCIONES Y F UNCIONES DE LA C ONTRALORÍA M UNICIPAL SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN 1 ATRIBUCIONES.
Administración Pública Federal
INSTITUTO PROGRRESO Y EPERANZA A.C ALIMNA: LUNA HERNANDEZ CYNTIA KATHERIN MATERIA: CONTABILIDAD GRUPO: 6530 AREA: 3.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Proyecto de Reforma Constitucional en materia de Fiscalización Superior Auditoría Superior de la Federación ABRIL 2012 | ASF.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Seminario de Administración
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Formas de organización administrativa
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Instituciones Políticas y Gobernabilidad Tipo Actividad: Actividad para el portafolio Nombre Actividad:
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.
Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSFERENCIAS DE BIENES MUEBLES EN LA APF GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
1 TIPOLOGÍA DE LAS ACCIONES EMITIDAS POR LA ASF Y LAS EFSL, EN LAS OBSERVACIONES DETERMINADAS EN LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS A LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS.
El Estado y la Administración
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
CONTRATACIÓN. CONTRATACIÓN Contrato: Es un acuerdo de dos o mas voluntades con el fin de crear obligaciones entre las partes. ABECES JURÍDICO
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Marco Regulatorio de la Gestión de recursos Gubernamentales Tipo Actividad: Actividad para el portafolio 1 Nombre Actividad: 13_1 LAPC403: El Marco Legal de la Administración Pública para la Gestión de los Recursos Gubernamentales. Sesión: 13 Actividad Independiente Grupo: 1 Alumna: Mirna Elizabeth Alvarez Moreno Grado: IV Cuatrimestre

Gestión de Recursos Gubernamentales en la Administración Pública Artículo 73 Facultades del Congreso Artículo 74 Facultades Exclusivas de la Cámara de Diputados Artículo 76 Facultades Exclusivas del Senado Artículo 78 De la comisión permanente Artículo 90 Del poder Ejecutivo Artículo 115 Titulo Quinto de los Estados de la Federación y del Distrito Federal Artículo 108 Titulo cuarto de las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado. Artículo 110 Titulo cuarto De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado Artículo 134 Titulo Séptimo Prevenciones Generales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Administración Pública Centralizada Las entidades que forman parte de la Administración Pública Central o Centralizada reciben la denominación de órganos administrativos. Son los órganos federales, estales o municipales que contienen una organización administrativa interna, pero dependen totalmente para el ejercicio de sus funciones del Titular del Poder ejecutivo Federal. (no gozan de autonomía ni de patrimonio jurídico propios. La Presidencia de la República Las Secretarías de Estado Los Departamentos Administrativos y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública Centralizada. Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Administración Pública Descentralizada o Paraestatal Los organismo descentralizados son entidades creadas por la ley del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal; su principal distinción con los organismos desconcentrados es que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten. Las empresas de Participación Estatal Las instituciones nacionales de crédito Las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, Las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos. Marco Jurídico Articulo 1o.- La presente Ley, Reglamentaria en lo conducente del artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. Las relaciones del Ejecutivo Federal, o de sus dependencias, con las entidades paraestatales, en cuanto unidades auxiliares de la Administración Pública Federal, se sujetarán, en primer término, a lo establecido en esta Ley y sus disposiciones reglamentarias Ley Federal de entidades Paraestatales I. Las unidades administrativas de la Presidencia de la República; II. Las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; III. La Procuraduría General de la República; IV. Los organismos descentralizados; V. Las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal o una entidad paraestatal, y VI. Las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros, con cargo total o parcial a recursos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal. No quedan comprendidos para la aplicación de la presente Ley los fondos previstos en el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal Ley de orden público y tiene por objeto reglamentar la aplicación del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de la Adquisiciones, Arrendamientos de bienes muebles y prestación de servicios de cualquier naturaleza que realicen: Ley de Adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector público Articulo 1o.- Esta Ley tiene por objeto reglamentar el Titulo Cuarto Constitucional en materia de: I.- Los sujetos de responsabilidad en el servicio público. II.- Las obligaciones en el servicio público. III.- Las responsabilidades y sanciones en el servicio público, así como las que se deban resolver mediante juicio político. IV.- Las autoridades competentes y los procedimientos para aplicar dichas sanciones. V.- Las autoridades competentes y los procedimientos para aclarar la procedencia del procesamiento penal de los servidores públicos que gozan el fuero y VI.- El registro patrimonial de los servidores públicos. Artículo 3.- Las Autoridades competentes para aplicar la presente Ley serán: I.- Las Cámara de Senadores y diputados al Congreso de la Unión. I BIS. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal. II.- La Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo III.- Las Dependencias del Ejecutivo Federal. IV.- El Órgano Ejecutivo Local del Gobierno del Distrito Federal V.- (se deroga) VI.- El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. VII.- El Tribunal Federal de Justica Fiscal y Administrativa VIII.- Los Tribunales de Trabajo, en los términos de la Legislación respectiva IX.- Los demás Órganos Jurisdiccionales que determinen las Leyes. Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos