OBJETIVOS Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Asegurar operaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Advertisements

Introduccion a la economía 3 Junio 2003
Organización y control de la producción
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
Presentación del simulador SIMPRO– Nivel 1
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Materias Primas y Materiales
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
NIVELES DE EXISTENCIAS
INFORME RETO LABSAG ABRIL 2012
Capacidad de producción
Universidad San Ignacio de Loyola
SIMULADOR: SIMPRO.
Integrantes:  Marcos Antonio Chagerben Ching  Erick Andrés Álvarez Alvarado  Ana Gloria Ávila Gonzales Profesor guía: MA. Erick Paul Murillo Delgado.
Dirección de la Productividad
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
RETO LABSAG Laboratorio de Simuladores de Administración y Gerencia – "SIMPRO" Firma 3 – Industria RNOV12PROD1 García Ávalos, Sandra Gavidia Amésquita,
Universidad simpro señor de Sipán Reto labsag
DECISIONES DE CAPACIDAD
Administración Financiera
GERENCIA DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Administración del Capital de Trabajo
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Determinación del precio
PLANEAMIENTO AGREGADO
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Portafolios Agrícolas Eficientes
“JUST IN TIME” (justo a tiempo).
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
MARKLOG Firma: 1 Industria: RMAYO20155.
Simulador de Gerencia de Operaciones
RETO LABSAG MAYO 2015 SIMPRO Gerencia de Producción
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
TIPOS DE OBJETIVOS Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarquía y alcance.
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
ADMINISTRACION Y GERENCIA
Salir de la presentación
Administración del capital de Trabajo
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
M4S1 Determina las actividades de aserrío
SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO
Escuela Profesional de
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF Integrantes:
1° Puesto SIMPRO Industria: RNOV Firma: 6
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
Equipo: Luis Andrés Vázquez Rodríguez Daniel Aranda Argueta Estefany Daniela Díaz Gonzales Diego García Velazco Xiomara yeraldy suaznavar.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
VESTIDO Y CALZADO. Los comerciantes de artículos Textiles, respondiendo a la velocidad del mercado con SAP Business One. En la actualidad, las empresas.
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Aumentar la efectividad de los trabajadores al máximo posible. Asegurar operaciones de la empresa a largo plazo. Asegurar operaciones de la empresa a largo plazo. Manejo de inventario Just In Time. Manejo de inventario Just In Time.

OBJETIVOS Reducir costos y optimizar producción Reducir costos y optimizar producción Cubrir siempre demanda, para evitar multas. Cubrir siempre demanda, para evitar multas. Obtener el máximo de eficiencia de los trabajadores para disminuir los tiempos y maximizar la producción. Obtener el máximo de eficiencia de los trabajadores para disminuir los tiempos y maximizar la producción.

ESTRATEGIAS Entrenar a los trabajadores hasta que lleguen al nivel óptimo deseado Entrenar a los trabajadores hasta que lleguen al nivel óptimo deseado Proyectar el uso de Materia Prima, Inventarios Intermedios e Inventarios Finales. Proyectar el uso de Materia Prima, Inventarios Intermedios e Inventarios Finales. Proyectar cada periodo los costos de producción, para estimar resultados. Proyectar cada periodo los costos de producción, para estimar resultados.

ESTRATEGIAS Alternar a los trabajadores a las máquinas según su efectividad.Alternar a los trabajadores a las máquinas según su efectividad. Predecir rendimientos de los trabajadores.Predecir rendimientos de los trabajadores. Proyectar mantenimiento y control de calidadProyectar mantenimiento y control de calidad

PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA RESULTADOS

PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA

RESULTADOS PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA

RESULTADOS PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA

RESULTADOS PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA PERIODOPROM.COST.UNITS.COSTOEFIC.VSCOSTO UNIDS.PROD.TOTALSTDR %UNIT.STDVARIAZA FIRMA FIRMA

RESULTADOS

ERRORES En la segunda demanda por los intentos de tener una producción exacta, ocasionó una multa por no satisfacer la demanda de 38 en el producto “X” y de 6 en el producto “Y”. En la segunda demanda por los intentos de tener una producción exacta, ocasionó una multa por no satisfacer la demanda de 38 en el producto “X” y de 6 en el producto “Y”.

ACIERTOS Proyecciones de costos de 1 a 5% de margen de error. Proyecciones de costos de 1 a 5% de margen de error. Proyecciones de inventarios de 1 a 5% de margen de error. Proyecciones de inventarios de 1 a 5% de margen de error. Predicciones de rendimiento de trabajadores de 1 a 5% de margen de error. Predicciones de rendimiento de trabajadores de 1 a 5% de margen de error.

ACIERTOS Promedio de rechazos de producto final por periodo de 1.33% Promedio de rechazos de producto final por periodo de 1.33% Solo se obtuvo multa en el periodo 3 y multa mínima en el periodo 6. Solo se obtuvo multa en el periodo 3 y multa mínima en el periodo 6. Sólo parada de maquinaria por cambio de producto. Sólo parada de maquinaria por cambio de producto.

CONCLUSIONES Mediante esta simulación se logró poner en práctica los conocimientos adquiridos y la experiencia obtenida en costos, para con éstas herramientas hacer frente a situaciones que se dan en un ambiente empresarial real, y a la vez dando soluciones efectivas, lo que hizo que los costos disminuyeran a tanto o más al estándar dado.

16 ¿ PREGUNTAS? GRACIAS …