Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escuela de Frankfurt
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Los felices veinte Los oscuros treinta
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
1.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
Principales etapas del proceso de construcción de la U.E.
El Nazismo.
Hecho por: David Flores
Clase 23: Europa en Crisis 2: Desarrollo de los totalitarismos
Los fascismos El fascismo es una teoría política y un sistema político. Como teoría pretende ser una superación del liberalismo y del socialismo. Como.
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y C. Sociales Nivel: IVº Medio.
 Movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini.  APOYA:  Militarismo  Obediencia  Totalitarismo.
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
Europa y el mundo entre Guerras:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
La crisis mundial de 1930.
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
PowerPoint.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Integrantes: Integrantes: José Arturo Uclés José Arturo Uclés Jamil Atuan Jamil Atuan.
Segunda Guerra Mundial
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Evolución económica durante el franquismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
PERIODO ENTRE GUERRAS. Lectura en el texto guía de las Págs.: 22, 23, 26 y 27 de la temática de los Totalitarismos.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
LOS TOTALITARISMOS: EL NAZISMO ALEMÁN Reconocer la irracionalidad del proyecto estatal de Hitler.
 A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas, de diferentes autores, de diferentes.
La Gran Depresión Económica de 1929
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
La crisis económica de 1929 a 1933
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Material preparado para Área de Cs. Sociales
Segunda Guerra Mundial
PERIODO ENTRE GUERRAS. Período Inicia: Fin I guerra Crisis económica 1929 Depresión Económica 1930 Ascenso fascismo Concluye con II Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA.
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Los felices veinte Los oscuros treinta
Transcripción de la presentación:

Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación y control del proceso económico. Contradiciendo los postulados del liberalismo económico en donde es el mercado el que regula la oferta y demanda

El Estado al Rescate del Capital El liberalismo establece que el Estado no debe intervenir con el mercado Sin embargo durante la Gran Depresión el Estado tuvo que invertir en obras publicas y subsidiar empresas privadas para salvar el Capital Crear riquezas en las zonas mas pobres (instalar industrias) Subvención de productos agrícolas Se generan leyes de protección al trabajador Este conjunto de medidas se conoció como el Nuevo Trato (new deal)

1 Inversiones del Estado Obras publicas y participación industrial 2 Creacion de trabajo para los cesantes 3 Aumento de la renta familiar 4 Creacion de consumo 5 Aumento de la producción Aumento de los ingresos del Estado Pensamiento de J. M. Keynes FAVORECE AUMENTO DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS AUMENTO DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS

Totalitarismos Irrumpen en Europa durante el periodo entreguerrasSon personalistas con lideres omnipresentes, carismáticos y convincentes Con partidos únicos (autocráticos) Aparato estatal fuerte, organizado Existencia de organismos secretos, represivos Intervención en la vida privada de las personas Principalmente Nazismo, fascismo y stalinismo

El nazismo es uno de los movimientos de corte fascistas que se desarrollaron y tomaron el poder político después de la primera Guerra Mundial. Los fascismos impulsaron regímenes totalitarios y nacionalistas a ultranza que se fundaron en el militarismo, el intervencionismo, la intolerancia política y el racismo y que llevaron a sus países a una segunda guerra mundial.

Nazismo alemán Antecedentes -Tratado de Versalles -Crecimiento del nacionalismo alemán nace en Baviera el partido nacionalsocialista alemán del trabajo. Integrado inicialmente por militares de la primera guerra mundial y liderado por Adolf Hitler

Desarrolla en tu cuaderno la actividad que aparece en la pagina 101 de tu texto

República de Weimar fue el régimen político y, por extensión, el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y AlemaniaPrimera Guerra Mundial Nueva constitución en 1919 Crisis económica / inflación

La crisis económica y el miedo al comunismo (con una alta representación en el parlamento) harán que Paul Von Hindenburg nombre a Hitler como canciller