Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa 4 Capa de Transporte
Advertisements

Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 20: TCP Servicio de transporte confiable
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
Capa de transporte.
MODELO TCP/IP.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Universidad Nacional de Luján - Asignatura Teleinformática y Redes Tema: Capa de Transporte - TCP 1 Capa de Transporte “Ofrece a sus usuarios un sistema.
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
TCP-Friendly Rate Control
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte (Continuación) ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material.
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Capítulo 12: Protocolos y Capas
Network Layer4-1 Del Capítulo 4 Ruteo Broadcast y Multicast Agustín J. González Tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet,
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.
Capítulo 2: Capa Aplicación
Introducción1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como apoyo.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - III ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Capítulo 3: Capa Transporte - III
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como.
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capítulo 17: Encapsulamiento IP, Fragmentación, y Reensamble.
Capa Transporte1 Capítulo 3: Capa Transporte - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
ELO 3091 Preguntas/respuestas Agustín González ELO309.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Redes de Comunicaciones de Datos
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Introducción 1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo.
Capítulo 7: Capa de transporte
Ingeniería en Redes y Comunicaciones Diseño de Redes - Capítulo 31 MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ( ATM ) Orientado a conexión, ´conmutación de paquetes.
Capa Transporte1 Capítulo 3: Capa Transporte - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: File Transfer Protocol ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capítulo 3: Capa Transporte - I
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
Nivel de Transporte en Internet
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Control de Flujo y de Errores
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capa Transporte 1 Capítulo 3: Capa Transporte - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Capítulo 3: Capa Transporte: Principios del control de congestión
Capítulo 3: Capa Transporte: Principios del control de congestión
Capítulo 3: Capa Transporte: Principios del control de congestión
Capítulo 3: Capa Transporte: Principios del control de congestión
Transcripción de la presentación:

Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet. Jim Kurose, Keith Ross.

Capa Transporte 3-2 Capítulo 3: Continuación  3.1 Servicios de la capa transporte  3.2 Multiplexing y demultiplexing  3.3 Transporte sin conexión: UDP  3.4 Principios de transferencia confiable de datos 3.5 Transporte orientado a la conexión: TCP Estructura de un segmento Transferencia confiable de datos Control de flujo Administración de conexión 3.6 Principios del control de congestión 3.7 Control de congestión en TCP

Capa Transporte 3-3 Principios del control de congestión Congestión:  Informalmente: “demasiadas fuentes enviando muchos datos muy rápido para que la red lo maneje”  Es distinto a control de flujo, el cual ocurre entre dos procesos (Tx y Rx).  Manifestaciones:  Pérdidas de paquetes (buffer overflow en routers)  Grandes retardos (en las colas en los router)  Uno de los problemas top-10!

Capa Transporte 3-4 La capa de red no ofrece garantías de: entrega de paquetes en orden, tasas de transferencia fija, llegada confiable de datos, y retardo acotado desde transmisión hasta recepción. ¿Cuáles de estos requerimientos son posibles de garantizar vía una programación adecuada de la capa de transporte?  Entrega de paquetes en orden y llegada confiable de datos

Capa Transporte 3-5 Causas/costos de congestión: escenario 1 (buffer, sin re-envío)  dos transmisores, dos receptores  un router, buffer tamaño infinito  sin retransmisión  λ in datos enviados por la aplicación (bytes/sec)  λ out datos recibidos por la aplicación (bytes/sec) grandes retardos en estado de congestión (muchos paquetes esperando en cola) máximo flujo posible (throughput = C) de datos unlimited shared output link buffers (C = link capacity) Host A in : original data Host B out

Capa Transporte 3-6 Causas de congestión: escenario 2 (buffer no, con re-envío )  un router, buffer finito  Se pierden paquetes que no tienen espacio en buffer.  transmisor retransmite paquetes perdidos Buffer enlace de salida finito compartido Host A in : original data Host B out ' in : original data, plus retransmitted data

Capa Transporte 3-7 Causas/costos de congestión: escenario 2  (a) caso perfecto, sin pérdidas ni retransmisiones: λ in = λ’ in  (b) retransmisión sólo en caso de pérdida de segmentos (no por timeout prematuro): λ’ in > λ out. Retransmisión de paquetes hace que λ’ in sea más grande (que el caso perfecto) para el mismo λ out.  (c) además de b, retransmisiones innecesarias (timeout prematuros) : enlaces envían paquetes de datos duplicados. “costos” de congestión:  más trabajo (retransmisión) para lograr el transporte de datos “goodput” R/2 in out b. R/2 in out a. R/2 in out c.

Capa Transporte 3-8 Causas/costos de congestión: escenario 3  cuatro transmisores  rutas con multihops  timeout/retransmisiones Q: ¿Qué pasa cuando λ in se incrementa y λ’ in crece? finite shared output link buffers Host A in : original data Host B out ' in : original data, plus retransmitted data

Capa Transporte 3-9 Causas/costos de congestión: escenario 3 Otro “costo” de congestión:  cuando se descartan paquetes, cualquier capacidad (de router) usada anteriormente pasa a ser un recurso desperdiciado!

Capa Transporte 3-10 Estrategias para control de congestión Control de congestión extremo a extremo:  No hay información de realimentación explícita de la red  La congestión es inferida desde las pérdidas y retardos observados por terminales en los extremos  Es la estrategia usada por TCP Control de congestión asistido por la red: routers proveen realimentación a sistemas extremos Un Bit único indicando congestión (e.g. SNA, DECbit, TCP/IP ECN, ATM) Explícitamente se informa al Tx la tasa que el router puede soportar Estrategia redes ATM (Asynchronous Transfer Mode) Los podemos clasificar en dos grupos amplios:

Capa Transporte 3-11 Caso de estudio: Control de congestión en ATM ABR (tecnología de red capa 3 y menores) ABR: Available Bit Rate:  Es un servicio “elástico” o flexible  Si camino del Tx tiene poca carga,  Tx debería usar ancho de banda disponible  Si camino de Tx a Rx está congestionado,  Tx reduce a un mínimo la tasa garantizada Celdas RM (Resource Management) : Enviadas a intervalos por Tx entre celdas de datos bits en celda RM son modificados por switches Bit NI: no incrementar tasa (= congestión moderada) Bit CI: Congestion Indication Celdas RM son retornadas al Tx por el Rx con bits intactos ATM: Asynchronous Transfer Mode

Capa Transporte 3-12 Caso de estudio: Control de congestión en ATM ABR  En celda RM hay campo ER (explicit rate) de dos bytes:  Un Switch congestionado puede bajar valor de ER en la celda  Tasa de envío del Tx se ajusta a la tasa mínima soportable en el camino entre fuente y destino (la del switch más crítico)  En celda de datos hay Bit EFCI (explicit forward congestion indicator): éste es fijado en 1 por switch congestionado  Si celda de datos precedente a celda RM tiene el EFCI marcado, el destino marca bit CI en celda RM retornada.

? 13 TCP corriendo sobre IP espera hasta recibir tres paquetes ACK duplicados para iniciar una retransmisión rápida. ¿Por qué piensa usted que los diseñadores de TCP no escogieron iniciar la retransmisión rápida tan pronto llega el primer ACK duplicado? ¿Se justifica la espera por tres ACKs duplicados en la implementación de un protocolo confiable en una red ATM? Explique. La retransmisión no se efectúa ante la llegada del primer duplicado pues es posible que el primer paquete haya tomado una ruta más larga y llegue con posterioridad al segundo. En este caso, un cambio de orden de llegada genera acuses de recibo duplicados pero no constituye pérdida de paquete. No se justifica esperar tres ACKs en ATM pues ésta establece una conexión entre fuente y destino, luego todos los paquetes deben usar la misma ruta y con ello el orden de salida y llegada se mantiene cuando no hay pérdidas.