Los Totalitarismos 1919-1939.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UBICACIÓN HISTORICA. LAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS CONGELADAS EN LA EXPROPIACION DE LA BURGUESIA.
Advertisements

Fascismo: ¿Por qué surge en Italia?
HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
TEMA 11 Los fascismos.
Derecho Internacional Humanitario
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
Historia de una tragedia
¿Qué fines busca la Democracia?
Teoría General de la Dictadura
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y C. Sociales Nivel: IVº Medio.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
“Democracia y totalitarismo”
La guerra de los mil días
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
PowerPoint.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Integrantes: Integrantes: José Arturo Uclés José Arturo Uclés Jamil Atuan Jamil Atuan.
¿Qué es el Comunismo? ¿Qué es el capitalismo?
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
Tema 3. La Gran Guerra
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Causas de la segunda guerra mundial
INDICE 1 definición de la Alemania nazi 2 Historia.
REVOLUCION CHINA Consecuencias
Totalitarismos.
Primera guerra mundial
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Ana Nava.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
“el Ascenso de los totalitarismos”
La segunda guerra mundial (I)
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
La segunda guerra mundial.
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
LA GUERRA FRÍA.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Transcripción de la presentación:

Los Totalitarismos 1919-1939

Los Totalitarismos Grupos políticos con una identidad exacerbada Fueron sistemas políticos nacionalistas y radicales que surgen en el siglo XX que Exacerbaron el patriotismo Se origina en Los nacionalismos Que son Grupos políticos con una identidad exacerbada

Caracteristicas generales de los Totalitarismos Líder Fuertes, carismáticos y populistas. Ideologías Basada en principios autoritarios y antidemocráticos. Estado Los poderes están controlados por un único partido. Solo se permite ese partido. Derechos No se garantizan las libertades individuales, el Estado persigue y elimina a los opositores y controla los medios de comunicación

Los Totalitarismos Los países que participaron Se desarrollaron Luego de la cual Finalizada la PRIMERA GUERRA MUNDIAL Los países que participaron Quedar enormemente destruidos Además de como Alemania Sufren grandes crisis las que podemos considerar como CAUSAS PRINCIPALES Italia - Económicas Rusia - Sociales - Políticas

Los Totalitarismos El Fascismo El Estalinismo En los sistemas totalitarios encontramos tres exponentes El Fascismo El partido nacional socialista NAZI El Estalinismo

Consecuencias de Los Totalitarismos Producto de estos sistemas de gobierno nuevamente Un nuevo enfrentamiento bélico en el mundo occidental ocasionando Se rompe el equilibrio internacional Conocido como La Segunda Guerra Mundial