Ramón Mª del Valle-Inclán Samuel Martín García 6º B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
† Iñigo "Kali" Presa Arribas †
Advertisements

Ramón Mª del Valle Inclán Vida muy literaria ( perdió un brazo en una pelea) Al proclamarse la república en 1931 ejerce cargos oficiales como.
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Luís Cernuda Xiao Liu Idoia Azpillaga.
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
El Modernismo.
GENERACIÓN DEL 98.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
EL TEATRO CÓMICO Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Carmen Estaún Panzano.
Biografía de Federico Garcia Lorca
Picasso Por Lucas, Imran y Théo. Su infancia Nacio el 25 octubre 1881, en Malaga Realizo su primer cuadro a los 8 años : El Picador.
El teatro anterior a
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
VALLE INCLÁN:ETAPAS y contexto teatral
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Ramón María del Valle-Inclán
RAMÓN Mª DEL VALLE – INCLÁN
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
Ramón Mª. del Valle Inclán.
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
CRISTINA PERI ROSSI Nerea García Tello 2ºB bach..
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle - Inclán
El teatro de Rafael Alberti
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Manuel Machado Explicación del personaje
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
JOSEFINA ALDECOA.
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
LA NOVELA Y EL ENSAYO ANTERIORES A LA GUERRA CIVIL: GENERACIÓN DEL 98
Miriam. 3 ETAPASMODERNISTA DE TRANSICIÓN ESPERPÉNTICA.
MAX AUB.
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Ramón María del Valle-Inclán
Generación del 98 En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguirán su independencia con la ayuda de los EE UU. Las pérdidas.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
VALLE-INCLAN. 1. PRIMERA ETAPA - En esta etapa va a componer obras de corte modernista. 2. SEGUNDA ETAPA - Es una etapa que se conoce como ciclo mítico:
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936[3]
TEATRO ANTERIOR A 1936.
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
Marie-Madeleine Piochet de la Vergue
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Greeneland Bienvenidos al mundo de Henry Graham Greene ensayista ‘In human relationships, kindness and lies are worth a thousand truths’ novelista autor.
Miguel de Unamuno y Jugo Nació en Bilbao en Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca donde.
Mis textos no literarios
Claudia M. M. 4ºB Bárbara A. R.. El Modernismo es un movimiento artístico internacional que tiene como objetivo la renovación estética mediante la búsqueda.
CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO. Situación histórica Pérdida de Cuba- Desastre del 98 Se ponen de manifiesto los males del país: -Caciquismo.
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Ignacio Jiménez Modrego 5ºB Literatura universal 18–04–2016.
Joanna Rojas Carla Gómez Érika fernández 4tB
RAMON DEL VALLE-INCLAN
Ramón Mª Valle- Inclán.
Valle-Inclán BIOGRAFÍA.
Transcripción de la presentación:

Ramón Mª del Valle-Inclán Samuel Martín García 6º B

Sumario Biografía: Infancia y juventud Época madura Vejez Estilo y etapas Obras Bibliografía

Infancia y juventud Nació en Villanueva de Arosa, el 28 de octubre de 1866 En 1885 obligado por su padre comienza la carrera de derecho en Santiago En 1890 a la muerte de su padre, abandona la carrera para volver a Pontevedra Ese mismo año se muda a Madrid para vivir la bohemia literaria modernista

Época madura En 1892 inicia su primer viaje a América Al año siguiente elige Pontevedra como lugar para aliviar su nostalgia En 1895 vuelve a instalarse en Madrid como funcionario del estado, es en esta etapa cuando se gana su reputación En 1899 pierde un brazo en una pelea con un periodista en un café En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco Comienza sus primeros pasos en el teatro

Vejez La década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor y un replanteamiento ideológico que lo acercó al anarquismo En 1921 realiza su segundo viaje a México con motivo del centenario de la independencia Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Murió de cáncer en 1936, en Santiago de Compostela

Estilo y etapas Su estilo ha ido evolucionando con el paso de los años, consiguiendo dominar dos estilos muy distintos y contrarios: -Etapa modernista (visión nostálgica de la vida y el amor) -Etapa intermedia (evolución del estilo) -Etapa del esperpento (caracterizada por la deformación expresionista de la realidad)

Obras -Etapa modernista: Flor de santidad (1904) En esta época escribió también las Sonatas de Otoño (1902), Estío (1903), Primavera (1904) e Invierno (1905). -Etapa intermedia: Comedias bárbaras: Águila de blasón (1907). Romance de lobos (1908). Cara de plata (1922). Novelas de la guerra carlista -Etapa del esperpento: Luces de Bohemia El ruedo ibérico Tirano Banderas (1926).

Bibliografia valle_inclan.htm valle_inclan.htm Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n Mar%C3%ADa_del_Valle-Incl%C3%A1n valle-inclan.html valle-inclan.html inclan_1.html inclan_1.html